Crítica disco de La Sombra del Grajo Sin Aire Para Respirar por Maldito Digital (2016). Segundo disco de este grupo, el cual como suele suceder cuando leo que un disco ha pasado por las manos de Iker Piedrafita, nos trae un sonido muy cuidado y que mezcla muy bien los temas más melódicos con el rock nacional más clásico.
Todo esto (y mucho más) es lo que nos traen La Sombra del Grajo en un disco de 16 temas donde además de demostrar un nivel prolífico envidiable, la variedad en un estilo algo encorsetado y el alto nivel de sus letras les hace diferenciarse en positivo de otros discos de similar estilo.
Destacaba lo de las letras, porque mezclan textos poéticos como otras bandas que seguro han sido influencias como Marea o Gritando en Silencio, con textos reivindicativos, pero sin pasar al terreno político, lo que les aleja de bandas más asociadas al rock protesta.
Pasando a comentar algunos de los mejores temas del disco, y por orden de aparición, el primero que me gustaría destacar es “Alma de Rock” donde colabora Marcos de Gritando en Silencio y que recuerda tanto a su propia banda como a los Barricada de la última época, con un fantástico trabajo de Ramón en la guitarra solista, y un estribillo que sin ser de los más pegadizos (de esos hablaremos más tarde) sí que sirve como reclamo para atraer la atención, no en vano fue elegida como segundo single del álbum. El single por cierto, es el que abre el disco, “Cuando no quede nada” que es un buen resumen de lo que ofrece esta banda.
A destacar también el medio tiempo “A contracorriente”, con un denso desarrollo y de complejos arreglos, puede que sin ser de los más festivos sea de los que más gusten a los oyentes. Rabioso arranque el de “Dueños de nuestros sueños”, con un riff cercano al hard rock más potente, y un estribillo de aroma ochentero donde se rebajan un poco las revoluciones.
En “Salvaje Mar” aparece Fernando de Reincidentes, en otro medio tiempo profundo y relajado, donde el duelo entre Ezequiel y Fernando saca lo mejor de cada uno en mi tema favorito del disco.
“Como un barco a la deriva” retoma el punk rock que tan bien practican, contando en esta ocasión con Poncho K como invitado de lujo. El siguiente tema a remarcar es “Otoños perdidos” de inicio rítmico y estribillo pegadizo, donde aparece Kutxi Romero. Si os fijáis, muchos de los temas más destacados no son precisamente los más rápidos y cañeros, y es una de las cosas que diferencia a esta banda de otras de similar estilo. A nivel musical, y llegando al final destaca “Tan solo tú” con unas brillantes melodías instrumentales hacia el final del tema. Iker Piedrafita asoma (¡por fin!) su cabeza en “A pesar de todo”, de estructura clásica pero resultona, quedando para el final la versión de “El Sitio de mi recreo” de Antonio Vega, poniendo a este gran clásico el sello de la banda y que sin duda han resuelto con gran acierto. “Cristine” cierra el disco en otro gran tema de potente melodía y donde de nuevo aparece Iker.
A todos los que os gusta el rock nacional, os animo a que escuchéis a esta banda y no le perdáis la pista porque el disco merece y mucho la pena.
Enlaces:
Tracklist
- Cuando No Quede Nada
- Alma De Rock
- A Contracorriente
- Dueños De Nuestros Sueños
- Salvaje Mar
- Volaré Hasta Ti
- Como Un Barco A La Deriva
- Por La Senda Perdida
- Otoños Prohibidos
- Flor Marchita
- Romance Peligroso
- Tan Solo Tú
- A Pesar De Todo
- La Noche Más Oscura
- El Sitio De Mi Recreo
- Cristine
Miembros
Ezequiel Delgado – Voz, Guitarras
Ramón Felguera – Guitarras
Joshua Aguilar – Bajo
Juan Antonio Moreno – Batería