LED ZEPPELIN «Led Zeppelin II» por Luis Massot de TAIFA

LED ZEPPELIN «Led Zeppelin II» por Luis Massot voz de TAIFA – Atlantic Records 1969

led_zeppelinII.jpg

Tenía yo quince años cuando escuché las primeras notas de “Whole lotta love”, a partir de entonces supe que mi vida musical iba a cambiar. A pesar de que era un canción de Willie Dixon anteriormente versioneada por otros, aquí se trataba con una sensualidad y fuerza poco comunes para aquel entonces.

En su primer disco ya despuntaba la dirección de la banda pero es aquí donde se ve claro el potencial de Led Zeppelín. Si Cream empezó con todo este follón, ellos lo desarrollan aquí hasta poner las bases del Heavy Metal.  El álbum venia cargado de Folk, blues y de un rock potentísimo, todo envuelto en una aura de sensualidad por las inflexiones vocales de Robert Plant, el salvajismo de la guitarra de Jimmy Page y la apisonadora sonora de John Paul Jones y John Bonham. Un disco grabado en diferentes estudios, producido por Page y con Eddie Kramer a las mezclas ( quien hizo lo mismo con Jimi Hendrix).

Lleno de la psicodélia del momento pero con las pautas suficientes para marcar las bases de un nuevo estilo. “Whole lotta love” fue su primer éxito, incluso sin ser una canción suya mucha gente sigue pensando que les pertenece y en parte así es. Page empezó con un fantástico riff y a Plant se le ocurrió cantar sobre él el tema «You need Love» de Dixon.

Decir que si escuchamos la versión que hicieran ya The Small Faces en 1966, podemos entrever como Plant emula al cantante de esa banda:  Steve Marriot, incluso el pequeño solo de voz es calcado al de Marriot, pero todo eso no desluce esta  joya. Llama la atención la parte en la que Page juega con los efectos del theremin mientras Plant hace lo mismo con las onomatopeyas y el eco, algo que ahora sería impensable, pero estábamos en una época de experimentación. Lo más especial para mí en este tema es el ambiente que crea el riff al principio ( precedido por la tos de Plant), con el efecto perfecto, sensual, como si saliera del mismísimo infierno.

Tras la orgásmica canción anterior, ahí tenemos “What Is And What Should Never Be”, con un principio suave, como si volviera la calma tras la tormenta sonora.  Estupendamente ambientado por el bajo de John Paul Jones y un Plant casi jazzístico, nadando en reberv. Pero la voz cambia radicalmente para volverse desgarradora y volvemos al Rock con mayúsculas, solo de guitarra slide incluido, con una base envolvente en lo alto de esta montaña rusa musical. Y para finalizar un juego de panorámica creado por el riff de guitarra, donde Plant da rienda suelta a la improvisación.

En “The Lemon Song” hay que destacar sobre todo la línea de bajo, que a lo largo de todo el tema juega imparable, como si estuviera en otra canción pero empastando a la perfección, siempre en un segundo plano, lo que no dificulta que Page y Plant puedan lucirse. Tenemos por un lado a Plant cantando el tema, a Page en constante duelo con este, a Jones a su bola y a Bonham pasando de un ritmo blues a la locura percusiva; y lo sorprendente es que oímos un tema compacto en sí mismo. Grabado del tirón, dan igual los pequeños fallos, lo importante es la fuerza y la frescura. Un tema donde se ve clara la evolución desde el Rythm & blues al Hard rock.“Thank You”, un tema íntimo y lleno de sentimiento, folk electrificado con un  Jones que endulza y envuelve con su hammond  a pesar de la potente base de batería; con un Plant susurrante al que acompañan coros ( cosa poco frecuente), con un solo de guitarra acústico. Un tema para escuchar en días de lluvia, y que te deja con fuerzas para darle la vuelta al disco y encontrarte con algo totalmente diferente:  “ Heartbreaker”.

Tenemos aquí lo que se llama un tema heavy. Con un riff salvaje al principio, sólo eclipsado por el de “Whole lotta love”. Base a medio tiempo, contundente, que le da más dureza si cabe, y una voz en lo alto, gimiendo, aullando. Aunque aquí lo que prima es ese solo de guitarra a capela en un principio (¿embrión del “Eruption” de Van Halen?) que tras un respiro vuelve con una energía arrolladora sobre una locura de ritmo. Puro Heavy, puro Hard…puro Rock. Pasamos de un ritmo pesado a otro más movido: “Living Loving Maid (She’s Just A Woman)” . Empiezan todos juntos, y solo se detienen  en algún instante para tomar aire y retomar ese ritmo arrollador.

Los platos de Bonham te destrozan los oídos para marcar los cambios ( imagínate qué ostias le debía meter). Tema comercial con coros de Page incluidos en un estribillo muy pegadizo.  Cuentan las malas lenguas que es una broma sobre Charlotte Martin, groupie del grupo y más tarde novia de Page, y que esa es la causa por la que luego él odiara tanto este tema.Volvemos a la calma con “ Ramble on”. Guitarras acústicas sobre un ritmo a modo de tablas indias de Bonham. Plant se llena la boca con cada palabra, atrasando más el tiempo para escupir el estribillo como si hubiera estado reteniéndose, estribillo que estalla como salido de la nada. Y no olvidemos a Jones que como siempre hace de las suyas en un perfecto segundo plano. Un solo de Page épico- medieval, sencillo y lleno de melodía. Y un final en el que Plant pelea consigo mismo en sus voces dobladas.     ¿ Qué batería no ha emulado alguna vez “Moby Dick”? ¿Pero a que grupo se le ocurriría poner un solo de batería en un disco si no tuviera tan claro la calidad de este?. Bonham repitió la formula en el disco Coda («Bonzo’s Montreaux»), pero sin la repercusión que tuvo aquí. El tema se basa en un riff al que contestan endiablados solos de guitarra, al igual que lo hará Bonham con la batería al final del tema.

A resaltar la clave en la que está tocando la batería durante el riff.“Bring It On Home” nos devuelve al blues más puro, de hecho el principio y final del tema son nuevamente  una versión de un tema de  Willie Dixon, con un Plant cantando al más puro estilo bluesy, emulando a  Sonny Boy Williamson a la armónica, dando paso a la enfurecida banda con un tema pirotécnico y rítmicamente hipnótico. Yo lo veo como un: “ mira, de esto hemos sacado el heavy metal”.  Me queda por  decir también que en las primeras ediciones se incluía el tema «The only way to fly».

Bueno eso es todo, pero mejor es dejar de hablar de música y escucharla ¿no?

Tracklist:
01. Whole Lotta Love
02. What Is And What Should
Never Be
03. The Lemon Song
04. Thank You
05. Heartbreaker
06. Living Loving Maid (She’s Just A Woman)
07. Ramble On
08. Moby Dick
09. Bring It On Home


Miembros:

Robert Plant (voz)
John Paul Jones (bajo)
Jimmi Page (guitarra)
John Bohman (batería)