AMON AMARTH regresa con un disco más dinámico y maduro

AMON AMARTH regresa con un disco más dinámico y maduroCrítica de Berzerker de AMON AMARTH del sello Sony Music

Tras tres años de silencio tras Jomviking (2016), AMON AMARTH regresa haciendo lo que mejor sabe hacer, buen Death Metal y para ello hay pocas bandas que sepan imprimir tanta fuerza en sus temas como estos suecos, no en vano la voz de Johan es ya suficiente para impregnar de coraje cualquier canción que se te ocurra componer. Su nuevo álbum nos ofrece una bocanada de aire fresco, no solo a su carrera, sino también en lo que a composición se refiere, basta con escuchar «Ironside» y esas partes con diálogos cinemáticos o la punzante rítmica y coros que posee el tema, que son simplemente aplastantes. Pero nadie podía esperar el fuerte sonido de este tema, tras un inicio lento a base de unos cuantos riffs de guitarra en solitario, para luego desencadenar en un corte típico de la banda lleno de fuerza y velocidad.

«Raven´s Flight» posee unos riffs de guitarra muy sugerentes, consiguiendo con ello ser uno de los cortes más solventes del disco, por sensaciones y por lo meticuloso de las rítmicas en conjunto con los agudos solos que nos ofrece este peculiar corte. Este es una fuerte evidencia de lo que es Amon Amarth musicalmente y nos hace rememorar por otra parte sus temas más clásicos y exitosos a lo largo de su carrera. Si algo posee esta nueva andadura de los suecos es además de temas fuertes y de ser su puesta en marcha con una multinacional como Sony, es que no han perdido un ápice de su esencia y contundencia. En «Valkyria» resalto el estupendo solo de bajo, en un corte de medios tiempos, siempre fuerte, pero conteniendo un poco su peculiar solidez que lo denota aun más con el original final de la canción.

El disco lo cierran dos balas que son «Skoll and Hati» y «Wings of Eagles», imparables y melódicos a partes iguales y cierran con «Into the Dark» un tema, que no por estar al final no merezca una atención especial, ya que es un corte muy técnico y que nos conduce por distintos parajes, lo que no deja de ser muy original y llamativo para cerrar con broche de oro su nueva oferta. Así que podemos resumir que una de las principales basas de este álbum, es que se fundamenta en doce sólidos temas que crean una atractiva variedad de canciones potentes, sin perder por ello su carácter propio y que tantos éxitos les ha dado. El disco posee una alarmante y positiva variedad de esencias que lo convierten en un disco en donde la banda manifiesta su madurez y experiencia en todos los aspectos del disco. Un trabajo por tanto más completo y menos lineal que otros que he tenido la suerte de escuchar de esta mítica banda.

———————————————————————————————————————————————————————

Berserker —compuesto por 12 himnos de buen metal son a su vez un cuento histórico visceral pero vívido que relata el último enfrentamiento de los vikingos  contra el ejército inglés en 1066 y la increíble valentía de un guerrero que solo llevaba un hacha. Berserker, en el que es evidente que la banda ha actualizado su icónico sonido en todos los sentidos, fue grabado en Los Ángeles con el reconocido gurú del estudio Jay Ruston (Anthrax / Stone Sour) al mando. Después de grabar varias demos para las nuevas canciones (inicialmente con la leyenda sueca del metal Peter Tägtgren y luego con el mismo Ruston), la banda cruzó el Atlántico para finalizar las grabaciones en Los Ángeles, con ganas de dar un nuevo enfoque al proceso de grabación del álbum.

«Para mí, esto es Amon Amarth 2.0″, declara el vocalista Johan Hegg. «Creo que lo que hemos hecho aquí es darnos el espacio para explorar otras partes de nuestra musicalidad y quienes somos como banda. Si estás satisfecho con el lugar donde estás, ¿por qué continuar? Siempre queremos proponer nuevas ideas y encontrar nuevas formas de hacer las cosas y ofrecer conciertos más grandes y mejores, y realmente tratar de mejorar la banda en cada uno de sus aspectos. Queremos seguir creciendo y dedicarnos a esto mientras tengamos la posibilidad de hacerlo, porque este es el mejor trabajo del mundo.»

 

REPERTORIO:

  1. Fafner’s Gold
  2. Crack the Sky
  3. Mjölner, Hammer of Thor
  4. Shield Wall
  5. Valkyria
  6. Raven’s flight
  7. Ironside
  8. The Berserker at Stamford Bridge
  9. When Once Again We Can Set Our Sails
  10. Skoll and Hati
  11. Wings of Eagles
  12. Into the Dark

 

Formación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.