Desde Murcia, aunque con un origen variopinto, After Many Days nos presenta su propuesta metal fusión que no dejara indiferente a los necesitados de algo de frescura en el genero.
El grupo debe su curioso origen a la unión de músicos de España, Rusia, Bulgaria y Francia y ello se plasma, por un lado, en las influencias a nivel de composición y por otro en las letras / voces ya que podemos disfrutar del Frances, Ingles y Castellano en las composiciones de After Many Days.
“Fake Hype” aglutina 8 temas, en forma de extenso E.P., donde podemos encontrar un metal alternativo con cambios frenéticos, aderezado con scratches, percusiones con sonidos más orientales, voces melódicas con drásticos cambios a voces sumamente desgarradas, fraseos de hip-hop. Parece curioso que todo lo que antecede en estas líneas pueda ser combinado y compuesto de forma atractiva, pero After Many Days no solo consigue enderezar el timón de este barco, sino que lleva la música a un punto álgido y de agradable escucha. Es sorprendente ver el gusto y la correcta transición de los cambios. Escuchando “Ballroom Murder Club” podemos ser conscientes de esta frenética fusión, el tema comienza al mas puro estilo Korn, para luego desembocar en un frenetismo digno de cualquier grupo de Hardcore. Vemos que para las voces se alterna entre Ingles y Frances, ello hace que temas como este en ciertos momentos recuerden a los galos “Pleymo” en su versión más metálica.
Continuamos con “Un Soupir” percusión oriental y fraseos de guitarra al más puro estilo Adam Jones, es decir, música toolera que muchísimos veneramos, pero que muy pocos pueden llegar a hacer con el suficiente gusto, tema bordado. “Ero” viene cortado, por suerte, bajo el mismo patrón, a modo de interlude para presentarnos “????? (Jivea)” el tema mas “hispano” del disco, una percusión a caballo entre los ritmos orientales antes citados y el sonido más etiqueta samba, todo ello crea una textura fresca, mágica y original. “Jealousy Glass” nos deja ver la faceta mas intima y oscura de la banda. Un colchón de violines, se combina con una estructura melódica de medio tiempo donde el mayor empuje y cambio viene dado por unas desgarradas voces que bien podrían recordar a los tiempos más modernos de la conocida banda “Isis”.
Casi como en un suspiro, nos metemos de lleno en el final del E.P.. Queda “Nightmares Everywhere” que nos deja la fusión y el paso de brusquedad a delicadeza como textura final. Las canciones poseen el don de la fácil escucha, debido a la gran cantidad de cambios, riqueza y gusto en la composición de los mismos, todo transcurre en una cómoda transición a batuta de originalidad. Para despedida tenemos “I.C.B.Y.H. Remix” que acomoda la electrónica para despedir un E.P. que se nos hace corto. Desde luego si el grupo quería dejar con ganas de más, ha conseguido su objetivo. Esperamos que pronto la banda edite un larga duración donde se pondrá a prueba si esta originalidad tiene limites, de momento, uala! Felicidades.