La constancia hace al maestro
He escogido este título porque la constancia de un promotor ha logrado con el paso de los años y mucho apoyo local y extranjero claro, ser uno de los festivales más importantes del mundo y también a los que hemos asistido, esos incondicionales del Metal, porque solo la constancia ha hecho que seamos a su vez también, maestros en el disfrute de un evento ya sea que haga sol o llueva. Lo curioso de todo es que se está volviendo una constante esto último de la lluvia, con todo lo negativo que esto representa.
Sí otra vez llovió y mucho, pero para que os hagáis una idea, este año hubo de nuevo que utilizar las cansinas y poco estéticas botas y demás parafernalia, para evitar mojarse y disfrutar del evento lo máximo posible, pero a pesar de todo, no fue ni la mitad de extremo en lo que ha condiciones climáticas se refiere que al del año pasado. Pero no dejo de ser complicado el moverse por el festival y disfrutar en plenitud de condiciones de todo lo que envuelve un evento de esta magnitud, ya no solo las bandas, sino también los diferentes atractivos que le rodean, o hasta incluso, el comer o ir de compras. La verdad otro fin de semana difícil.
El equipo de Rock In Spain llego antes a Hamburgo, porque me gusta empaparme del ambiente del festival los días previos, ver a la peña con sus camisetas de Wacken moverse por la ciudad y sobre todo por el barrio rojo de Reeperbahn (metro St. Pauli). Pero me llamo la atención que este lunes había poco movimiento, algo gris el día con algo también de lluvia nuestra visita al Hard Rock Café, no había sido lo cercana que recordaba, pero al subir una de las calles de la ciudad y acercarnos al Pub Heavy por excelencia de Hamburgo (Night Light) comprendimos donde estaban todos los metaleros y nos hizo mucha gracias, pues sí, estaban allí dentro y fuera en la calle inundándolo todo de un color negro muy conocido.
Estuvimos atentos en todo momento de la climatología, y siempre daba lluvia, pero queríamos hacernos a la idea de que sería pasajero o un error del meteorólogo, pero nada más lejos de la verdad. La lluvia se presentó y complico por completo el desplazamiento por el festival, lo que daba paso al uso de botas para poder disfrutar de la mejor manera de las distintas atracciones y como no de los conciertos.
Jueves 4.
La primera jornada, el jueves tenía a Iron Maiden como principal apuesta y quizás la más estelar de todo el cartel de la edición 27 de Wacken. Antes Saxon, con un pequeño problema de sonido, arreglado a los pocos minutos daba el pistoletazo de salida a lo que sería una vez más una cita para recordar. Los británicos son una banda que con los años va mejorando y mucho, así como sus directos, lleno de muchos clásicos y como no temas nuevos de su último trabajo >Battering Ram<.
Foreigner que hacia su primera aparición en Wacken, nos regaló un repertorio especial de temas de nuestra infancia para los más veteranos y a los nuevos una intensiva clase de buen AOR, con temas como “Urgent” o la famosa “I Want To Know What Love Is” que prendieron a la peña.
Whitesnake por su parte nos ofreció otra tanda de buen Hard Rock y temas míticos de los 80´s que nos hicieron recordar buenos tiempos. Parecía que la jornada inaugural estaba dedicada especialmente a los más veteranos que sin duda disfrutamos como niños y como cierre nada mejor que una banda que sigue fiel a sus fans, los también británicos Iron Maiden que nos regaló un concierto memorable, por las circunstancias, el lugar y lo que significa tocar en este festival, que todo lo engrandece. Si bien el set list era el mismo que había utilizado en toda la gira, el ambiente y las sensaciones fueron espectaculares. La pena que lloviera en lapsos del directo, pero ni eso afeo lo más mínimo la presencia fiel de sus incondicionales que hicieron de Wacken un mar de seguidores y metalheads digno de ver y sentir. Al final pequeña celebración del cumpleaños de Dickinson y unas palabras de Niko agradeciendo a sus fans el apoyo no solo en Wacken, sino en toda su enorme gira.
Viernes 5:
Una banda clásica que también hacia su aparición en este festival eran los japoneses Loudnes con su peculiar Heavy Metal y que tuvieron una buena aceptación y nos hicieron vibrar con temas antiguos que aun recordamos.
Luego una batería de buenas bandas como suele ser habitual, como por ejemplo Emtombed AD y su peculiar estilo renovado también con el paso de los años, Axel Rudi Pell y su Heavy más clásico hizo vibrar a todos, otra banda que hacia su primera aparición eran los Galeses de BFMV, que en lo personal siguen siendo una banda aburrida en directo, pero que posee como todos sus incondicionales, si tuvieron mejor suerte Tarja, muy querida en todas partes, a pesar de que sus temas propios siguen sin enganchar, todo lo contrario que Testamet, Ministry o los ganadores de la segunda jornada a mi parecer los alemanes Blind Guardian, que también abarrotaron Wacken creando otro mar de fans que acompañaron a la banda hasta el final. Una banda que ha pasado ya seis veces por este festival que ya es decir poco, y que lo ha visto crecer, tiene mucho que contar y que disco tras disco se consolidan como una banda sólida y fuerte con una legión de fans hacen que cada actuación sea todo un acontecimiento, guste más o menos a los asistentes. Si note que tuvieron mayor aceptación en Alemania que en Francia, algo que dice mucho del tipo de público que asiste a uno u otros festivales.
Sábado 6
Del viernes me quedo con actuaciones que marcaron un momento especial como Metal Church, que realizó pocos festivales este año y tuvimos la suerte de que Wacken fuera uno de ellos. Metal Church es una banda que vuelve al mercado y con gran disco dicho sea de paso, y por lo que han aportado a la escena y su estilo es grato tenerles de vuelta con nuevas ideas y ganas de comerse el mundo. Tocaron muchos de sus clásicos y bastantes temas nuevos lo que hizo de la velada un momento especial. Antes Dragonforce nos había regalado su peculiar Power Metal rápido y constante con otra actuación para el recuerdo, muy temprano, pero no importo y la peña cumplió su cita sin falta. Otras bandas como Borknagar cumplieron con un buen directo, pero sin enganchar del todo, Therion sí cautivo a sus incondicionales con un gran directo más cercano y coreado que los Borknagar. Mención aparte poseen Steel Panther que ya tocaron aquí hace no mucho y poseen un peculiar show que engancha y hasta puede ser divertido, pero tras dos veces de ver lo mismo espero que la próxima vez innoven algo nuevo que ver tetas y absurdas charlas en el escenario pueden llegar a aburrir. No son malos musicalmente, pueden gustar más o menos, pero se enrollan mucho en tonterías, pero parece ser parte de su atractivo, pero lo dicho o se renuevan o no los recordará ni su madre en pocos años.
Todo lo contrario sucede con Twisted Sister una banda completa de principio a fin que si será recordada no por sus payasadas, sino por su buena música y grandes clásicos que deja a la historia del Heavy metal. Dee Snider y los suyos, son todo un espectáculo y merecen todo nuestro respeto, se retiran en la cúspide y eso es de quitarse el sombrero. A no ser que en unos años, decidan sacar más jugo a su fama, pero parece que de momento su historia termina aquí pero su leyenda nace hoy y nos deja grandes recuerdos para todos y para todas. Larga vida al nuevo Rey.
Un Rey que nos dejo fue Dio, y Wacken quizá honrar su memoria con un holograma mientras la banda tocaba “We Rock”, espectacular y muy sentido, una gran idea que quedo muy bien, la pena que fuera tan tarde, pero se entiende, sorprendidos todos y gran manera de honrar a un grande, como también lo hicieron con Lemmy, esta vez sin holograma. Pero que fueron figuras que pasaron muchas veces por Wacken, lo hicieron grande y eran amigos. Lo del holograma, marca un antes y un después, ahora queda ver si es una herramienta de revivir viejas glorias que nos han dejado, el debate queda abierto. Pero fue sin duda muy emotivo y una gran forma de cerrar una nueva edición de Wacken, que ya deja el camino servido para la edición 28 en 2017, con grandes bandas como: AVANTASIA, AMON AMARTH, KREATOR, MAYHEM, SALTATIO MORTIS, PARADISE LOST, HEAVEN SHALL BURN, LACUNA COIL, POWERWOLF, CANDLEMASS, SONATA ARCTICA Y HÄMATON.
Para Fin de año habrá más confirmaciones y sin duda las bandas estelares, a ver con que nos sorprenden ahora, pero si algo podemos esperar de este festival son horas de diversión, no solo musical, sino a su amplia cartera de atracciones y diversidad culinaria, que también merece la pena darse una vuelta por sus chiringuitos.
Nos vemos el año que viene, llueva o haga sol, esperemos que sea esto último por variar digo yo.
Texto: Adrian Miranda, Saúl Sanjuan y Paulo Lara
Fotos: A. Cristina Araujo y Paulo Lara
Y en nuestro canal de YouTube: