WACKEN 2012 Lluvia de estrellas. Previa y Jueves 02 | 02-03-04 Agosto | Hamburgo – Alemania

WACKEN_2012_WOA_12_Stage_2

Crónica WACKEN 2012 | 02-03-04 Agosto | Hamburgo / Alemania   Lluvia de estrellas:  Previa y Jueves 02

WACKEN  2012: LLUVIA DE ESTRELLAS:  PREVIA Y JUEVES 02

Wacken 2012, estuvo ausente de bandas punteras con suficiente peso para cerrar las jornadas, más por el contrario tenia abundantes agrupaciones buenas de «menor» cartel para hacer las delicias de los fans. Esto y la constante lluvia que cayó en esta zona hizo de esta nueva edición, la más complicada de seguir y por tanto la más descafeinada de los últimos años. Pero el disfrute esta garantizado y en eso wacken nunca falla, como suele decir su lema «Rain or Shine». La jornada previa, basada en la Metal batalla y el jueves con su jornada inagural fueron las únicas que disfrutaron del buen tiempo. Había por tanto mucho por descubrir con la nueva y enorme carpa, nuevas ubicaciones y atracciones.

WACKEN_2012_WOA_Bullhead_City_Circus                                     Bullhead City Circus. (Foto: Wacken)

Previa y Jueves 2 Agosto.

Previa: Miércoles 31 Julio.

La llegada a Wacken en esta ocasión estuvo acompañada del mal tiempo, en forma de una constante lluvia e incluso el mismo festival recomendó a sus fieles no acudir el Lunes 30 de Julio, ya que no podían asegurar las mejores condiciones de acampada posibles, esto ya era para preocuparse. Pero como dice uno de sus lemas “See you in Wacken Rain or Shine”, la afluencia del público cumplió con creces y una nueva jornada estaba lista para empezar.

El Martes 31 de Julio y el día de la previa hicieron un mejor tiempo, aunque se preveía que no duraría mucho. Una vez que dejas la tienda instalada y te das una vuelta por el pueblo, para empaparte del ambiente y sentirte como en casa, llega el momento de tomarse alguna bebida y dejarse capturar por todo el contexto que se respira.

La mañana siguiente, después de un buen desayuno con amigos, llegaba el momento de acreditarse y cumplir con los tramites normales. Una vez adquiridos y después de una larga cola, llegaba el momento de ingresar en el campus del Wacken y prepararnos para la jornada previa, básicamente basada en la metal batalla.

Debido a lo largo de la espera en la cola de acreditación no pudimos acudir a ver todas las bandas que teníamos pensados, así que decidimos centrarnos en la banda ganadora de la Metal batalla por Centroamérica Corpse Garden.

Antes pudimos apreciar la nueva y enorme carpa creada por los organizadores denominada Bullhead City Circus, en la cual ubicaron los escenarios W.E.T Stage y HEADBANGERS Stage. La verdad todo un acierto, más con la lluvia fuerte que cayo este año en el festival, escenarios cubiertos son todo un oasis entre tanta lluvia. La nueva carpa y ubicación tuvieron opiniones para todos los gustos, cabe señalar que pillaba un poco alejada de los escenarios principales y esto sumado a que se debía pasar por una nueva entrada con revisión incluida, hacía bastante lento el acceso a la carpa. Si además de todo esto sumamos también la lluvia y el extenso barro en lo que se convirtió la explanada del festival, el tener que ir de un sitio a otro se convertía en todo un suplicio y algo para pensárselo seriamente. Sin duda es una experiencia en su primer año y con el tiempo se mejorarán los accesos y demás problemas acaecidos durante el evento.

WACKEN_2012_Corpse_Garden_portada                                   Corpse Garden (Metal Battle Centro América). (Foto: Paulo Lara Molina)

Otro punto que comprobamos durante el festival, fue que sonó mucho mejor el W.E.T Stage que el Headbangers, y con mucha diferencia, esto quieras o no pudo afectar en el desarrollo de las noveles bandas durante su actuación en la metal batalla y como no las otras bandas que tocaron en el fin de semana.

Corpse Garden saltó al escenario con toda la energía e ilusión que pueda saltar una banda humilde de Costa Rica, más aún conociendo las dificultades de estos chicos y de otros de esta zona del mundo para realizar un viaje tan extenso, con el afán de cumplir un sueño e intentar conseguir otro. Los 20 minutos de tiempo que le corresponde a cada una ya me parecen mínimos y más que aumentar el número de países debería haber conservado los 30 minutos de los primeros años. Pero como todo es también un negocio, decidieron recortar por donde mejor parecía pero que a mi opinión personal, más daño hace a las jóvenes bandas de todo el planeta que acuden.

La banda de Costa Rica, tenía un repertorio de cuatro cortes más una intro. Los temas elegidos fueron: “Intro/Las Requiem”, “Architects Of deception”, “Unspoken Words” y “Burnt By The Light”, todos ellos de su disco “Burnt By The Light” (y del cuál tenemos una amplia crónica en nuestra sección de discos de metal).

Los Ticos, como se les suele llamar a los nativos de Costa Rica, salieron con todo los deseos de comerse el mundo, más concretamente el Wacken. Y créanme que lo estaban consiguiendo en los primeros minutos de su actuación. Pero paso lo inesperado y durante sus primeros minutos la cuerda de una de sus guitarras se rompió, más concretamente la de Luis. Ante la incertidumbre de que hacer y tras unos segundos que parecieron horas, el guitarra salió a cambiarlas, esto quieras o no zumo a la banda en una oscuridad agobiante y la banda tuvo, acertadamente, que improvisar algunos solos y continuar con el tema como haría cualquier otra banda profesional.

WACKEN_2012_Corpse_Garden_Federico                                                           Corpse Garden. (Foto: Paulo Lara Molina)

Salvado el contratiempo, que ya de por si fue duro, había que sumarle que el sonido en general no acompaño en demasía a Corpse Garden, pero como añadimos al inicio esto fue un problema general en este escenario. Pero no todo fueron golpes bajos para la novel banda centroamericana, ya que fue la única en conseguir calentar al público hasta el punto de hacer un “Wall Pit” y enloquecer a sus seguidores. Los últimos temas sonaron mejor, a pesar que echamos de menos más volumen en la guitarra de Federico, sobre todo por los solos y detalles técnicos del guitarra que a la postre son los que enriquecen en abundancia el sonido de Corpse Garden.

Si bien su presentación no pasará a la historia como una de las mejores, no hay que quitarle meritos que la banda se ganó su lugar por derecho propio para estar en el escenario del Wacken 2012 al lado de grandes bandas, cumplir con su cometido y retirarse con la frente muy alta, ya que pocos pueden y podrán decir que han tocado en el mítico festival alemán. Los problemas acaecidos, son normales en el mundo del espectáculo y le ha sucedido a todos, grandes incluidos y no deja de ser solo una experiencia más que con el tiempo les marcará y les ayudara en la maduración de su sonido y por tanto en su formación como artistas. Recuerdo que el año pasado a Pneuma, también de Costa Rica, la voz se quedo sin sonido un buen tramo del concierto e incluso ese mismo año 2011, Helloween tuvo un problema fuerte con el sonido, dejándolos en esta ocasión sin sonar a todos, hasta el punto que tuvieron que retirarse del escenario y volver a retomar el tema que tocaban antes de los problemas minutos después.

Corpse Garden demostró entereza y saco adelante un sueño, ellos estuvieron alli y ahora ya son parte de la historia y eso ya nadie se los puede arrebatar.

La siguiente banda en tocar fueron los Irlandeses Warpath, que con un Metal Core potente cerrarían la noche de actuaciones en la BullHead City Circus. Su actuación fue directa al grano, como solemos escribir, ya que la contundencia no paró a lo largo de sus 20 minutos sin dejar paso a ningún respiro. Su cantante hasta se subió al ring que dividía ambos escenarios para descargar su furia. La banda supo sacar lo mejor de si y con un sonido más envolvente y mejor definido dejo un buen sabor de boca a los asistentes.

La jornada de la metal Batalla llegaba su fin en su primer día, en un nuevo escenario, muy propio para este tipo de contiendas, en donde se agradecen las mejoras para un mejor disfrute del festival por parte de los asistentes y de la prensa. Aunque como decía las mejoras son abrumadoras, siempre habrá cosas que mejorar y después de la experiencia del Hellfest de este mismo año, con una carpa, si bien de medidas un poco inferiores, si al final una carpa enorme, con la salvedad de que ambos escenarios estaban enfrentados y no al lado uno del otro. Me dio la sensación que se disfrutaba mejor, pero son solo consideraciones y puntos de vista personales. 

WACKEN_2012_Sepultura                                   Sepultura. (Foto: Paulo Lara Molina)

Jueves 01 Agosto.

La jornada del jueves estuvo bien en lo que al clima se refiere, a pesar de amanecer frío, propio de la zona, a lo largo del día el tiempo mejoraría y nos permitía disfrutar de la jornada inaugural de la mejor manera posible. Skyline junto a sus invitados, como era de esperar se encargaría de abrir el festival un año más ofreciéndonos temas hervís y contundentes, con algunas versiones y como no, invitados de lujo como Doro.

Ha sido una de las jornadas inaugurales más tranquilas que he vivido en Wacken desde el 2007. A destacar la actuación de Sepultura con sus Les Tambours Du Bronx que les hizo más llamativa su puesta en escena, ya de por si contundente, en donde la banda repaso ampliamente sus temas más clásicos. U.D.O y sus invitados ofrecieron la versión más heavy de la jornada con temas de su nuevo disco “Celebrator”, y un set list de temas inolvidables de su paso por ACCEPT que causaron la locura de sus fieles seguidores. U.D.O siempre es un personaje a tomar en cuenta y una voz digna de disfrutar allá por donde vaya.

WACKEN_2012_Sepultura_2                                   Sepultura. (Foto: Paulo Lara Molina)

Saxon nos ofrecería la nota clásica de la noche con su peculiar sonido y puesta en escena y poco podemos añadir de una banda que ha hecho de Wacken su cita festivalera favorita de los últimos años. La banda posee un directo potente que atrae multitudes sobre todo aquellos que ya tenemos unos años en el negocio. Aún así sin ser de mis favoritas Saxon posee algunos cortes llamativos para mi gusto.

WACKEN_2012_Saxon_WOA_12_OnStage                                    Saxon. (Foto: Wacken)
Como acotaba al inicio fue una jornada un poco más light, que si bien sin menospreciar las bandas que tocaban todas de gran nivel, eche de menos una banda más contundente para cerrar, vamos con más nombre, como en años anteriores, con Iron Maiden o Immortal por citar algunas. En esta ocasión fue Volbeat una agrupación oriunda de Dinamarca que tuvo su momento de gloria en esta jornada cerrando el cartel del jueves que para mi no era meritoria de tan gran legado. Su concierto, fue aburrido y monótono, pese a que cuenta con sus fieles seguidores, a mi en lo personal no ofrece nada nuevo y su posición de cerrar la jornada era más bien propicia para disfrutar de otras atracciones del festival, como la zona VIP y compartir con colegas antes de las jornadas fuertes del festival.
         

Texto: Paulo Lara Molina
Fotos: Wacken y Paulo Lara Molina