METALDAYS parte 3 | 22-26 Julio | Tolmin (Eslovenia)

MD13_3parte_portada
El pueblo de Tolmin vuelve a expandirse con la visita de entre 8000-10000 metalheads para disfrutar del festival, su gélido río y sus promociones culturales y de naturaleza que ofrece la región envuelta por los Alpes Julianos.

VUELVE EL PARAISO DEL METAL

Día 5 – 26 de Julio

Última jornada de esta gran edición del METALDAYS celebrada por todo lo alto en Tolmin. Muchos ya abandonaban el recinto ya que disponían de las entradas de tres días pero aún quedaba bastante por demostrar y disfrutar en el festival. Ante otro día caluroso a inicio de la tarde, METAL CHURCH hacía levantar a los más aventureros que se atrevían a disfrutar de buen metal con un solazo en sus espaldas. Más cubiertos estaban los del segundo escenario, en el que disfrutaban del black/death de los franceses SVART CROWN. La tarde del último día se presentaba bastante oscura ya que empezaban los paganos PRIMORDIAL junto con los vampíricos POWERWOLF en el escenario principal mientras que en el segundo seguían los también franceses OTARGOS seguidamente de los noruegos TSJUDER  y AURA NOIR.

Los noruegos AURA NOIR no tuvieron mucha suerte durante su actuación ya que padecieron dos apagones de luz en el recinto, cortando así su actuación. Lo mismo ocurrió en el recinto del escenario principal donde la salida de los finlandeses WINTERSUN se vio atrasada por culpa del primer apagón y luego fue cortada mientras interpretaban “Sons of Winter and Stars” que después no acabaron de tocar. ¿Qué afectó en esto a Jari Mäenpää y los suyos? Que tuvieron que recortar su actuación, algo que es normal que no guste a los integrantes de la banda ya que abandonaron el escenario bastante mosqueados después de lo ocurrido. Los horarios no se podían expandir así que no tuvieron otra solución. Esperemos que puedan ser recompensados en alguna futura edición. Con el sabor agrio del concierto se pudo escuchar “Beautiful Death”, “Death and the Healing”, “Winter Madness” y “Starchild” de su primer trabajo.

MD13_Wintersun

Ante tales problemas con la electricidad se veía preocupación en la recta final del festival ya que quedaban los platos grandes del cartel. En el segundo escenario se podía disfrutar sin problema alguno de los suecos UNLEASHED y su death metal de temática vikinga. De mientras, en el escenario principal estaba cubierto ante una tela negra inmensa pero se podía oír los diferentes ruidos de las máquinas que estaban utilizando los trabajadores de escenografía para montar todo el periplo de lo que se iba a acontecer. Sin lugar a duda era el plato fuerte, ya que estábamos al tanto de lo que le ocurría en su vida personal. Era toda una sorpresa e ilusión el poder disfrutar de nuevo de la figura más emblemática del heavy metal de los ochenta. Estamos hablando del danés KING DIAMOND, todo un icono dentro de la escena aunque siempre ha pasado a la sombra de muchos. Para muchos ha sido una figura inspiratoria tanto en su banda en solitario como su primer proyecto de éxito, MERCYFUL FATE.

La tela desaparecía y se veía el interior de una casa de época fantástica con un pentagrama satánico retro iluminado en el fondo, como si fuese un ventanal. Protegido con unas verjas de estilo de forja, en su interior veíamos al mismísimo KING DIAMOND y al resto de sus componentes en el salón de su escenografía donde el cantante interpretaba con los diferentes actores que completaban parte del espectáculo. Con lo mejor de lo mejor en cuanto sonido e iluminación el concierto de los daneses marcó la guinda del pastel en cuanto a cartel se refiere. En su hora y media de concierto se pudieron disfrutar de canciones como “Welcome Home”, “At the Graves”, “Voodoo”, “Sleeple Nights”, “Dreams”, “Eye of the Witch”, “Black Horsemen” entre otras más un añadido de dos canciones de MERCYFUL FATE que fueron “Come to the Sabbath” y “Evil”.

MD13_KingDiamond

Pero no con la actuación de los daneses se iba a terminar el festival. En el segundo escenario estaba todo listo para la actuación de los creadores del epic doom metal. La banda, procedente de Suecia, ha sido uno de los pilares más fuertes de éste género en los años 80. Nada menos que CANDLEMASS serían los encargados de finalizar la décima edición del METALDAYS. Siempre será una pena de no poder volver a disfrutar de su cantante emblemático como lo fue Messiah Marcolin, pero se ha de reconocer que actualmente queda enmascarado bajo el fichaje de Mats Levén como nuevo cantante, todo un todo terreno a nivel vocal. Además se añade en sus directos el teclista Per Wiberg que recluta también en SPIRITUAL BEGGARS además de haber participado en OPETH y KRUX. Con esta formación actual el poder escuchar canciones como “Solitude”, “At the Gallows End” o “Bewitched” después de su “Marche Funebre” como introducción hizo que pasase rápido todo su repertorio. Un concierto con un sonido denso y pesado como el género pide además de una iluminación escasa para crear esa sensación de funebridad.

MD13_Candlemass

Con CANDLEMASS se cerraba la décima edición del METALCAMP ahora llamado METALDAYS a partir de ahora. Un cambio de nombre pero que no ha afectado en absoluto al resto del festival. La noche seguía en la playa del río Sotocje hasta el amanecer donde algunos asistentes ya decidían recoger las tiendas de campaña y abandonar el recinto del festival.

Desde Rock in Spain queremos agradecer nuevamente a la organización del festival por ofrecernos la posibilidad un año más de poder cubrir su evento y disfrutar de las actuaciones y de la naturaleza que envuelve el recinto. Siempre será un placer el poder asistir a METALDAYS ya que se está transformando en el festival más querido y especial para muchas personas tanto de Europa como de los otros continentes que nos separan los océanos y que con mucha fuerza de voluntad se atreven a asistir al festival esloveno. Personalmente, quiero agradecer también de todo corazón a la organización de VALKYRIE TOURS por encargarse de todo lo que conlleva el trayecto hasta el pueblo de Tolmin, en Eslovenia. Sin ellos no sería posible el escribir estas palabras para poder describir como son las Metal Holidays de METALDAYS.

Texto y fotografías: Marc Laplana