MADRID IS THE DARK | 6 y 7 de Diciembre | Sala But (Madrid)
La lobreguez vuelve a reinar en la capital durante un fin de semana. Madrid se tiñe de oscuridad para recibir una nueva edición del MADRID IS THE DARK. Una cita anual, reconocida internacionalmente, para aquel público que degusta de los estilos más oscuros y profundos del metal. Una doble jornada reinada por seis bandas cada día que cumplirán para dejarnos atónitos. Algunos ya son nombres conocidos pero otros, marcarán la sorpresa del año.
Día 1 – 6 de Diciembre
La sala But de Madrid recibiría la séptima edición del festival. Un festival que ha vuelto con gran fuerza tras su letargo que sufrió hace años. La no grata sorpresa fue la reciente cancelación del proyecto escocés SAOR. Una banda que no ha tenido suerte de poder tocar en el país tras también su cancelación a inicios de año. Como alternativa, el resto de bandas extendían un poco más su setlist.
La banda que iba a arrancar esta nueva edición iba a ser los catalanes OBSIDIAN KINGDOM. Es un proyecto que suele sufrir varios cambios de formación pero siguen manteniendo la misma compostura en directo. Una gran potencia sobre el escenario y un inmenso vínculo con las artes visuales en sus conciertos. Fue una gran carta de presentación del festival el poder volver a vivir en directo canciones de “Mantiis” y “A Year With No Summer”. Lo agradable de este festival es que ya desde su arranque se presencia a un gran número de seguidores en la sala. Eso crea un agradecimiento recíproco y agranda aún más la presencia de las bandas en directo como pudimos ver en esta ocasión.
La siguiente banda procede de uno de los países más pequeños y recónditos de Europa. De la solemnidad y tranquilidad de las islas Feroe nace HAMFERÐ. Ganadora del Wacken Metal Battle en la edición del 2012, el sexteto feroés aparece en el escenario de la sala But. Ante una inmensa cortina de humo se ve la presencia la formación, con una vestimenta típica de asistir a un funeral. Estáticos, casi congelados, arrancaron su concierto donde dejaban que la dinámica se encargase precisamente: la iluminación. Su música corría por nuestro alrededor dejándonos la piel de gallina cuando se escuchó por primera vez la voz de Jón Aldará. Una capacidad tonal jamás vista capaz de cambiar de gutural a un registro lírico en micras de segundo. Fueron capaces de congelar a todo el público y recuperar su aliento en sus últimas notas de su espectáculo.
Una de las delicias de este festival es que es como un punto de encuentro para mucha gente. Tanto público como las mismas bandas. En esta ocasión, DAYLIGHT DIES se despertaban de su un profundo descanso para participar de nuevo en el MADRID IS THE DARK. Toda una delicia para nuestros oídos el poder volver a escuchar, y sobre todo en directo, sus éxitos. Una potencia absoluta lo que estaba ofreciendo la banda encima de la palestra. Un extenso repaso a toda su carrera musical es lo que se pudo disfrutar de esta banda estadounidense. “Ghosting”, “Cathedral”, “Unending Waves”, entre otras, fueron alguno de los temas que se pudo disfrutar en directo.
Estábamos llegando al clímax de la primera jornada del festival y le llegó el turno a una de las bandas más aclamadas. Los noruegos BORKNAGAR, ocuparon todo el escenario con dos de los titanes a las voces. ICS Vortex fue el que se encargó de llevar en todo momento las riendas del show. Le acompañaba a las voces y teclado Lazare Nedland para ofrecer esa parte más ambiental. La formación se mostró en todo momento estática debido a que no tenían mucho espacio, pero el concierto que ofrecieron fue de quitar el hipo. Un auténtico repaso a su carrera musical como nunca se había visto anteriormente.
Llegaba el gran momento: el turno de los franceses ALCEST. Nuevamente, la banda ofrecía su shoegaze en una nueva edición del MADRID IS THE DARK. Pese que han publicado un nuevo trabajo discográfico llamado “Spiritual Instinct”, el grupo de Neige decidió dar un pequeño repaso a su ya extensa carrera discográfica. Ocultos en una inmensa cortina de humo y estáticos como ellos saben, los franceses ofrecieron un concierto increíble. Tras la descarga que ofreció la banda noruega, ellos ofrecieron la calma en un bosque de fantasía.
El juego de voces que ofrecen Neige y Zero es siempre un punto a favor en directo. Su registro tonal es muy agradable a los oídos y el público siente como si viajase a un mundo de imaginación. Con el gran espectáculo que ofreció la banda francesa se daba por finalizada la primera jornada del festival.
Día 2 – 7 de Diciembre
Arrancaba la segunda jornada en la que Madrid se tiñe de oscuridad con otro gran elenco. A primeras horas de la tarde abría puertas la sala But para disfrutar de las bandas. La encargada de iniciar la velada sería el dúo británico DARKHER. Una sorpresa para muchos, ya que se proyectaba un paisaje místico y oscuro en la pantalla. Y delante tan solo una batería y una guitarrista. La joven J. Maiven, que presenta una inmensa y larga melena pelirroja, es capaz de llevar todo este misticismo en directo. Presentaban su trabajo debut llamado “Realms” que ofreció una música oscura con toques melancólicos. Obtuvieron una muy buena acogida ya que la sala se encontraba algo llena desde la primera hora del festival.
Los alemanes DISILLUSION volvían a los escenarios y esta edición del MADRID IS THE DARK no podía faltar. Con un nuevo trabajo discográfico, llamado “The Liberation”, la banda alemana ofreció un death metal progresivo. Un gran concierto en el que la propia a banda estaba muy a gusto y agradecida de tocar en el festival. La banda ha vuelto con gran fuerza y el público presente en el festival madrileño lo agradeció sin lugar a duda. El cuarteto alemán descargó toda su adrenalina con sus grandes éxitos.
La banda británica ESOTERIC era la siguiente en salir al festival madrileño. Este grupo era otro de los que ya repiten edición en este festival y como tal, muchos ya conocían de qué trataba. Y como no, no volvieron a defraudar. Su funeral doom penetra en el interior de cada uno hasta descomponerse. Es increíble con que fuerza descarga Greg Chandler a la voz. Con un tempo demasiado lento, cada nota de su música era como notar un inmenso golpe en el cuerpo. Indudablemente uno de los conciertos más profundos de esta séptima edición del festival.
IN THE WOODS iniciaba el pódium de esta segunda jornada del MADRID IS THE DARK. Tras su cancelación hace un par de años, este año no defraudarían. La banda se mostraba totalmente animada para ofrecer su música a su público. Y éstos de poder disfrutar por fin de su increíble directo en el festival madrileño. Un espectáculo que supo poco debido a su duración de sus temas, pero intenso ante todo. El público quedó entregadísimo ante todo ya que realizaron un breve recordatorio a sus dos etapas: presentando su último trabajo, “Cease the Day”, siendo su parte más avant-garde. Y su parte más black metal con su canción homónima, que nunca ha de faltar para acabar su increíble concierto.
Estábamos llegando a la recta final de la séptima edición del MADRID IS THE DARK. Y en este momento les tocaba el turno a una banda muy aclamada. Celebrando su tercera década, los holandeses THE GATHERING aterrizaban en Madrid para ofrecer su regalo al público. Con la espera que al ser aniversario, que la banda trajese alguna sorpresa finalmente sería con la formación actual únicamente. Eso sí, prácticamente todo el concierto se centró en su etapa intermedia de los años 90. Una solemne velada entre éxitos en la que como llega a hipnotizar la voz de Silje Wergeland.
Reina la oscuridad: Así se citaba a inicio de esta misma crónica. Y es así como finalizará, con la visita de los británicos PARADISE LOST. No es la primera ocasión que el festival consigue traer a una banda de gran calibre. Para ello muchas veces, las bandas centran su repertorio a la temática del festival. Así que nos esperaba un gran setlist del grupo británico. Nick Holmes y los suyos serían los que darían el punto y final a esta séptima edición del MADRID IS THE DARK. Una edición que ha salido todo sobre ruedas.
Fue muy emotivo poder disfrutar de grandes éxitos que carga esta gran banda. Estuvieron en plena forma en todo momento. Rememorar nuestra juventud con temas de su gran “Draconian Times”, “As I Die”, “Say Just Words”, entre otras fue como volver al pasado. Erizaba el vello a mucha gente y también emocionaban a otros. Sin descartar y olvidar que su etapa actual, como su último trabajo “Medusa”, también es un gran disco.
Y con “The Last Time” finalizaba esta nueva edición del MADRID IS THE DARK. Dos días intensos de la música más oscura, alojada en la sala But, donde se presencia sensorialmente. En el exterior se disfrutaba de la máxima luz.