HELLFEST 2012 A por La Conquista de Europa: Domingo 17 | 15-16-17 Junio | Clisson, Nantes – Francia

HELLFEST_2012__Motley_Cre_2

Crónica HELLFEST 2012 | 15-16-17 Junio | Clisson, Nantes / Francia   A la conquista de Europa:  Domingo 17

HELLFEST  2012: A LA CONQUISTA DE EUROPA:  DOMINGO 17

OZZY OSBOURNE & FRIENDS Y MÖTLEY CRÜE ERAN LAS BANDAS DE REFERENCIA DE LA ÚLTIMA JORNADA, SIN MENOSPRECIAR A OTRAS TANTAS TALES COMO DIMMU BORGIR, SLASH O SUFFOCATION POR CITAR ALGUNAS. PERO LA NOTA QUE NOS SORPRENDIÓ ESA DOMINGO FUE LA BRUTAL LLUVIA QUE CAYÓ CUANDO ACTUABA OZZY OSBOURNE & FRIENDS Y QUE DIO AL TRASTE EN CIERTO MODO A SU ACTUACIÓN. AÚN ASÍ HELLFEST SERÁ RECORDADO COMO UN FESTIVAL MARATONIANO CON 6 GRANDES ESCENARIOS LLENOS DE BUENAS BANDAS PARA TODOS LOS GUSTOS Y EN DODNE ERA IMPOSIBLE PASARSELO BIEN.

HELLFEST_2012__Chicas_bailando                                    Diversión Asegurada.

Domingo 17

Como era de esperar ya las fuerzas escaseaban, pero la jornada al igual que las otras se presentaba más que interesante con muy buenas bandas en el horizonte.

Hellfest ha crecido y lo viene haciendo desde hace pocos años, convirtiéndose en un festival de cita casi obligatoria, con carteles muy atractivos superando incluso a otros más experimentados. Este año han aumentado de 4 a 6 escenarios importantes, manteniendo los dos principales, un detalle positivo ha sido el poner al escenario ALTAR y TEMPLE enfrentados, con lo cual para aquellos amantes de lo extremo, bastaba con darse la vuelta y ya podías disfrutar de la siguiente banda con 5 minutos de diferencia entre una y otra, un acierto total. Además de que en la carpa de libras de las inclemencias del tiempo y eso en estos eventos, es de agradecer y mucho sobre todo por los constantes cambios en la climatología, y así evitamos por un lado el agobiante sol, y como no las incomodas lluvias.

Han aumentado la zona de camping ubicándola en un nuevo sitio, siempre cerca del festival, pero con mejor acceso. El ir y venir de un escenario a otro es y continúa siendo sencillo, eso también son cosas que engrandecen un evento de esta magnitud. Las comidas y bebidas hay surtidas y en varios puntos del recinto haciendo sencillo disponer de ellas sin tener que perderse una banda o gastar tiempo yendo de un sitio a otro. Igualmente la zona de merchandising había para todos los gustos con dos grandes puestos en el centro, justo al entrar, consiguiendo con ello evitar largas colas y esperas para pillar los recuerdos del festival y las típicas camisetas alusivas al año, así como varios bares y zonas de cambio de monedas, todas muy bien ubicadas y cerca. Tomar en cuenta que se necesita cambiar dinero por fichas para sobre todo comprar cerveza, ya que las comidas, merchandising y demás enseres si se pueden pagar con dinero normal, incluso la ventaja de poder pagar en las tiendas de merchandising oficial del Hellfest con tarjeta de crédito. La pantalla gigante al lado del Metal Corner y de la zona de sillas para comer y beber, fue también un acierto para poder seguir los partidos de la Eurocopa. La zona de prensa con varios ordenadores, una buena red y salas individuales para entrevistas son también un acierto, así como la extensa zona VIP, para relajarse, descansar y comer algo en un espacio decorado con buen tino para la ocasión.

HELLFEST_2012_Brutal_Truth_2                                   Brutal Truth.

El Hellfest ha crecido pero aún tiene detalles que pulir, más duchas por ejemplo,  para que el momento de asistir a ellas y refrescarse no sea un momento crítico de larga espera y largas colas, debido a las pocas que hay. Quizás mejorar un poco en lo posible la zona de camping para que cuando llueva no se convierta en un lodazal, ya sé que el clima no es controlable, pero al menos si hubiera césped y no solo tierra haría menos problemático la zona de camping con las lluvias que puedan caer.

Igual notamos mucho barro en los escenarios cubiertos con carpa, algo de extrañar estando cubiertos, y que no estaría mal que lo corrigieran por el buen disfrute de los fans más que todo en próximas ediciones. Creo que son pocas cosas, que si bien importantes, con el tiempo y la mejora de ellas, seguirá estando entre los mejores festivales del verano, y con el acceso a supermercados y otros tantos de comida rápida, hace que sea un festival más económico y de mejor acceso a otros servicios, ya que no te sientes aislado y puedes disponer de otros servicios si no deseas consumir tanto dentro del mismo.

HELLFEST_2012_Blood_Red_Throne_2                                   Blood Red Throne.

Ya puestos con la jornada final, la cual gozó de un espléndido y apabullante sol todo el día pero que se vio contrastado hacia el final sobre todo al salir Ozzy Osbourne al escenario con un aguacero fuerte, con mucho viento que daría al traste con su actuación y por consiguiente con el disfrute de los fans de este peculiar concierto.

Nuestra jornada empezó en la zona del ALTAR con las bandas extremas, más concretamente Brutal Truth, con un directo potente, al igual que el de Blood Red Throne. La jornada de nuevo traía bandas para todos los gustos, aún así quisimos hacer cierto énfasis en la parte más extrema, ya que muchas de ellas eran nuevas para el equipo Rock In Spain, así que la siguiente en la lista fue Dying Fetus con su peculiar estilo dejaron a todos agotados ante el buen wall pit que se organizó ya hacia el final.

Mötley Crüe, fue otra de las bandas a tomar en cuenta en este festival, en donde una vez más pudimos ser testigos de su buen estado de forma y su peculiar manera de entender el negocio. Vince Neal y Nikki Sixx eran los personajes a seguir, enchufados, y con ganas de divertirse nos permitieron gozar de un show único y especial. El sonido acompaño como fue la norma durante todo el evento, salvó en momentos puntuales pero que pronto resolvieron. Mötley Crüe repaso su amplia discografía con grandes temas como “Girls, Girls, Girls”, “Home Sweet Home”, Dr. Feel Good”, “Looks That Kill” o “Wild Side” por citar algunas. La banda gozó de una hora y quince minutos, dando luego paso a otro muy querido y esperado en Hellfest y no era otro que Slash. Cuya puesta en escena y algunos de los temas elegidos dejaron mejor sabor de boca que la de su primera banda que había tocado la noche anterior.

HELLFEST_2012__Lock_Up_2                                   Lock Up.

Ya hacia el final el concierto de Ozzy y sus amigos era la mejor manera de cerrar la jornada, que se vería ensombrecida por el fuerte viento y lluvia que cayo pocos minutos después que saliera Ozzy al escenario. Pudimos notar a un Ozzy enfadado por las circunstancias a sabiendas que la lluvia no mermaría y esto fastidiaría su actuación e imaginamos que ver como muchos huían a guarecerse del agua y el público se alejaba o bien a las carpas cercanas o muchos que podían a la zona VIP.

Todo este percance afecto a que la actuación de Ozzy terminase acortándose y suponemos que muchas de las sorpresas que tenía e mente no pudiera hacerlas realidad. Vamos una pena, pero contra estas cosas poco podemos hacer. Es cierto que notamos a un Ozzy algo desfavorecido, y es que la edad no perdona y la extensa gira que lleva sobre sus hombros imaginamos le hará pasado factura. Algunos agudos le costaban llegar y en otros tonos se le escuchaba lejos de su mejor estado físico. Creo que artistas de esta talla, por mucho que nos guste verlo en directo y no nos cansemos, debería escoger una gira menos extensa.

HELLFEST_2012__Motley_Cre                                   Motley Crüe.

Debido a este aguacero, tuvimos que desplazarnos a la carga donde estaba ubicado los escenarios ALTAR y TEMPLE y allí disfrutar del buen hacer de Children Of Bodom, que con un escenario perfectamente decorado con coche incluido y demás parafernalia y que ya viéramos en otros festivales, dieron un concierto brutal, en donde Alexi nos hizo ver su buen estado de forma y ver en primera fila que la banda tiene marcha para rato. Mientras el agua caía a cantaros, Children Of Bodom repaso todos sus éxitos y Alexi y su “Wild Child” hacían vibrar la extensa carpa.

Con pocas fuerzas en el cuerpo tras un fin de semana extenso y agotador de bandas y conciertos y todo lo que significa un festival de primera línea y profesional, aún nos quedaba un grupo por ver y no uno cualquiera, sino todo un Dimmu Borgir en una gira de festivales y tras un exitoso álbum, además claro de los buenos discos a los que nos han tenido acostumbrados, invitaba a sacar fuerzas de donde fuera contar de no perderse a estos Noruegos.

HELLFEST_2012__Publico_Robert                                   Fans enloquecidos.

Dimmu Borgir salió al escenario con su maquillaje y algún decorado propio de su último trabajo, eso si menos llamativo y enloquecedor que sus colegas Polacos de Behemoth la noche anterior, pero aún así ellos solos se bastaron para echarse al público al bolsillo y mientras fuera no paraba de llover y dentro no cabía un alfiler, sus temas míticos fueron cayendo como gotas de agua en el desierto para disfrute de sus incondicionales. Sonaron espectacular “Entrance”, “In Death Embrace”, “Morning Palace”, “Master Of Disharmony” o la muy coreada “Puritania”, así como las nuevas “Dimmu Borgir”, “Getaways” por citar otras.

Si bien su puesta en escena como comentaba no fue tan espectacular, como en otras actuaciones, siempre es un placer ver a esta banda en directo y la hora que le toco ese domingo se nos hizo corta como suele suceder cuando estas a gusto con una de tus bandas favoritas, pese a todo su sonido fue bueno y su desenvolvimiento con los suyos genial. De ahí que todos aplaudiéramos su última canción y saliéramos con una gran sonrisa una vez acabado todo y es que ya para entonces había dejado de llover y aunque frío y ventoso, ya solo nos quedaba un largo camino a casa con la experiencia vivida y el deber cumplido y como no la gran satisfacción de haber podido acudir a uno de los grandes eventos de verano y que sin duda será ampliamente recordado.

HELLFEST_2012_Equipo_Rock_in_Spain._2jpg                                   Equipo Rock In Spain.

Hellfest llegaba a su fin, tocaba deshacer las tiendas, entre la lluvia que había vuelto ya para quedarse y con el cuerpo mojado y las prisas de turno por llegar pronto al aeropuerto para entre otras cosas tomarse uno o dos cafés calientes y descansar mientras llegaba la hora de abordar nuestro vuelo de regreso a Madrid un lunes por la mañana a primera hora.

Eso si como fieles amantes de estos eventos ya esperamos gustosos la próxima cita y estar de nuevo en territorio francés para degustar de nuevas y vibrantes bandas, pero eso ya será en 2013.

Crónica HELLFEST Sábado 16 de junio

Texto: Paulo Lara Molina/Allan Chacón
Fotos: Paulo Lara Molina/Cristina Araujo Silva