GRASPOP 2012 Un festival de excesos: Sábado 23 | 22-23-24 Junio | Dessel – Belgica

GRASPOP_2012_TwisterSister7

Crónica GRASPOP 2012 | 22-23-24 Junio | Dessel / Belgica   Un festival de excesos:  Sábado 23

GRASPOP  2012: UN FESTIVAL DE EXCESOS:  SÁBADO 23

TWISTED SISTER FUERON SIN DUDA LA BANDA DE REFERENCIA DE ESTA JORNADA, SU DIRECTO Y SOBRE TODO SU MANERA DE COMPORTARSE EN EL ESCENARIO Y CON SU PÚBLICO FUE DE NOTABLE ALTO. AQUÍ ES CUANDO SE NOTA QUIENES HAN SIDO Y SIGUEN SIENDO GRANDES. DEE SNIDER Y SU BANDA SUPO METERSE A SUS INCONDICIONALES AL BOLSILLO Y MARCARSE UNA ACTUACIÓN QUE EPRDURARÁ EN LA MENTE DE TODOS LOS QUE ASISTIMOS ESA NOCHE AL GRASPOP. EL LISTÓN LO PUSO MUY ALTO Y ALGUNAS BANDAS NO PUDIERON LLEGAR A SU ALTURA POR MUCHO QUE LO INTENTARON OTRAS POR SU PARTE CUMPLIERON CON CRECES, PERO SIN DUDA TWISTED SISTER FUE LA BANDA DE REFERENCIA ESA NOCHE.

GRASPOP_2012_DeathAngel3                                 Death Angel.

Sábado 23:

Después de una jornada extensa tanto de viaje como de eventos y expectativas el día anterior, la segunda puesta en escena se las prometía aún más agotadoras. Más aún si al despertarnos nos damos cuenta que han entrado a robar en tiendas cercanas y de amigos, lo cuál nos da mala espina y nos hace desconfiar. Vamos que el festival no empezaba ya con buen pie.

Empezamos la jornada con Death Angel en el Marque I, una banda que deseaba ver con tranquilidad y por tanto estudiar a fondo. Esta agrupación de Thrash Metal ofreció un concierto memorable y lleno de buenos recuerdos. Su vuelta a los escenarios es sin duda toda una buena señal para los amantes de este sonido, ya que pusimos ver una banda fresca que a pesar de los años se encuentra en un buen estado de forma y nos hizo vibrar tanto con los temas más antiguos como los más recientes en un amplio repaso a su discografía.

Este tipo de reuniones son un grana cierto, más aún si la banda vuelve con ganas de comerse el mundo y más que demostrar lo que ya hicieron en un pasado, se ciñen más bien a pasárselo bien en ele escenario haciendo lo que mejor saben hacer y por tanto el resultado final solo puede ser positivo.

GRASPOP_2012_SuicidalAngels1                                 Suicidal Angels

Este día case todo lo que deseaba ver se concentraba en este escenario y es que Graspop posee una buena organización, desde el punto de vista de que al poseer solo 4 escenarios, uno de ellos principal, es un evento que no recarga mucho y te permite moverte con facilidad. Es cierto que es un poco más variado que como por ejemplo Hellfest o Wacken, más dedicados al Metal. Graspop por contraparte ofrece otras opciones a veces no tan acertadas según los gustos, entiéndase Limb Bizkit, pero son diferentes formas de entender un festival y abarcar todos los géneros.

Al no ser tan extenso en escenarios y bandas como Hellfest o Wacken, sin menospreciar con ello estos dos grandes eventos, parece que tienes más tiempo para dedicarte a ver a tus bandas favoritas y no agotarte en el intento o distraerte con otras atracciones.

Eluveitie, ofreció un gran evento y dieron paso al buen momento que atraviesan además de estrenar los temas más recientes de su nuevo trabajo “Helvetios”. Pudimos escuchar temas como: “A Rose For Epona”, “Alesia” o “Calling The Rain” por citar algunas, con un buena poyo de sus fieles y un gran sonido consiguiendo con ello que la banda sonara sólida y contundente y tuviera espacio para sus temas más lentos y distintos cambios de ritmo que se escucharon bien.

GRASPOP_2012_Eluveitie1                                 Eluveitie.

Exodus, fue otra banda brutal en el escenario ya lo habían conseguido una semana antes en Hellfest y en Graspop no fueron la excepción, más bien se permitieron tocar 15 minutos más de lo debido, todo un lujo en un festival y más en estos que se cuida y mucho los horarios de todas las bandas. Detalle que dicho sea de paso a nadie le importo ya que todos disfrutamos de sus temas clásicos y su peculiar forma de entender este sonido y la fuerza con la que encararon este directo dejo a la banda en una muy grata posición ganándose con ello el cariño de sus fans y como no dejando muy alto el esfuerzo para la siguiente banda en escena, Megadeth.

Antes unos Suicidal Angels demostraron en el Metal Dome por que son una banda de culto y se han ganado en poco tiempo el cariño de los más incondicionales. Estos griegos han sabido cuajar grandes obras en poco tiempo y convirtiendo sus discos en poco tiempo en grandes clásicos, ya que con su sonido Thrash Ochentero y vieja escuela a calado hondo en el corazón de los más extremos y como no de las nuevas generaciones, que con ello, dan paso a que se fijen en las bandas que les han inspirado.

GRASPOP_2012_Exodus1                                 Exodus.

Suicidal Angels, posee un directo crudo, y básico, pero que por si solo se basta para llenar las expectativas, con temas muy pegadizos y cañeros que se digieren perfectamente para los amantes de un sonido que en los últimos ha crecido y fortalecido con el regreso de bandas míticas y el nacimiento de otras nuevas como Suicidal Angels que fortalecen un estilo y un sonido con grandes cortes y excelentes discos. De ahí que sus directos vayan directo a tu cerebro y no haya más que debatir que dejarse llevar por su incondicional manera de entender este genero,  puro y directo, sin miramientos externos. Vamos puro Thrash Metal con un sonido vieja escuela, hecho en la actualidad, con una insuperable producción así que solo puedes esperar cosas buenas en sus eventos.

GRASPOP_2012_Megadeth2                                 Megadeth.

Por el contrario la puesta en escena de Megadeth una vez más aburrió al completo, al menos no hubo mucha diferencia entre poner un disco de Megadeth e ir a por una cerveza o copa o mirarlos esa tarde en directo. Vamos para el hecho fue casi lo mismo o peor, ya que estaban alli y pareció que no estaban con un directo sin alma, falto de picardía y fuerza, fuerza que debe poner la banda y más aún el cantante o líder de la misma y que ante la ausencia de la misma, cualquier directo se vuelve monótono y por tanto aburrido y altamente soso. De ahí que la diferencia entre verlos en directo esa tarde y poner un disco, esta en el precio de la entrada que puchos pagaron por verles esa tarde, por suerte no era la única banda y habían 50 o 60 más que si valieron la pena. Más aún después de ver directos como el de Twisted Sister o Dimmu Borgir, por citar algunos, se te queda una cara de tonto, y te preguntas ¿Esto es Megadeth, uno de los Big Four?, vamos de comedia americana precisamente de donde vienen, de Los Angeles y en donde su paso por Graspop fue de todo menos brillante. Quizás unos años en el retiro y el olvido les haga o le haga recordar a Dave Mustaine de que va este negocio.

GRASPOP_2012_MyDyingBride2                                 My Dying Bride.

My Dying Bride por tanto era una banda que nunca había disfrutado en directo y que por tanto tenia mucha s ganas de ver y disfrutar y su puesta en escena fue apabullante, me gusto mucho la intensidad de su directo y como se metía Aaron en el papel y en cada corte que cantaba haciéndolo suyo y viviéndolo intensamente, ese tipo de cosas echamos de menos en Megadeth y en My Dying Bride lo vivimos intensamente. Lo largo de sus cortes y el sin fin de estados de animo que poseen con distintos estilos entre mezclados, sobre saliendo su peculiar y original Doom Metal, una de las tantas bandas que dio nombre a este genero a principios de los ochentas.

 GRASPOP_2012_MyDyingBride3                                 My Dying Bride

Es cierto también según me contaba un buen amigo, este tipo de bandas a veces es mejor verlo en giras en solitario,  como la que piensan iniciar en invierno, un marco único para este tipo de música y también es cierto su fundamento, ya que con tantas bandas y estilos, a veces se te escapan bandas o no las disfrutas todo lo que debería. My Dying Bride me dejo más que una buena sensación, sonaron potentes y Aaron estuvo magnifico. Obviamente verles en su propia gira puede ser devastadoramente alucinante y depresivo, pero si consigues salir vivo de su gira, podrás dar fe de ello y contarlo como hice yo en su presentación en Graspop. Una primera toma de contacto que me deja satisfecho y que sin duda si tengo la oportunidad de verles en solitario espero no dejarla pasar. 

GRASPOP_2012_TwisterSister4                                 Twisted Sister.

La noche y por tanto el fin de la jornada se acercaba Twisted Sister era una de las grandes de la noche y la verdad que para se mi primera toma de contacto con ellos, no podría haber escogido mejor marco. Simplemente sensacionales, todo lo que le falto a Megadeth le sobró a Twisted Sister, sus clásicos, sus temas más recordados, todo en su puesta en escena fue perfecto, hasta los discursos del guitarra y del propio Dee Snider, sobre la escena metalero en Estados Unidos y lo bien que se sienten girando por Europa, fue atronador y verdades como pinos. La gente lo entendió y fue muy aplaudido, pero no solo sus temas sonaron contundentes, sino que además Dee Snider es un autentico “frontman” y sabe meterse a sus fieles en el bolsillo y ganárselos a punta de sacrifico, buen rollo y como no una interpretación apabullante. A la banda en general se le ve en un gran estado de forma y los pocos conciertos que eligen los realizan con soltura y mucha energía, traspasándosela como no podía ser de otra manera a sus fans.

De ahí que cortes como “We´re Not Gonna Take It”, “Burn in Hell” o hacia el final “I Wanna Rock” sonarán aplastantes y sirvieran para hacer un coro bestial junto a sus fans, detalle que Dee Snider supo manejar para que todos nos pasáramos un rato divertido y disfrutar como no de sus temas más emblemáticos. Como os comentaba al inicio para se RMI primera  toma de contacto de la banda en directo el momento no podía haber sido mejor ya que la banda se dejo la piel literalmente en el escenario y a la vez me hizo recordar viejos tiempos, en donde sin ser una de mis bandas preferidas de mi historia, si disfrute y mucho de su puesta en escena y me sentí contagiado de su energía y buen rollo en directo. Con bandas así es imposible no pasárselo bien en un festival y redescubrir con ello tus raíces y recuerdos más profundos de, sin duda una gran época. Brillantes los Twisted Sister.

GRASPOP_2012_TwisterSister1                                 Twisted Sister

Aún con las buenas sensaciones en el cuerpo, me dispuse a ver otra gran banda y descubrir si sería capaz de digerir tantas buenas emociones en tan corto lapso de tiempo. Dimmu Borgir, salió a escena puntual y con un decorado basado en su último disco “Abrahadabra” y del cuál pudimos escuchar “Born Treasures”, “Gateways”, la muy coreada “Dimmu Borgir” o la estupenda “Ritualist” sin olvidar sus clásicos más esperados “Mourning Palace”, “In Death´s Embrace”, “Entrance” o “Master of Disharmony” o la genial “Puritania”.

Su puesta en escena es directa y muy concreta, un sonido bueno y un Shagrath más delgado y en buen estado de forma, dio paso a un directo brutal y contundente en donde todos en la carpa del Marque I salimos satisfechos después de una hora de puro Black metal al mejor estilo Dimmu Borgir. Quizás una hora se nos hizo poco, pero ya son temas internos del festival que habrá que respetar, ahora solo nos queda verles en Wacken con la orquesta detalle que me tiene inquieto y deseoso de ver y con más tiempo sin duda se marcarán un directo alucinante, pero hasta entonces, nos vamos con el buen concierto que dieron en graspop en nuestra retina, así como en Hellfest, dos ocasiones memorables para no olvidar y ser testigos con ello de que la banda a pesar de sus bajas, tiene cuerda para rato.

La jornada concluía con muy buenos resultados, una sopita caliente mientras sonaba Limb Bizkit y con ello calentar el cuerpo ante la fría noche y la amenaza de lluvia que se avecinaba de madrugada. La banda americana ofreció un set list similar al ofrecido en el Sonisphere en Madrid, España y sin mucho más que destacar y una afluencia discreta y deseosa de escuchar sus temas más sonados en la radio, nos dispusimos a descansar de cara a la última jornada el domingo 24. 

 GRASPOP_2012_dimmu_bogir_4                                          Dimmu Borgir

Texto: Paulo Lara Molina
Fotos: Graspop