Crónica GRASPOP 2012 | 22-23-24 Junio | Dessel / Bélgica En Imágenes
GRASPOP 2012: UN FESTIVAL DE EXCESOS: En Imágenes
GRASPOP METAL MEETING. EL FESTIVAL HA SIDO TODA UNA EXPERIENCIA Y HE DECIDIDO HACER UN PEQUEÑO ESPECIAL DE IMÁGENES QUE ILUSTREN MEJOR LO QUE HA SIDO ESTA AVENTURA Y MOSTRAR UN POCO COMO ES ESTE FESTIVAL PARA AQUELLOS QUE NUNCA HAYAN IDO O ESTEN PENSANDO EN ACUDIR EL PRÓXIMO AÑO. ESPERO SEA DE VUESTRO AGRADO. Y CON ELLO CERRAMOS ESTE PERIBLO POR EL GRASPOP 2012.
Estación de trenes de Antwerpen.
Si viajas por tu cuenta, sin duda una de las primeras paradas que tendrás que realizar será en la estación central de Antwerpen, y desde alli pillar otro tren que te llevara hasta Mol, un trayecto de 51 minutos. Una vez alli, el autobús gratuito te dejará a las puertas del festival en 8 minutos.
Estación de Mol.
Una vez en Mol, podrás ver a un lado los autobuses gratuitos que contrata el festival para llevar a sus fieles al recinto principal. Este es el último viaje y se nota que estas cerca ya del ambiente del festival. Aquellos que no deseen acampar, en este pequeño pueblo y con tiempo podéis reservar habitación en los distintos hoteles y hostales de la zona y utilizar el transporte gratuito para moverte de un sitio a otro.
Pequeño super mercado dentro de la zona del festival..
Al fondo podemos leer «Festival Shop», con el logo del Graspop, aquí se compra comida, bebidas ( no alcoholicas ), pan y demás menesteres. Eso si solo se puede pagar con tarjeta de crédito.
Carpa de Duchas y Aseos.
La carpa de Duchas y Aseos (al fondo en blanco) es amplia y se agradece. Al haber varias duchas, la cola de espera no se hace eterna como en Hellfest y los aseos son de cadena, con lo cuál se agradece y mucho. Otro detalle importante es que los están limpiando constantemente con lo que acudir a estos puntos no se hace un suplicio.
Zona Camping.
La zona de acampada es amplia y bien señalizada.
Entrada a la zona del festival.
La entrada a la zona de conciertos, es ordenada, aunque no falta el típico atasco, sobre todo al final de la jornada por la noche.
Escenario Principal.
El escenario principal, (solo hay uno), es bastante grande y elevado con lo cual facilita la visión desde cualquier punto. Además las dos pantallas gigantes de los lados favorecen el disfrute del concierto en cualqueir sitio que te ubiques. Lo amplio de la zona, hace que estes agusto disfrutando del evento y no haya demasiadas aglomeraciones, ni siquiera si te acercas bastante.
Marque I.
Marque I es una de las tres carpas en donde hay ubicados sendos escenarios. Como podéis ver en la foto a la entrada de cada uno, hay una pantalla enorme, que facilita el disfrute del concierto, para aquellos que se queden fuera o simplemente prefierán escuchar el directo y verlo desde fuera tumbados. La carpa es bastante grande y el suelo de madera, evitando con ello el barro y otros problemas propios de la lluvia.
Coches de Choque
Esta atracción propia de las fiestas de los pueblos, me parecio de lo más original nunca antes la había visto en un festival. Una forma más de matar el tiempo y pasarselo bien y sentirse como un niño en un festival de metal. Todo un acierto por parte de los organizadores.
Fan descansando.
Una vez más vemos como cualquier sitio es apto para un descanso ante lo amplio de las jornadas.
Zona del festival.
La zona o explanada donde están ubicados los escenarios y demás enseres del festival es amplia y por lo tanto fácil para desplazarse de un sitio a otro, no estando muy lejos los escenarios unos de otros, así como una amplia gama de puestos de comida y bebida para que el asitente no tenga que eprder mucho tiempo en comer y beber y por lo tanto no perderse con ello ningún concierto. Algo en lo que los organizadores del Sonisphere, España deberíana aprender y mucho. A pesar de ser un festival grande y muy conocido, y con bastante afluencia de público, en ningún momento senti agobio de personas y era sencillo moverse dentro del mismo, esto es un punto positivo.
Bailes y regalos.
Toda diversión esta garantizada, este peculiar baile de chicas, estilo vaquero, de la cerveza Joe Piler, regalando sombreros y haciendo promoción, fue algo curioso.
Texto y Fotos: Paulo Lara Molina