ENSIFERUM | Jueves 27 Septiembre | Sala Caracol – Madrid

ensiferum_amoral_profaneomen_portada
Crónica ENSIFERUM junto a AMORAL y PROFANE OMEN en Madrid el pasado jueves 27 de Septiembre en la Caracol de Madrid.

ENSIFERUM: Jueves 27 Septiembre


profane_omen_2

Huele a otoño. A los árboles del castizo Paseo de la Castellana madrileño se les torna la cabellera color cobre y el aire se cobra un característico aroma a humedad que amenaza lluvia. Ante estas inequívocas señales de la agonía del estío, a pocos debería sorprender una invasión nórdica aprovechando el descenso de las temperaturas. Cuernos, espadas y pinturas de guerras rasgarían la noche de Madrid y nada volvería a ser igual.

La batida de reconocimiento cayó en manos de “PROFANE OMEN”. Estos saqueadores de Lahti, navegantes de grandes lagos, son relativamente desconocidos en nuestro país pero enarbolan más de una década de carretera y cuatro trabajos musicales como pendón. ¿Su propuesta? Una peculiar mezcolanza de Thrash hardrockero pesado y macarra que puede pillar a la gran mayoría con la guardia bajada. Para añadir más confusión, su magnífico frontman, Jules Näveri, posee una versatilidad vocal realmente impactante. Es capaz de berrear guturalmente como un demonio una estrofa, pasar al puente como un cantante de heavy-thrash de la década de los 80 y acabar el estribillo con un altísimo falsete de Power-Metal. Por si fuera poco, además domina el arte del espectáculo, de los tiempos, de la exaltación de masas. Pero no es un llanero solitario. A sus espaldas, cubría la retaguardia un portentoso Samuli Mikkonen , que repartía trepidantes mamporros a su batería con gran precisión y contagiosa alegría. Tan solo el que reventara la PA de la sala y la banda se quedara únicamente con el sonido de sus amplificadores y los golpetazos de Samuli, logró evitar que se coronaran como triunfadores de la jornada.

amoral_1
La Sala Caracol presentaba ya una buena concurrencia de jóvenes aguerridos deseosos de ver cómo se las gastan en Finlandia. PROFANE OMEN habían conseguido encender los ánimos y le tocaba el turno a AMORAL que esta temporada ha sacado a la luz su nueva obra “Beneath”. A pesar de gozar de mejor caché y de cierto reconocimiento por el galardón de Ari Koivunen de ganador de la edición finlandesa de “Idols” en 2007, no consiguieron generar gran impacto en el respetable. No resulta algo sencillo de explicar. Ben Varon es un hacha espectacular, con un gran dominio de su instrumento y un carisma destacable. Sin embargo, sus deslumbrantes solos no podían compensar una base rítmica muy pobre, especialmente por culpa de Juhana Karlsson, muy limitado en técnica y peso a la batería. Por otro lado, es innegable la riqueza de matices y el control sobre su voz de Ari. El problema es que su aspecto frágil y enfermizo no cuadra con el tipo de puesta en escena que intenta imitar. Una vez superado el efecto de soltar su melena a mitad de actuación, no fue capaz de enganchar al público a unos temas ya de por sí algo monótonos.

ensiferum_2

El ambiente se había caldeado. Los responsables de la Caracol trataron de ocultar los preparativos de la última y gran descarga echando fútilmente el telón. No debieron contar con que las primeras filas estaban ya repletas de seguidores de ENSIFERUM que no querían perderse detalle del ir y venir de técnicos. Las dos grandes lonas color granate no llegaron a cerrarse. No obstante, la espera se hizo larga, demasiado quizás. Pero es sencillo olvidarse de toda vicisitud cuando suenan los épicos acordes de “Symbols”. Se alzaron los puños en señal de victoria. Historias de honor, de desafío, de valentía, de deber y sobre todo héroes y espadas fueron coreadas con entusiasmo por todos los presentes. Porque esa es la gran virtud del quinteto finlandés. Son capaces como pocos de transmitir la grandiosidad de la épica. Faldas escocesas, pinturas de guerra y atrezo marcial decoraban unas canciones que enganchan con sus ritmos trepidantes, sus pegadizas melodías y sus grandilocuentes estribillos.

Las individualidades de esta formación quedan relegadas a un segundo plano para construir un espectáculo compacto y poderoso. Temas que van ganando la etiqueta de clásicos como “Guardians of Fate” acompañaban a nuevas tonadas que buscan su sitio en el cancionero del Viking Metal. Aún así, a “Unsung Heroes” aún le queda recorrido para alcanzar el poder embriagador de himnos como “Twilight Tavern”, “Lalahei” o la frenética “Battle Song” con las que terminaron de exprimir hasta la última gota de energía de sus fans. En el lado positivo de la balanza quedan toda esa magia desplegada, los constantes guiños a gigantes del Metal como el “Civil War” de G’N’R que aparecían perfectamente enlazados dentro de los temas de ENSIFERUM y una puesta en escena realmente atractiva. En el lado negativo, el uso recurrente (y tal vez innecesario) de coros y arreglos orquestales pregrabados, un exceso de entusiasmo que a veces se tornaba en descontrol y perjudicaba a la ejecución de los temas y, sobre todo, que esta vez no repitieran el “Bamboleo” a pesar de la insistencia del gallinero. Es difícil encontrar el equilibrio. A pesar de todo fue una gran noche cargada de emociones fuertes. El Dios de las Tormentas debió quedar satisfecho pues al salir del recinto, el cielo madrileño descargaba por fin la tan esperada y ansiada lluvia.

ENSIFERUM_1

Texto y Fotos: Ivn