EL GRAN CHIRINGUITO PARA EL VERANO

ROCK THE COAST | 14 y 15 de junio | Marenostrum Music Castle Park (Fuengirola)

En la costa malagueña nacía un nuevo festival. Justamente en Fuengirola, al lado de la playa, surge el ROCK THE COAST para dar la bienvenida al calor del verano. Este nuevo festival nace en el recinto del parque Mare Nostrum. Cuenta con dos escenarios grandes y un tercero en el interior del castillo. En este último fue donde se disfrutó de la carta de presentación bajo el mando de WARDRUNA.

El recinto contaba con varios puntos de venta de bebida, un gran elenco de puntos de venta de comida y una zona de sombra. De camino al castillo también había instalado un pequeño mercadillo con productos variados además de su punto de venta oficial de merchandising. Se contaba con el sistema de venta cashless, donde cada asistente recargaba su saldo en su pulsera y se pagaba mediante una aplicación digital.

Día 1 – 14 de junio

El sol era de justicia y eso quienes lo sufrían de primera mano eran las propias bandas. Los conciertos arrancaban al mediodía y quienes iniciaban la jornada, como ARKONA y BLAZE BAYLEY tocaban con el sol de cara. Los suecos GRAVEYARD también se encargarían de ofrecer su blues-rock a pleno sol. El cuarteto se entregó a su público al completo sufriendo un poco lo suyo al tener el sol de cara. Y es que a veces pensamos en como son capaces de tocar con tal indumentaria, pero, el outfit también forma parte de la banda. GRAVEYARD hizo una pequeña presentación a su último trabajo, “Peace” además de varios éxitos del “Hisingen Blues”. Y es que sería muy extraño el día que llegue el momento de no disfrutar de “Uncomfortably Numb” o “The Siren”.

Los fineses WINTERSUN estaban de celebración. Ya han pasado 15 años de la publicación de su primer trabajo discográfico. La banda tomó la decisión de interpretarlo íntegramente de inicio a fin. En ocasiones puede parecer extraño ver a Jari Mäenpää sin la guitarra en mano, pero el grado de complejidad de su música ha hecho que se incorporase un nuevo guitarrista. De este modo, el cantante finés puede centrarse más en la voz y Asim Searah se encarga de los riffs a las seis cuerdas. Como novedad, en muy pocas ocasiones se ha podido disfrutar en directo de todos los temas de su trabajo homónimo. Y la verdad, ha sido una grata experiencia. El público estalló coreando en todo momento y es que aún sigue en auge la pasión por el death metal escandinavo que se dio a conocer hace casi dos décadas.

La ideología que ha tomado la organización del ROCK THE COAST ha sido mezclar diferentes estilos musicales, pero en los escenarios principales se han centrado en traer a bandas con larga carrera musical. Seguidamente en el segundo escenario le tocaba turno a la banda alemana U.D.O. Queda demostrada la carrera en solitario que tiene el cantante alemán tras su salida de ACCEPT que, para esta ocasión, no interpretó ningún tema de su anterior banda. Presentó un diezmo su último trabajo “Solid” además de un repaso a toda su discografía.

UDO

Nos acercábamos a la recta final de la primera jornada del ROCK THE COAST. Poco a poco se podía disfrutar mejor de la temperatura, sin luz tan directa. Llegaba el momento más clásico del festival, con el rock de los 70 de los británicos UFO. Con esta banda se notaba como cambiaba de generaciones el público del festival. Se veía como el público más mayor se acercaba más a los escenarios para disfrutar las bandas con las que crecieron. Y también como el público joven podía ver en vivo a proyectos musicales con una carrera tan extensa. La banda británica, liderada por el cantante Phil Mogg, hizo un repaso a toda su carrera realizando una haciéndonos rememorar grandes éxitos en todo momento.

UFO

Llegaba el gran momento: el turno de los alemanes SCORPIONS. Con un gran montaje audiovisual por todo el escenario, abusando de la tecnología LED para hacer así todo un espectáculo visual. De este modo, todo este periplo audiovisual amenizaba al extenso repaso discográfico que hizo la banda. Se nota que la banda ya no está como años atrás pero aún conservan el sonido que tienen desde sus inicios. El parque Mare Nostrum estaba abarrotado para disfrutar en directo canciones como “Send Me an Angel”, “Wind of Change”, “Blackout”, “Big City Nights”, entre muchas otras. Empezó algo flojo, pero poco a poco fueron ganando puntos, pero cierto es que desde que están con Mikkey Dee han ganado más contundencia en sus bases rítmicas. Hablando de éste, fue muy emocionante su solo de batería en cómo su tarima iba alzándose hasta llegar casi al techo del escenario. Con “Still Loving You” y “Rock You Like a Hurricane” la banda alemana se despedía del público del ROCK THE COAST.

Seguidamente salían por el segundo escenario la banda EUROPE. El quinteto arrancó con mucha energía. No defraudaron en todo momento y su directo sonó con gran fuerza. La banda hizo animar a su público realizando un popurrí con sus éxitos, sobre todo con “The Final Countdown”. Se pudo disfrutar de “Rock the Night”, “Last Look at Eden”, “Heart of Stone”, etc. Con “Carrie” se llenó el parque de mecheros iluminando la zona del público y fue impresionante como Joey Tempest interpretó un fragmento de “Here I Go Again” de WHITESNAKE. Finalizaron como suele ser habitual, con “Cherokee” y “The Final Countdown” para dejar así el listón bien alto, siendo uno de los conciertos más impresionantes de la noche.

CARCASS era la banda encargada de poner fin a la primera jornada del festival. La banda británica no arrancó con buen pie debido a unos problemas técnicos. Apenas se podía escuchar en ocasiones la voz, pero eso no puso límite alguno. El público aún estaba enérgico realizando múltiples “circle pits” pese a estar a altas horas de la madrugada. La banda se centró en ofrecer una ristra de sus mejores éxitos. Aunque ofrecieron una buena ración de su último trabajo, no podía faltar “Genital Grinder”, “Exhume to Consume”, “Reek of Putrefaction” y sobre todo, de su trabajo más conocido, “Heartwork”, con dicha homónima, “Buried Dreams” o “This Mortal Coil”.

Día 2 – 15 de junio

Llegábamos a la recta final de la estrena del ROCK THE COAST con muy buenas expectativas. El festival estaba saliendo rodado en todo momento y se veía mucha diversión en las caras de los asistentes. El buen tiempo acompañaba y, además, que esté cerca de la playa, muchos se pegaban un baño antes de disfrutar de buena música en directo.

JINJER arrancaba a pleno sol en el segundo escenario para ofrecer su Groove metal. Lo que está consiguiendo esta banda no tiene palabras. En poco tiempo han ganado muchos peldaños y es que no es para quitarles mérito, pero su directo es muy impresionante. El cuarteto ucraniano desprende una gran calidad musical y no tienen límites para hacer explotar las cabezas de sus seguidores con su música. Sin lugar a duda esta temporada ha sido muy buena para ellos y es que se lo tienen merecido.

jinjer

ANGELUS APATRIDA era la única banda nacional que iba a aparecer en los escenarios principales del festival. El grupo de Albacete recibía a una gran cantidad de asistentes pese a luchar contra el sol directo. La carrera de esta banda ha sido muy completa siendo reconocida por todo el mundo. “Cabaret de la Guillotine” es el último trabajo de los albaceteños, cuyo trabajo presentaron en directo en el festival. Pero tuvieron tiempo para recitar clásicos como “Give’Em War”, “Of Men and Tyrants” o la versión de “The Antichrist” de los norteamericanos SLAYER.

angelus apatrida

A media tarde, los suecos DARK TRANQUILITY salían al escenario para ofrecer su death sueco en directo. Lamentablemente la banda fue la que más sufrió en cuanto a sonido se refiere. No tuvieron suerte y pese a no saber qué problemas técnicos había, la banda continuó como si nada ocurriese. Es extraño porque anteriormente todo estaba sonando perfecto, al igual que en las jornadas anteriores. Fue una lástima que se viese afectado de esta manera, ya que realizaron un buen repertorio y porque, quienes conocemos a la banda, sabemos que son una banda que dan el 100% de ellos mismos pase lo que pase.

Dark Tranquility

Todo el mundo estaba esperando impacientemente al cabeza de cartel. Es obvio, porque la posibilidad de ver a tal banda era única. Pero aún quedaban bandas por disfrutar y una de ellas eran los británicos MAGNUM. Bob Catley, a sus 71 años de edad, sigue estando en muy buena forma. No pasan los años en su voz y sigue cantando los temas como en el primer día. Y eso es algo que te deja boquiabierto. No es muy fácil ver a una banda como tal, así que ellos mismos han preferido hacer un recopilatorio de sus temas que centrarse en el último. Al ser un festival musical de la temporada de verano, sonaron canciones como “Wild Swan”, “All England’s Eyes”, “How Far Jesuralem” entre muchas otras.

OPETH es una banda que da mucho que hablar. Con su larga trayectoria musical tuvieron una transición de estilo. Dejaron por un lado el death metal y se centraron más en el progresivo con esencias de los años 70. Al principio hubo mucha controversia, pero tras varios trabajos discográficos de este nuevo estilo, la gente ha sabido cambiar de opinión. Y es que, aunque haya habido cambios, la esencia de la banda es la misma. OPETH sabe siempre como sorprender y Mikael Åkerfeldt conoce el método de ganarse a su público con su sentido del humor. Sorprendieron con “Demon of the Fall”, “Deliverance”, “Cusp of Eternity” o “The Drapery Falls” entre otras.

Y llegó el momento más esperado de este ROCK THE COAST. Cuando se confirmó, a mucha gente le interesó de hacer el viaje hasta Fuengirola para sentirlo en vivo. Y es que no se tiene la oportunidad de poder tener en directo al guitarrista británico RITCHIE BLACKMORE. El guitarrista volvía al rock bajo el proyecto de RAINBOW, aunque también haría perfiladas de su proyecto más conocido, DEEP PURPLE. Ronnie Romero, cantante de la formación, podría dirigirse al público en castellano debido a su nacional chilena. Es así como el guitarrista británico se comunicaba para preguntar por el club deportivo de la provincia, o cualquier otra connotación humorística. A su edad, el guitarrista se mostraba en forma durante todo el concierto. Pese a ser una banda bastante estática, musicalmente demostraron una calidad sonora excelente. Obviamente, sonaron todos los éxitos de RAINBOW y también se tuvo la oportunidad de disfrutar algo de DEEP PURPLE. Un ejemplo, el hecho de finalizar el concierto con “Smoke on the Water” después de interpretar la melodía de PEPPA PIG.

Tras el increíble espectáculo ofrecido por RAINBOW, muchos se pensarían que sería el final del festival. Pero no, todavía quedaban bandas en el tintero que estaban obligados a estar a la altura. THE DARKNESS eran los siguientes demostrar su música. Es posible que mucha gente pensase que esta banda no encajaba en el cartel del festival. Pero hay que decir que se equivocaron completamente. La banda británica de los hermanos Hawkins supo ganarse su público en los primeros minutos de su show. Fue un auténtico espectáculo, saben bien diferenciar entre giras y festivales. Justin Hawkins tiene un gran registro vocal y es un auténtico frontman en el escenario.

Si se mencionaba a buenos frontmans, el siguiente no iba a ser menos. El artista finés MICHAEL MONROE es uno de los más rebeldes en el escenario. Puro nervio, no cesó de subirse a los quitamiedos para cantar delante de sus seguidores. Tras su increíble carrera con HANOI ROCKS, el artista finés decidió emprender su aventura. Pero era evidente que, en una primera edición, como el ROCK THE COAST, decidiese realizar una compilación de toda su carrera. La parte final de su concierto decidió dedicándola a sus anteriores proyectos musicales. Además, se atrevió con “Up Around the Bend” de los increíbles CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL. Fue un concierto muy animado para ir despidiendo la primera edición del festival malagueño.

En plena noche, se sembraba un gran manto de humo. Los noruegos MAYHEM eran los encargados de despedir el ROCK THE COAST. Curiosamente, antes de arrancar la presentación del festival con WARDRUNA, la organización proyectó la película de LORD OF CHAOS. Dicha película habla de la biografía de la banda noruega, su nacimiento y todo el caos que sembraron durante los 90 en su país. Muchos pensarían que su concierto estaría siguiendo la línea de su última gira. Ésta se centraba en la interpretación de su primer trabajo, “De Mysteriis Dom Sathanas”. Pero no fue así, ya que al principio no salieron con sus túnicas. Realizaron una breve compilación con “Ancient Skin”, “Psywar”, «To Daimonion” y “Dark Night of the Soul”.

La oscuridad volvió al escenario y ante un silencio sepulcral fue cuando salieron para interpretar una parte de la gira del “De Mysteriis Dom Sathanas”. Tras la interpretación de tres temas de este trabajo, la banda volvió a desaparecer para volver como antes y finalizar con “Deathcrush”.

Con el black metal noruego arrancó y finalizó el ROCK THE COAST. Una nueva propuesta que ha arrancado con buen sabor de boca. Una afluencia a punto de agotarse con gente de todas las partes del mundo: desde locales hasta personas que han tenido que cruzar el océano. Un festival con una buena organización y puesta a punto. Salvo pequeños errores, todo ha salido perfectamente a lo largo de estos dos días de festival. Un proyecto que dará mucho que hablar y crecer a la localidad de Fuengirola, donde se junta la buena música con el ambiente de verano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.