Crónica cuarto y último día del Resurrection fest 2022

¡No! ¡Último día¡ Crónica cuarto y último día del Resurrection fest 2022. Si apenas he terminado el calentamiento. Ya estoy hiperventilando.  Con estos ánimos accedíamos por última vez al recinto de Viveiro. Con un largo día y sin perder de vista el largo viaje por carretera del día siguiente hasta Girona, empezamos la jornada dominical con BLOODHUNTER.

Una de las bandas con más proyección del panorama español en parte por la agresividad en la parte vocal de Diva Satánica y sus potente guturales. Muy buena actitud sobre el escenario. Supongo que tocar en casa siempre da un punto más de motivación.

Saltaron al ritual stage para contentar a un público ansioso y numeroso que recibieron un directo enérgico y aplastante. Quizá algo monótono en intensidad por momentos. Mostraron temas de su nuevo trabajo “Knowledge was the price” que este escenario retronó sobre el cielo de Viveiro.

Cambio rápido al Main Stage para una poco de punk-harcode. Me apetecía tralla rápida y para ello los americanos STICK TO YOUR GUNS tienen un doctorado. La banda que ha crecido a ritmos vertiginosos con los 10 años escasos que tienen de vida combina la parte lírica con unos potentes y veloces guturales con los ritmos machacones del punk y el hardcore.

Ya actuaron en 2018 y dejaron un buen recuerdo y tenía curiosidad de como se desenvolverían en el escenario principal. Repasando temas icónicos de su discografía como “Nobody” o “Weapon” o “We Still Believe”. Por momentos los ajustes de sonido de Jesse Barnet no fueron los idóneos pero se fue mitigando a medida que avanzaba el concierto.

Nos movemos con calma hacia el chaos stage para ver a BELVEDERE otra banda norteamericana que coquetea con el punk pero desde una vertiente más rock. Recuerdos de instituto me evocaron las melodías y los ritmos cuando las bandas de punk rock se propagaban entre la juventud hambrienta de nuevos sonidos.

Mucha veteranía demostraron los canadienses que con sus 30 años andadura ofrecieron punk rock de vieja escuela. Raudos instrumentos, cambios, saltos fue la mejor defensa de su actuación ante el agradecido público que por momentos empezaba a entrar en temperatura mientras las canciones se sucedían prontas y sin descanso. A destacar la enorme “Two Minutes For Looking So Good” o la frenética “There’s a Crowd”. Último concierto en el chaos stage para esta edición del Resurrection.

Cambio de nuevo al ritual para admirar a una de las front-womans que más me impactó, Lena Scissorhands de INFECTED RAIN. Una de las nuevas reinas del metal. Emanando fortaleza y dinamismo contagioso desde el escenario. Los moldavos presentaban su nuevo trabajo “Ecdysis” aunque abrieron el concierto con “Pendulum”.

Admirable y fascinante la actitud y manejo de los tempos en cada momento. Acompañada en todo momento de dos magníficos guitarristas con las cuerdas levemente escoradas hacía sonidos más grabes acompañados por una ecualización esplendida. Unos buenos ingredientes para cocinar un concierto épico.

Sin duda uno de los mejores conciertos del día y una muestra más que los festivales no se hacen a base de bandas con nombre si no a base de bandas con actitud y ganas donde ven cada oportunidad como una inmejorable ocasión de mostrar todo su valor. Allí aguantamos incluso con lluvia.

Y HEAVEN SHALL BURN llegó. Otra de mis bandas favotiras que saltarían a los escenarios del Resurrection. La agresividad en su música y su potente directo es adictivo. Sorprendido por ver a Marcus con el pelo tan largo, creo no lo había visto nunca. Ataviado con su característica camisa roja que siempre acaba empapada en sudor. Sonaron muy potente y siempre agitadores para que el público no parece ni un segundo. Así una larga sucesión de crowdsurfing y un gigante moshpits. Sin duda un hervidero el de las partes centrales del main stage.

“Hunted be hunted” presagiaba un concierto sin pausa y sin momentos para el descanso. Velocidad y potencia en cada una de las interpretaciones e hiper-motivados que se contagiaba por todos lados. Sucediron enormes temas como “Black Tears” o la enorme “Voice of the voiceless” pero bajo la lluvia la entrada de “Endzeit” se volvió apoteósica. Monumental concierto que será largamente recordado, al menos por mi que venía predispuesto a ello.

Sin casi tiempo para la recuperación nos movimos rápido para tener buena ubicación para una de las primeras espadas del panorama nacional ANGELUS APATRIDA. No me canso de verlos y de agradecerles los directos que nos brindan siempre con la cercanía y la formidable entrega que muestran. Cada veo tengo la suerte de verlos creo que han crecido y me ofrecen más.

Aguantamos la lluvia y lo que hiciese falta para escuchar ese thrash trabajado de los de Albacete con un set trabajado y ofrecido con una mayúscula interpretación. Problemas iniciales por según que versión, adelantarse al tiempo, luego problemas finales al tener que terminar antes de tiempo también versiones por el grupo posterior. Situaciones que no nos gustan ya que creo que los músicos se han de centrar en aquello que saben, intentar ofrecer el mejor concierto y no generarles ruido y tensiones externas que puedan enrarecerles.

Nos ofrecieron temas de alta calidad desgranado de su ya considerable discografía como “Bleed The Crown”, “Vomitive” , “Gime Em War” o “Of Men and Tyrants” que resultaron uno de los mejores conciertos del festival; y para un aficionado al thrash como yo el gozo fue máximo también queriendo aprovechar cada minuto de los pocos que iban quedando del Resurrection.

Turno para el supuesto cabeza de cartel tras la caída de KORN. Los ingleses BRING ME THE HORIZON. Banda que me genera un poco de rechazo porque si no fuese por 4 temas la sigo percibiendo como una banda pop pensada para adolescentes.

Concierto bien preparado con una escenografía a ciertas alturas para dar movimiento y volumen al todo. Dos disfrazadas de una especia de androides dorados con la cara tapaba a modo de go-go amenizaban por los flancos del escenario.

El cantante con una interacción constante con el público de una edad temprana y siempre perseguido por un gran foco blanco y dirigido opacaba al resto de integrante que se mantuvieron siempre en segundo plano.

Dentro de sus temas se puede encontrar cortes de índole variopinta apareciendo algunos con potencia propios del metal y otros demasiado pop que a los que nos gusta el metal extremo nos baja la lívido musical. Buena sonoridad y un gran juego de luces les acompañaron durante todo el show.

¡Y hasta qui el Resurrection Fest 2022! Una edición marcada por bajas de última hora, reprogramaciones, incorporaciones in extremis, algunos solapes o distribuciones mejorables, pero desde un punto de vista más general, un gran festival consolidado.

La maldita pandemia que no acaba de terminar, la guerra, la escasez de ciertos componentes, el caos general y geopolítico de orden mundial que nos está acechando también se ha visto reflejado en la preparación y consecución de este festival. Poco se puede hacer desde Viveiro cuando alguno de estos problemas emerge, lo único buscar soluciones lo más rápido posible con la magnitud de la capacidad. Tampoco creo que vaya a ser unos problemas exclusivos del Resu. Desde Barcelona tampoco nos han llegado agradables noticias.

Pero hubo cerveza, hubo excelente música. En lo personal descubrí grupo con directos que me han sumado a su lista de fans y el tiempo que para ser Galicia ha sido bueno. ¿Qué más se puede pedir? Simplemente aprender para el siguiente y sobre todo mantener todo lo que ya se hace bien que es muchísimo.

¡Até logo Resurrection Fest!

(Texto y fotografía : Miquel Raga)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.