Por: Jesica Crístobal
CON UN PÚBLICO ENTREGADO AL MÁXIMO
Foto: Aphonnic
Avida Dollars demostró que su música pega fuerte y no deja impávido al público. De la Cuna a la Tumba fue más allá, no dejó títere con cabeza y supo explotar eso que tenía frente a él: carisma y amor pudimos respirar. Y Aphonnic directamente nos dejó afónicos y embriagados. Una noche del metal más puro, adéntrate en esta crónica para descubrir el broche de oro que cada uno puso sobre el escenario.
Pocas veces he tenido el gusto de vivir algo así y puedo decir que me siento más que privilegiada de poder compartir ésto con vosotros.
Lo que ocurrió la noche del 18 de marzo en la sala Lemon fue simplemente mágico. Y estas líneas van dedicadas a las bandas que allí se juntaron, pero sobretodo quiero rendir homenaje al público. Se merece todo lo que aquí pueda decir y mucho más porque fue el alma de la fiesta. Las almas que estaban entre el público nos hicieron sentir que estábamos en un gran auditorio -cuando la sala cuenta con un aforo de unas 400 personas y esa noche se llenó casi 3 partes de ella-.
Han pasado unos días desde que aquello sucedió, espero no olvidarlo nunca en mi memoria. Que permanezca grabada en mí la expresión del público que tanto gozó de la música.
Este recorrido por la geografía española que toca hoy aquí, no tiene nada que ver con lo que se suele creer. Se demostró la hermandad entre diversos pueblos españoles, esos a los que habitualmente, desde los medios de comunicación, nos hacen creer que tienen ciertas rivalidades. Aquí importa la música, al igual que lo que importa en la vida son las personas. Por un mundo sin fronteras y sin tope en el altavoz comienza este bolo presentado por “El último bus” -asociados sin ánimo de lucro por la música, el cine y demás-. La cultura es lo que tiene, que remueve y agita lo establecido.
Con el retraso habitual, que suele pasar, pero que a los puntuales nos sienta más bien mal… Casi a las 21:00 comienza el primer grupo de la noche: Avida Dollars se hacen llamar, son de Barcelona y vienen hasta aquí para presentar su nuevo EP Catarsis. Estos chicos vienen fuertes, saben lo que traen y se nota que lo disfrutan al máximo en el escenario. Han pasado 8 meses desde su última gira, tiempo que han aprovechado para grabar este nuevo trabajo que ahora presentan. Tocaron casi todas las canciones de su nuevo EP, sin olvidarse de añadir en el setlist temas de sus anteriores trabajos –Esencia y Berriak-.
Fue una grata sorpresa encontrarme con un público que ya conocía sus temas, eso es señal de que estos chicos crean ritmo & compás con su música y estilo.
Su antepenúltimo tema, Volvamos a vencer, se lo dedicaron a las bandas de este cartel. Siempre es bien recibido hacer un guiño a quien te acompaña en el escenario. En este punto quizás se echó de menos que hicieran alguna colaboración entre ellos, aunque ésto a veces pasa y otras no.
AVIDA DOLLARS BIO
Año de creación: 2009
Procedencia: Barcelona
Género: rock alternativo
Discografía: Paramnesia (2010); Esencia (2012); Berriak (2014); Catarsis (2016)
Formación:
Pablo Franco (Guitarra y voz)
David Camilleri (Guitarra)
Xavi Camilleri (Bajo y coros)
Monchu Lopez (Batería)
Foto: Aphonnic
Tras un breve descanso, sube al escenario De la Cuna a la Tumba. Personalmente no me esperaba lo que venía a continuación. Pura furia en la platea que nos contagió a aquellos que ansíamos beber de la magia de la vida: de la música. De sus instrumentos, de su voz. De melodías y riffs. A golpe de batería.
El recibimiento a este grupo que es 3/3 de Catorce 1/6 de Tenpel, fue totalmente apoteósico. Desde el principio hasta el final, pasando vértebra a vértebra por cada uno de los temas del setlist con una fuerza brutal. Kantz, el vocalista, hacía comentarios después de cada tema, algo que para mí incrementa el bolo y le da un valor añadido a la noche… En todos agradecía al público esa energía y justo antes de tocar Sjögren, tema de su último trabajo “algo sin nombre*”, nos recordó la escena de una película en la que se repartían sustancias estupefacientes justo antes de los conciertos para animar al personal. Aquí, estábamos embriagados de música, nada más.
“Algo sin nombre*” es como han llamado a su segundo trabajo, con el que están terminando esta gira. La idea gira en torno a una reflexión de José Saramago:
“Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre
y eso es lo que realmente somos.”
BIO DLCALT
Procedencia: Madrid/Sevilla
Género: post-hardcore (entre otros)
Discografía:
[algo sin nombre *] 2017; Disco homónimo (DLCALT) 2016
Formación:
3/3 de Catorce 1/6 de Tenpel
Jaime Ladrón de Guevara – Guitarra y Voz.
Jose Miguel Ocón – Bajo.
Luis Manuel Terán – Batería.
J.A. Soler «Kantz» – Voz.
Foto: Aphonnic
Después de este derroche de energía, la pregunta que me hice fue ¿será capaz Aphonnic de superarlo? Después entendí que no era cuestión superarlo sino de mantener la energía, pasión y las ganas de saltar que había quedado en el aire. Ahora os respondo a esta cuestión, pero antes cabe mencionar que esta gira de “Indomables” no hubiera sido posible sin su campaña de crowdfunding. Una vez más, el público maravilloso hace realidad sueños increíbles.
Todo esfuerzo merece la pena si se consiguen estos resultados.
Una vez más comenzaron con la intro de la película Saw, para crear su clímax…sabemos que lo tocaron también en su pasado concierto de 2014, junto a Tenpel y a Catorce, en la sala Arena de Madrid.
Este disco está representado con la fuerza indomable de un gran oso blanco, pero con unas partes melódicas representadas vocalmente por Chechu que son el componente ideal para elevarnos a más de 5cm del suelo.
Y sin miedo a seguir, pegando cada día más fuerte llegamos al que para mí fue el punto más álgido de este directo: Mi capitán, un tema extraído de su anterior trabajo Héroes, muy aclamado por los fans y que conjuga perfectamente la parte melódica y la gutural de Chechu, con una contundente batería que te puede producir un ligero dolor en las cervicales (según la fuerza que emplees en el baile). También me gustó mucho de Aphonnic algo que quiero remarcar, es su consideración con las injusticias. Comparto su crítica a la prensa reflejada en su tema Ombligos de este último trabajo, no hay que callarse, hay que rebelarse ante los abusos, recordó el suceso de los cuatro niños que murieron en una playa de Gaza a causa de un ataque cometido por el ejército israelí, en 2014.
Así terminaba el bolo, removiendo conciencias
“salir a la calle y pelear las cosas allí”.
Con Cíclopes, otro Indomable tema, se puso fin a una noche llena de lujuria musical.
BIO APHONNIC
Creación: 2004
Procedencia: Vigo
Género: hardcore alternativo
Discografía:
Silennce (2003); Foolproof! (2006); 6 Bajo Par (2009); Héroes (2013); Indomables (2016)
Formación:
Chechu – voz
Alén – batería
Iago – guitarra
Richy – bajista