LAS MELODÍAS QUE INSPIRA EL ALMA
Un año más el festival de música instrumental AMFest se iba a celebrar en la sala Apolo, como viene siendo habitual año tras año. Dividido en tres jornadas, las dos salas del complejo, se iba a recibir diferentes bandas de alrededor del planeta para ofrecer su música instrumental, la cual se valora más las emociones y sentimientos a falta de una voz.
En la pequeña sala de Apolo arrancaba la nueva edición del festival con la banda local GAMBARDELLA. Un trío instrumental en el que destaca el guitarrista y teclista Jaume L. Pantaleón, de otros proyectos como CUZO. Ofrecieron una música oscura y mística en la que destacaba el gran abuso de efectos en sus instrumentos que hacía erizar el bello. Su fuerza y descarga hizo caldear el ambiente en el arranque de esta nueva edición del festival. Poca presencia había en este momento en la sala, pero la que había multiplicó esa sensación. Está claro que este nuevo proyecto ya agrada a muchos e hizo que hubiese un buen ambiente.
Una proyección como telón de fondo nos mostraba quienes iban a ser los próximos invitados a salir al escenario. Procedentes de Francia, esta banda está despuntando bastante este año tras la publicación de su trabajo “Nuit Noire”. Un sonido oscuro y místico englobaba la ambientación de su música, centrada en un post-rock limpio con toques eléctricos. Los integrantes se encontraban bajo el tinte de las proyecciones que recibían en sus cuerpos los cuales creaban curiosas siluetas a compás de su música. Para muchos un gran descubrimiento que hacía de esta primera jornada como la guinda del pastel y eso que no hacía nada más que empezar. Sin lugar a duda, los franceses LOST IN KIEV despuntaron esta noche y la banda lo agradeció bastante con el público catalán.
Los británicos YNDI HALDA volvían a participar en una nueva edición del AMFest. Su música realza la nostalgia y la tristeza dejándote una sensación fría en el cuerpo. Sus tempos lentos, los riffs de guitarra limpios y el sonido del violín le da esa sensación, pero el resultado es el de sacar una sonrisa de oreja a oreja tras poder disfrutar de esta banda en directo. El post-rock que realiza esta banda se asimila a las composiciones de bandas sonoras o bien la nueva sensación de interpretación de música clásica. Su escasa voz, como su silencio, son componentes importantes también para la interpretación de sus canciones. Indudablemente este concierto erizó el vello a más de uno con su espectáculo e hipnotizó a toda la sala cuando la banda salió a tocar sus últimas notas de su concierto en medio de la sala manteniendo un silencio profundo.
Los noruegos LEPROUS serían los encargados de abrir la velada en la sala grande de Apolo ante un montaje que quitaba el hipo. Esta banda cada vez que visita la ciudad Condal se suman más fieles seguidores a sus shows y por parte de ellos, demuestran que son una banda joven con una calidad técnica y musical increíble, de gran calibre y que se muestran como un gran referente a este estilo de música.
Sin apenas descanso, la banda interpretaba sus temas casi de una sola tirada ante un juego de luces que eclipsaba la mirada de los asistentes de la sala. Ver a este grupo noruego te da la sensación de envidia de como gente tan joven muestran una técnica y una calidad increíble como el claro ejemplo del baterista Baard Kolstad o el registro vocal del cantante y teclista, Einar Solberg.
Tras el increíble espectáculo de los noruegos, bajaba el telón de la banda para dar paso a un juego de leds que simulaban un cielo estrellado. Tras el cambio de backline y un pequeño juego de luces extras, salían al escenario los irlandeses GOD IS AN ASTRONAUT.
Su puesta en escena conquista a uno por su espectáculo lumínico y sus melodías hipnotizan al público contemplándolos y quedando boquiabiertos debido a su excelente calidad. Realmente la sala donde tocaban los irlandeses le venía a dedo ya que pudieron instalar todo su montaje. La calidad que demostraron en el escenario fue insuperable y ambas partes quedaron agradecidas. Su constelación de fondo iba acompañado al compás de la música dejando a un lado los vídeos proyectados como hacían antiguamente.
En esta ocasión se concentraron en su último trabajo, “Helios/Erebus” ya que es el primero que realizaron con la actual formación, pero era imposible dejar de lado a sus éxitos de su larga discografía repasando un poco sus mejores temas como “Fragile”, “Echoes”, “Forever Lost” o finalizar con la increíble “Suicide by Star” dejando así el listón bien alto. De este modo finalizaba el auténtico espectáculo vivido en la sala principal de la Apolo para esta nueva edición del AMFest de Barcelona.