MUDARSE AL MUNDO DE HADAS
MUDARSE AL MUNDO DE HADAS
La Apolo 2 de Barcelona recogía esta semana la gira de presentación de los franceses ALCEST, que presentaba nuevo trabajo bautizado bajo el nombre de “Shelter”. Junto a ellos les acompaña los finlandeses HEXVESSEL y los ingleses THE FAUNS. Se iba a presenciar y a gozar de una noche bastante ambiental y apacible.
Entre semana se hace más dificultoso que la gente asista desde un principio a los conciertos, por motivos laborales obviamente, y eso lo vivió en sus carnes la banda inglesa. THE FAUNS comenzó su concierto ante una sala medianamente vacía pero no por eso olvidaron de dar lo mejor de sí. Su indie rock/dream pop no llegó a un número alto de asistentes el cual su estilo de música pasó un poco desapercibida. Primero, y como decíamos antes, porque no había mucha aglomeración ya que era demasiado temprano y segundo porque solo unos pocos conocían anteriormente a la formación. No hicieron un mal espectáculo pero el sonido fue bastante plano en el que se perdían algunos detalles importantes. En numerosas ocasiones la voz susurrada que emplea Alison, la cantante de los de Bristol, se perdía inmersa en medio de las guitarras. Quedaron un poco enmascarados bajo el manto del resto de bandas que estaban en la gira.
Desde Finlandia, pero sin abandonar raíces inglesas ya que su cantante es de ahí, nos deleitarían con su Forest folk psicodélico la banda HEXVESSEL. Su misticismo de la naturaleza mezclada con las influencias 60 y 70 de las islas británicas aterrizaría en Barcelona. Aunque publicaron recientemente un pequeño EP, Iron Mash, dedicaron más su repertorio en sus trabajos que grabaron anteriormente, No holier temple y Dawnbearer. Bajo un manto rojo intenso en la iluminación empezaban con “The tunnel at the end of the light”. Mostraron una gran calidad y gozaron de una gran sonorización que hizo que los asistentes, la sala ya contaba con más gente en su interior, disfrutasen de un gran espectáculo. El concierto se iba intensificando por momentos, caldeando el ambiente y haciendo disfrutar del espectáculo para todos, incluyendo la propia banda en la que veíamos como Kimmo Helén, el polifacético de la banda encargándose de la trompeta, violín y teclados, se movía a través del escenario.
Todo un descubrimiento la labor de esta banda finesa en la que arranca las raíces musicales de los años 60 y las injerta en su folklore musical creando así su propio panorama musical. Gran final el que realizaron al tocar un cover de Yoko Ono que fue ni más ni menos que “Woman of Salem”, versión que podemos encontrar en su último EP publicado, Iron Mash. Un final diferente para la noche.
Del místico espiritual rojizo como representaba HEXVESSEL pasaríamos al, también espiritual, entorno más relajado y gélido como es el mundo que representa los franceses ALCEST. Para esta ocasión presentaban su nuevo trabajo, Shelter. Un disco en el que han abandonado por completo las partes más blackers y agresivas sin que haya apenas riffs distorsionados ni voces rasgadas. Es un disco más dedicado al post-metal o shoegaze. Hay diversidad de opiniones acerca este trabajo pero no podemos rechazar que, aunque hayan cambiado musicalmente, hagan un mal trabajo. El cuarteto salía al escenario y se les notaba más confiados y animados que en otras ocasiones que nos han visitado. Parecía que ya habían perdido ese “miedo escénico” que en otras giras padecían ya que se mostraban bastante tímidos y no se acercaban mucho al público. En esta ocasión pasó todo lo contrario, Neige se mostraba agradable a los asistentes de la sala y estuvo muy agradecido a lo largo que iban interpretaron su repertorio.
Lo que realizan ALCEST no tiene nombre. No se trata de una banda que realice un gran espectáculo encima del escenario para atender a los aficionados, sino que es todo lo contrario. Solamente interpretan sus canciones y de este modo, casi estáticos, consiguen hipnotizar a toda persona que haya en la sala siguiendo sus líneas de coros, moviéndose al son de la música cuán si la brisa agitase la naturaleza del mundo fantástico en que se ha inspirado la banda. Consiguen trasladar a la gente a través de su música. Como comentábamos anteriormente, el nuevo trabajo de ALCEST abandonó esa parte rasgada y distorsionada que podíamos encontrar en sus anteriores trabajos pero eso no ocurrió durante el concierto ya que disfrutamos de grandes éxitos de sus discos que queda resumido en su setlist:
Wings
Opale
Summer’s Glory
L’eveil des muses
Là où naissent les couleurs nouvelles
Voix Sereines
Shelter
Beings of Light
Autre temps
Percées de lumière
Souvenirs d’un autre monde
Délivrance
Con el mismo tema que finaliza Shelter daba por acabado la gira de ALCEST en nuestro país dejando un buen sabor de boca con las bandas que acompañaban a los franceses y haciendo disfrutar a un gran número de asistentes. Es una pena que entre semana hubo mucha gente que no podía asistir y que, si hubiéramos tenido suerte de que fuese otro día seguramente estaría más lleno ya que oportunidades así no está bien dejarlas escapar.