El músico estadounidense Tom Petty ha fallecido este lunes en Los Ángeles, después de haber sufrido este domingo un ataque cardíaco en su casa de Malibú, según han confirmado su familia y su mánager a través de un comunicado.
El artista murió a las 20.40 de este lunes, hora local (5.40 del martes en España), en el hospital UCLA, donde se encontraba ingresado tras ser hallado horas antes inconsciente en su casa. «Estamos desolados de anunciar la muerte prematura de nuestro padre, esposo, hermano, líder y amigo Tom Petty», anunció su representante, Tony Dimitriades, en un comunicado publicado en la cuenta de Twitter del artista. «Murió en paz rodeado de su familia, sus compañeros de banda y amigos». Petty estaba en la recta final de una gran gira para celebrar los 40 años de su carrera junto a la banda de acompañamiento de toda su vida, The Heartbreakers.Tras actuar hace tan solo una semana en el legendario Hollywood Bowl de Los Ángeles, le quedaban pendientes dos citas, en Nueva York el 8 y el 9 de noviembre.
La noticia del fallecimiento llegó horas después de que la Policía de Los Ángeles rectificara una información inicial de su muerte que resultó ser errónea y que había sido difundida a los medios de comunicación. El portal especializado en noticias de famosos TMZ informó que el famoso músico se encontraba inconsciente y sin respirar cuando fue asistido el domingo por la noche en su domicilio de Malibú, a unos 50 kilómetros al oeste de Los Ángeles. No obstante, los servicios de emergencia lograron que recobrara el pulso y lo trasladaron al hospital UCLA de Santa Mónica. Las fuentes de TMZ aseguraron que Petty fue conectado a sistemas de soporte vital, aunque posteriormente este portal aseguró que el músico no presentaba actividad cerebral y que se había decidido retirarle esas medidas de soporte vital. Finalmente, a las 20.40 horas de este lunes (05:40 hora local), la familia del músico y su mánager han confirmado el fallecimiento del artista, de 66 años, que fue una figura fundamental del rock estadounidense gracias a memorables discos como Tom Petty & the Heartbreakers (1976), Damn the Torpedoes (1979), Full Moon Fever (1989) o Wildflowers (1994).
El adiós de Tom Petty es un duro golpe para la música norteamericana. Este año estaba celebrando los 40 años de carrera con los Heartbreakers. Tocando sus clásicos y agradeciendo a un público fiel como pocos que aquel chaval de Florida maltratado por su padre pudiese haberse dedicado profesionalmente a su sueño. Un sueño que en sus canciones sonaba infinito.