SEDA debuta con su álbum «The Belly»

SEDA debuta con su álbum "The Belly"Nueva  banda liderada por  Virginia Fernández (Doctor Deseo, Jardín Infierno, Toro y la Niña del Frenesí ) a la voz, Mikel Caballero al bajo (Gatibu), Félix Landa en la guitarra (Extremoduro), Galder Creo a la batería (Penadas) además de la participación de los guitarristas Pit Flanagan (Rubia, Garbayo) y Martin Guevara (Capsula) para la consecución de este trabajo y el refuerzo en directo del guitarrista Joseba B. Lenoir, todos ellos músicos referentes de la escena.

SEDA

The Belly

GH-LP/CD/Digital

 

“Si no te sale ardiendo de dentro, no lo hagas, a menos que salga de tu corazón, de tu mente, de tu boca y de tus tripas, no lo hagas” reivindicaba Charles Bukowski en uno de sus poemas. Para el viejo Charles, tanto la creatividad como la autenticidad del artista están estrechamente ligadas a la espontaneidad de las vísceras y concluye: “No hay otro camino, nunca lo hubo”. Tal vez eso explique un trabajo como “The Belly” y qué es exactamente lo que marca la diferencia entre una simple repetición de los mismos cánones cuando hablamos en términos de rock and roll y un verdadero y genuíno ejercicio de actitud creativa.

Inquieta, ecléctica, avalada por una potente voz y una explosiva puesta en escena, Virginia Fernandez ha participado a lo largo de los años en diferentes proyectos como Jardín Infierno, Toro y la Niña del Frenesí y Doctor Deseo y ha colaborado en innumerables bandas como J.O.E., Bonzos, Mamba Beats, Cherry Boopers, Virginia y los Machines. La prolífica carrera de esta cantante y compositora nacida en Éibar ha transitado por muy diferentes estilos y géneros y lo que en los últimos tiempos tan solo pretendía ser una colección de canciones e ideas, ha acabado materializándose en Seda. Una banda liderada por la propia Virginia Fernández a la voz, Mikel Caballero al bajo (Gatibu), Félix Landa en la guitarra (Extremoduro), Galder Creo a la batería (Penadas) además de la participación de los guitarristas Pit Flanagan (Rubia, Garbayo) y Martin Guevara (Capsula) para la consecución de este trabajo y el refuerzo en directo del guitarrista Joseba B. Lenoir, todos ellos músicos referentes de la escena.

Grabado en los estudios Silver Recordings de Bilbao y producido por Martin Guevara, “The Belly” es un disco muy cuidado en todos sus aspectos, de impecable sonido, una producción sobresaliente, un gran trabajo de ilustración por parte de Miriam Ocáriz para su portada y su inminente edición en formato vinilo. Pero sobre todo, pone de manifiesto la incontestable solidez de una banda de Rock, sin más etiqueta que una innegable actitud punk. Todo ello aderezado con infinidad de matices e influencias principalmente dadas por la tesitura vocal de Virginia y su innegable versatilidad, obsequiándonos con una colección de canciones escritas desde las vísceras, con la urgencia de lo espontáneo y la crudeza de lo honesto. Dando prueba de todo esto desde el inicio del disco y la furiosa “Let it go”, con la colaboración de Martin Guevara a la guitarra mientras, “She can do” recuerda a la época dorada The Runaways con la mejor Joan Jett a la cabeza pasada por el filtro de una contestataria Patti Smith y la arrolladora personalidad de Virginia Fernandez. La banda muestra su lado punk en  “Clean my name” para obsequiarnos con la oscura y desesperada “Breaking the House”. La energética y magnífica “Hey” sirve a la banda como primer single de adelanto de este trabajo para después acercarse, con la pertinente crudeza, a las melodías Pop de “Drunken lover”. El Rock and Roll toma forma en  “Passenger” bajo las armonías vocales de la líder y la solidez y el saber hacer de la banda como perfecta combinación para cambiar de registro con la crepuscular “Two words” y concluir este trabajo con la versión acústica de “Drunken Lover” en la versión digipack.

Puede que Bukowski tuviera razón, la autenticidad del artista está estrechamente ligada a la espontaneidad de las vísceras. “The Belly” es un buen ejemplo de ello, Si no sale de tus tripas, no lo hagas. Tal vez eso sea lo que marque la diferencia de Seda con respecto a otros proyectos, saber cuál es el verdadero y genuino ejercicio de actitud creativa cuando se habla de rock and roll. Tal vez no haya otro camino, quizás nunca lo hubo.

SEDA

The Belly

GH-LP/CD/Digital

 

«Barruak sutan eskatzen ez badizu, ez egin. Bihotzak, buruak, ahoak edo tripak agintzen ez badizu, ez egin».  Charles Bukowskik esana poema batean. Haren ustez, artistaren sormena eta zinezkotasuna gogor lotuak daude erraien aginduetara. «Ez dago beste biderik, inoiz ez da bestelakorik egon». Rock and rollaz ari, barrenaren premia horrek azalduko du argien, beharbada, jarrera sortzaile baten eta kanon bera errepikatze hutsaren arteko aldea.

«The Belly» lana dugu komentatzeko.
Egonezina, eklektikoa, ahots indartsuak eta eszenaratze leherkor batez lagundua, hainbat proiektutan hartu du parte Virginia Fernandezek urteetan zehar, Jardin Infierno, Toro y la Niña del Frenesí, Doctor Deseo… eta  J.O.E., Bonzos, Mamba Beats, Cherry Boopers, Virginia eta Los Machines bezalako taldeetan ibili da. Eibarren jaiotako abeslari eta konpositore honen kurrikulum oparoa oso estilo eta genero ezberdinez osatua da. Azken lana, kantu eta ideia bilduma izan behar zuena, Seda ederrean gauzatu da. Virginia Fernandez bera ahotsean, Mikel Caballero baxuan (Gatibu), Felix Landa gitarran (Extremoduro), Galder Creo baterian (Penadas), Pit Flanagan (Rubia, Garbayo) eta Martin Guevara (Capsula) gitarra-jotzaileak ez ezik Joseba B. Lenoir gitarra-jotzailea ere ondoan eduki du zuzeneko emanaldietan.
Bilboko Silver Recordings estudioetan grabatua eta Martin Guevarak ekoiztua, «The Belly» disko zaindua da alderdi guztietan: soinu bikaina, ekoizpen zaindua, Miriam Ocarizen azalerako ilustrazio lan handia, binilo formatuko berehalako argitalpena… Baina, batez ere, rock talde baten sendotasun ukaezina uzten du agerian, punk jarrera irmoa. Hori guztia Virginiak duen ahotsaren tesiturak eta aldakortasun ahalak emandako ñabardura eta eragin ugariz hornitua da, barrenak idatzitako kantu-bilduma oparituz, bat-batekoaren premiaz eta zinezkotasunaren gordinez.

Diskoaren hasieratik eta «Let it go» sutsuarekin, Martin Guevara gitarrarekin batera, «She can do«k The Runaways urrezko garaia ekartzen du akordura, Joan Jett onena buru duela, Patti Smith kontestatario baten bahetik eta Virginia Fernandezen nortasun harrigarritik pasata. Taldeak bere punk aldea erakusten du «Clean my name» saioan, «Breaking the House» saio ilun eta etsitua eskaintzeko. «Hey» energetiko eta bikainak single gisa balio dio taldeari lan honen aurrekari gisa, eta, ondoren, «Drunken lover«en Pop doinuetara hurbiltzen da, dagokion gordintasunarekin. Rock and Roll-ak «Passenger» forma hartzen du liderraren ahots-harmonien eta taldearen eskarmentu eta sendotasunaren ildoan,  eta konbinazio ezin hobea da «Two words» ilunabarrarekin erregistroa aldatzeko eta bilduma «Drunken Lover«en molde akustikoan amaitzeko digipack bertsioan.
Baliteke Bukowskik arrazoi izatea, artistaren benetakotasuna barrenaren oldarrarekin estuki lotuta dago. «The Belly» horren adibide ona da, «Barrenak sutan eskatzen ez badizu, ez egin». Agian horrek markatzen du Seda-ren eta beste proiektu batzuen arteko desberdintasuna, rock-and-rollaz hitz egiten denean zinezko sorkuntza zer den jakinarazteko indarrak. Agian ez dago beste biderik, agian ez da inoiz izan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.