FESTIVAL AKUBIERTO2_2018 – Sorteamos 2 abonos individuales

OPERATIVA SORTEO ABONOS FESTIVAL AKUBIERTO2_2018

Tenemos  2 abonos individuales para sortear.

La mecánica que proponemos es sencilla:

1 – Seguir tanto a ROCKINSPAIN, como a Akubierto en Facebook.

2 – Compartir la imagen con la que se anuncia el sorteo, que es el cartel del festival.

3 – Responder a la pregunta ¿ Con que banda te irías de fiesta toda la noche al acabar el festival y porque? (La respuesta a paulolara@rockinspain.es  con nombre completo, DNI, ciudad y movil – Asunto: SORTEO ABONOS FESTIVAL AKUBIERTO2_2018 ).

4º- El plazo comienza el 16 de junio y finaliza el 5 de julio.

 Los ganadores se anunciarán en nuestras redes sociales.

El próximo sábado –13 de octubre de 2018- más de veinte grupos y artistas del mejor rock nacional se subirán a los tres diferentes escenarios que THE CLOVER MUSIC ubicará en Fabrik (Humanes/Madrid), un gigante espacio multiusos  -perfectamente comunicado con el centro de Madrid (dispone de servicio de lanzaderas desde plaza de España y la estación de RENFE de FUENLABRADA, además de parking gratuito) – en el que las condiciones técnicas, logísticas y de servicios están a la altura de uno de los recintos más emblemáticos y mejor preparados para la celebración de eventos musicales y donde destaca una instalación de sonido de última generación TECNARE -con más de 100.000 w a disposición del público.

FABRIK SE CONVIERTE EN LA CATEDRAL DEL ROCK NACIONAL

Akubierto 2 es un evento que acogerá, en un Fabrik convertido en la catedral del rock, a los máximos representantes del rock nacional -en sus más amplias acepciones y estilos- y a su púbico fiel y omnipresente, esa simbiosis que se cuece y suda en los barrios de las ciudades de toda la geografía española pero que en Madrid siempre ha logrado una dimensión especial.  

 

Se trata de un cartel en el que convive, en brutal sinergia, la magistral veteranía rockera de legendarias bandas como Parabellum, Inconscientes, Desakato, Hamlet, Soziedad Alkohólica, Sherpa, Los Benito o Costas (Ex Siniestro Total), con la emergencia consolidada de Judith Mateo, Syncope o de Bruces y la rabiosa juventud de grupos como Mafalda, Megara, Killus, Kike Babas y la Desbandada oXpresidentx. Además, la presencia de los cantautores rockeros Poncho K, Carlos Chaouen Sandra Merino, Santy Pérez, Chica Sobresalto e Isabel Marcos (Insolenzia) completan el espectacular, y perfectamente alicatado, line-up de Akubierto2.

12 HORAS DE ROCK -DE DIFERENTES ESTILOS- DURANTE UN SOLO DÍA

#Akubierto se celebrará durante un solo día –el sábado, 13 de octubre, en pleno puente del Pilar-  en el que se gozará, desde primeras horas de la tarde y hasta bien entrada la madrugada, de una propuesta que crece de manera transversal dando la bienvenida a otros estilos dentro del rock siempre con un sabor autóctono. Además de punk y rock, damos la bienvenida al metal y a la música de autor en esta edición remozada y llevada al siguiente nivel en este proyecto más grande y ambicioso en el que nos hemos embarcado.

ROCK PARA TODOS EN AKUBIERTO2

 

Akubierto2 fundirá a grandes nombres de ayer y de hoy de nuestro rock con nuevas y energéticas propuestas salidas en los últimos años y que se han hecho un hueco en la escena del rock de este estado que empieza a vivir una segunda juventud en pleno Siglo XXI, una apuesta clara por el futuro que será el presente en los próximos años. Akubierto quiere convertirse en el punto de encuentro en Madridde artistas de diversas generaciones que aman las diferentes tonalidades sonoras de nuestro rock y que apoyan y empujan, desde hace más de 30 años, un modo muy particular de entender la música y la vida en nuestro país.

BIOS BANDAS AKUBIERTO 2

SOZIEDAD ALKOHÓLIKA

 

Soziedad Alkohólika, el mítico e imparable quinteto de Vitoria-Gasteiz, integrado actualmente por Juan a la voz; Jimmy e Iñigo a las guitarras; Pirulo al bajo y, desde 2014, por Alfred Berengena a la batería, acaban de volver a sentar cátedra con su nuevo disco, “Sistema Antisocial”, poniendo incontestable banda sonora a los tiempos actuales; cosa del antisocial orden mundial, oscuros para el planeta en general. Y vuelven a hacerlo renovando su desafiante concepción del thrashcore: marcando territorio con su vendaval sonoro, remarcando estilo y predicamento de manera brutal. Con el 30 cumpleaños del grupo en lontananza, efeméride que tendrá lugar en 2018, Soziedad Alkohólika analizan de forma crítica -o hacen la autopsia más bien- al estado del mundo, desplegando su inusitada brutalidad musical. Dejando al descubierto con sus canciones las distintas brutalidades del sistema, desembozado actualmente de cualquier tipo de careta y eufemismo. Denunciando el grupo la lacra de los distintos terrorismos que acechan a los pobres con esta, su nueva demostración de fuerza, con las cuerdas de acero de Jimmy e Iñigo sonando afiladas y al filo, aceradas y aceleradas sin piedad junto con las de Juan: con las cuerdas vocales del carismático cantante, sobre la pétrea base rítmica cimentada por Pirulo y Berengena. Lo presentarán, junto a buena parte de sus clásicos, de nuevo en Akubierto2.

 

https://www.facebook.com/xSOZIEDADxALKOHOLIKAx/

 

DESAKATO

 

La hoguera de los asturianos Desakato arde con más brío que nunca con su quinto trabajo de estudio ‘La teoría del fuego’. Se han vuelto a poner en pie, son indestructibles como el viento. La chispa se encendió en 2003 en la localidad asturiana de Llanera, aunque no fue hasta 2008 cuando comenzaron su ritmo constante y persistente de nuevo disco cada dos años. Van con el viento de cara sudando miseria, sangre y plomo para luchar contra las injusticias. La inercia de su éxito los ha llevado en un buen viaje por todo el país y tras muchos conciertos ganando adeptos con su arrollador directo pueden formular ahora la teoría del fuego. Pablo Martínez (Guitarra y voz), Pepo Martínez (Voz), Gabri Martínez (Guitarra), Mario García (Bajo) y Nano D’Angelo (Batería y coros) parece huir de los cánones del rock estatal más obsoleto y disco a disco va marcando su propio camino y dotando a cada uno de ellos de una personalidad propia, personalidad que se ha ido forjando a base de conciertos que son, sin duda, su punto fuerte… ¡y así lo van a demostrar de nuevo en Akubierto!

https://www.facebook.com/desakatorock/

HAMLET

Recuerdo perfectamente, como si fuera ayer, el día que mi hermano me llevó al cine a ver “Historias del Kronen”. Unos días después compramos el libro de Jose Ángel Mañas… y la banda sonora. Con catorce años empezaba a buscar mis propios gustos musicales. Entre los grupos que aparecían en ella, había unos tal Hamlet con el tema “Qué voy a hacer”. Me gustó en su momento, y me llamó la atención el nombre del disco en el que iba incluida, ya que había una tienda de juguetes con ese mismo nombre en una céntrica calle madrileña. En un principio, todo se quedó ahí. Unos años más tarde volví a ver el nombre del grupo en un catálogo de una tienda de música. Sacaban un disco llamado “Insomnio”. Fue con el siguiente, “Inferno”, y sobre todo con su homónimo disco negro con los que me tuve que rendir a la evidencia, y picando un poco entre todos, me enganché a ellos. Pronto me hice con todo su catálogo (me costó encontrar en ese momento un par de ellos), me compré algunos, me regalaron otros… y llegó el momento de verlos en directo. Era para la grabación de un DVD que llevaría de título “En Directo”. En aquella gira creo recordar que los vi cinco o seis veces, impresionantes en todas sus citas. No mucho después me entró el gusanillo de escribir sobre la música que tanto me gustaba, y prácticamente un par de años después de empezar, me llegó la oportunidad de entrevistar a Molly y Luis Tárraga para la promoción de “Syberia”. Lamentablemente, Luis tuvo que ausentarse, y la charla (extensa) se centró con el vocalista. Siempre recordaré que, siendo la última persona en hacerlo esa tarde, el límite de tiempo no existió. Habían sacado un disco muy distinto, que rompía con buena parte de lo que habían hecho antes. ¿Mi impresión? Que tenía delante a una persona sincera, a un músico que había hecho lo que le había pedido el cuerpo (y la cabeza) en ese momento. Hoy en día, “Syberia” está mucho mejor comprendido dentro de su discografía y la mayoría de sus seguidores le tienen un cariño especial. Mi asistencia a los conciertos fue aumentando, y llegó a un punto en el que empecé a conocer un poco mejor a parte de la banda. Poco a poco, el grupo al que había, quizá la palabra no es idolatrado, pero sí admirado enormemente, me demostraba que lo grandes que eran como músicos lo refrendaban en el aspecto personal. No ya conmigo, sino cuando veías de cerca el trato que daban a la gente que se les acercaba “antes y después” de los conciertos. Al fin y al cabo, cuando uno se baja del escenario, debería ser una persona normal; y ellos lo eran. Sus trabajos se fueron sucediendo. “Pura Vida”, “La Puta y el Diablo”, “Amnesia”… También aumentaron mi número de conciertos viendo a la banda, las veces que les he entrevistado, las ocasiones en las que han accedido a colaborar conmigo en todo tipo de reportajes para distintos medios… y todo exactamente igual que la primera vez, si no mejor. Siempre han llevado la evolución por bandera manteniéndose fieles a sí mismos. Por eso son un referente dentro del metal patrio, porque se lo han currado, se lo han ganado, son y seguirán siendo ejemplo a seguir por parte de todas las generaciones que han venido después. Como ejemplo de la frase anterior, sirva lo bien que han encajado giras rememorando sus dos primeros trabajos, la posterior de sus tres discos de oro, o la más recientes del pasado 2013. Cada grupo de canciones, cada álbum, tiene algo distinto que hace que el favorito de cada uno de sus seguidores sea distinto. Y esa variedad sólo la consiguen los más grandes. ¿Lo mejor que me han aportado? Seguramente ser la banda sonora de mi vida en distintos momentos, buenos y malos. Como yo, muchos miles de personas, estoy convencido. Y por eso mismo, gracias a su música, he conocido, y sigo haciéndolo, a gente que me ha aportado muchísimo, a personas que se han convertido en amigos muy cercanos, tanto a nivel profesional como personal. Eso es impagable. El nuevo lanzamiento en directo, y el libro resumiendo su carrera en imágenes son una prueba más de ese famoso “están mejor que nunca” que tanto leemos y escuchamos, y que a veces se usa más como tópico, aunque no sea real. Ellos consiguen que no sea una frase hecha, sino una realidad. Como guiño de por medio, la reedición de “Sanatorio de Muñecos” sirve también para revalorizar un disco que a día de hoy sigue sonando fresco y novedoso en un panorama saturado. Habiendo vivido tanto el concierto de la gira de “Amnesia” en Joy Eslava como el de Rock Kitchen recordando ‘Insomnio’ una noche, y “Syberia” la siguiente, no me queda otra que seguir rendido a ellos. Exactamente igual que cuando se ganaron un hueco en mi cabeza y en buena parte de mi vida. (Texto por Varo (MiradAlternativa.com))

https://www.facebook.com/hamletband/

 

INCONSCIENTES

Inconscientes es un grupo de rock & roll formado en 2006 por Iñaki Uoho Antón, legendario guitarrista de Platero y Tú y Extremoduro. La formación, que publicó un primer disco en dicho 2006, La inconsciencia de Uoho, se completa con Jon Calvo, a las voces y a las guitarras; Miguel Colino, al bajo, y José Ignacio Cantera, a la batería, y Aiert Erkoreka a los teclados. Inconscientes vieron publicado su nuevo disco, “Quimeras y Otras realidades”, el pasado mes de diciembre. El trabajo, integrado por 15 canciones, es un álbum doble, y denota haber sido creado sin presiones, con los músicos disfrutando de su vocación volcándose en las canciones y destapando el tarro de las esencias sin posibilidad de vuelta atrás. En perfecta forma artística tras haberse recorrido desde enero de 2017 la totalidad del estado presentando su segundo álbum, a la espera de la presentación del tercero (proyecto en el que se encuentran actualmente trabajando), Inconscientes vuelven en 2018 a hacer gala sobre los escenarios de un directo brutal.

https://www.facebook.com/inconscientesoficial/

 

JUDITH MATEO

Con más de un millón de escuchas en spotify de su cuarto trabajo “Celebration Day”,  Judith Mateo se consolida cómo la única mujer violinista rockera en nuestro país. Con su quinto trabajo de estudio “Rock is my life” nos ha vuelto a sorprender, estrenado el pasado 15 de abril de 2016 de la mano de Warner Music Spain, le ha llevado a presentarlo por Japón, México y gran parte de la geografía española. Su pasión por la música irlandesa, sus raíces asturianas y su formación clásica con influencias rockeras son su seña de identidad. No en vano, sus más de cuatrocientos conciertos a lo largo de la geografia española y en el extranjero lo avalan. Además cuenta con cinco trabajos discográficos “Tir Nan Og” (Universal Music Spain, 2003, reeditado Warner 2015), “Mientras el cielo no se caiga” (Balinaboola SL 2007, reeditado Warner 2015), “Ashes” (Warner Music, 2011), “Celebration Days” (Warner Music, 2014) y “Rock is my life” (Warner 2016). Su proyección internacional comenzó en Irlanda, donde pasó tres años nutriéndose de la música tradicional y desde su primera gira ha ido conquistado al público de los principales escenarios y festivales españoles y extranjeros cómo: Festival de Mondo Celta de Ortigueira, Viñarock, Egipto, Festival Folk de Plasencia, Plaza del Pesebre de Belén en Palestina, Festival Folk de Getxo, Leyendas del Rock, Festival Internacional de Música de Aínsa, Italia, Parlamento Europea en Bélgica, Festival de Jazz de San Javier, Instituto Cervantes de Marruecos y Japón… En enero de 2017 lo estrenó, siendo artista invitada de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (Paraguay), en el Teatro Real de Madrid. Iniciativa que partió conjuntamente con Ecoembes para recaudar fondos destinados a la construcción de viviendas sociales para los niños de la orquesta y así concienciar a la sociedad que el reciclaje es una actividad necesaria para caminar hacia un mundo mediambientalmente más sostenible. La mezcla de sus raíces, el tecnicismo del clásico, sus viajes e investigaciones sobre música, se plasman en un directo arrollador que conecta desde el principio con el público. Temas de la tradición y propios van de la mano haciendo de ella una fusión rock celta. La armonía del violín se une a las voces de Chuse Joven, la guitarra eléctrica, el bajo y la batería. Un espectáculo adaptado a la modernidad a las nuevas tecnologías, con una escenografía cuidada. En 2.013 comenzó una unión entre Judith Mateo y el gran diseñador de ropa gallego Jose Matteos, siendo este el diseñador de muchos de sus estilismos y giras; Judith ha colaborado con él tocando en varios desfiles cómo en el Desfile New Rock 2013 , Mostra de Encaixe de Camariñas 2014  y de Mercedes Benz Fashion Week 2013, 2014 y 2.016. La prestigiosa marca de alimentación Hero ha contado con Judith Mateo para el lanzamiento de su última gama de snacks Hero Línea #NoMeToquesLaFibra. Judith Mateo es “brand ambassador” de cuerdas D´Addario , Letusa , New Rock Boots y Pipioca. Pocas cosas se le resisten a esta polifacética artista. Su música ha servido de sintonía para numerosos programas de radio y televisión, así como para la serie de programas especiales que con motivo del XXV Aniversario de la Constitución Española emitió RNE en 2003. Para los canales Caza y Pesca de Digital Plus (2008), para la presentación del Parque Natural de la Serranía de Cuenca (2007), para los Concursos de la Hípica de Cuenca en las Ferias 08 y FITUR ’07, donde la Consejería de Turismo de Castilla la Mancha repartió más de 20.000 copias del DVD del video clip del single “X-Sto.” También para las cadenas regionales como CNC (Canal de Noticias Continuo) o nacionales como RNE (Radio Nacional de España) y ha realizado conciertos e intervenciones en radio y televisión regional y nacional. Desde julio de 2009 hasta enero de 2.012 presentó el programa musical semanal “Una vuelta por…” en la televisión autonómica de Castilla la Mancha, donde su single “Weile Waile” es la cabecera del mismo. Un programa que plasmó las investigaciones realizadas por Judith Mateo sobre los proyectos que están desarrollando los grupos y artistas de todos los estilos dentro y fuera de la región. Desde el 19 de septiembre hasta el 26 de diciembre de 2010 estuvo semanalmente como miembro del jurado del talent show “Un beso y una flor” en la televisión citada anteriormente, junto a José María Íñigo y Micky. Desde Enero de 2.012 hasta Diciembre de 2014 ha estado presentando semanalmente su propio  programa de radio “Cómo Suena ” en Radio Mariskal Rock  junto a Mariano Muniesa, con el que hemos descubierto el lado femenino de vivir la música. En Octubre de 2.015 dio el paso a la prensa escrita y dirige y escribe junto a Chuse Joven el espacio musica  #DontStopTheMUSIC en el periódico digital eldiadigital. En Septiembre de 2016 comienza nueva andadura con su programa de Radio “El Alma de Judith” en Radio Castilla-La Mancha Media, todos los sábados y domingos de 15hrs a 16hrs podrás escuchar  las entrevistas que realiza a músicos y artistas en general. En noviembre de 2017 forma parte del equipo de casting de X -Factor España que se emitirá en Telecinco en 2018. El 10 de diciembre de 2017 se estrenó en Tve2 el nuevo talent show de música clásica “Clásicos y reverentes”, dónde Judith forma parte del jurado junto a sus compañeros Max Pradera, Albert Batalla y Ramón Torrelledó con un total de 13 programas en antena.

https://www.facebook.com/Judith.Mateo.Oficial/

MAFALDA

Imprevisibles en el sonido, coherentes con el mensaje, radicales para analizar los problemas. Mafalda son activistas que usan la música para deconstruir todo lo que nos imponen desde que nacemos. Un cóctel musical que fusiona estilos tan dispares como el ska, funk, hardcore, punk, reggae, metal o hiphop y que con su último disco “La última vez que te escucho” ha explotado como una de las revelaciones de los últimos años, valiéndoles la confirmación en casi todos los grandes festivales del estado. Actualmente se encuentran preparando lo que será su cuarto disco y que presentarán en directo a partir del mes de octubre.

https://www.facebook.com/mafalda.banda/

PARABELLUM

 

Parabellum es una banda de música creada en 1984 en Barakaldo, Bizkaia. El grupo vuelve actualmente a la más rabiosa actualidad por su inminente regreso a los escenarios, siendo sus actuales componentes Josu Korkostegi, voz y batería; Lino Prieto, bajo y voces, Pedro de la Osa, guitarra y voz y la reciente incorporación del guitarrista Iñaki Setién en los directos. Los de Barakaldo cuentan con los siguientes trabajos en el mercado: “No hay opción”, “Bronka En El Bar”, “Hace Falta…?, “Txarriboda” y “Adelante Sin Cabeza”; con la banda ya en estado latente, sin actividad pública desde finales de los años 90, 2002 ve la publicación de un recopilatorio, Envenenado. A una con su publicación Parabellum deciden darse una segunda oportunidad, reanudando su actividad al año siguiente. Dicho título, “Envenenado”, es todo un homenaje a una de las más aclamadas composiciones del grupo, protagonista en 1992 de un videoclip rodado bajo la dirección de Manolo Gil. El clip consiguió un gran éxito de crítica y fue seleccionado para la muestra VideoClip92, celebrada dentro de los actos de Madrid Capital Europea de la Cultura. En 2004, durante un concierto en Zaragoza en el Pilar, Lera se siente indispuesto, sufriendo un infarto que supera pero que marca el comienzo de sus problemas de salud. Como consecuencia de ello la banda espacia sus actuaciones, ofreciendo conciertos de manera muy puntual. Finalmente, Juan Carlos Lera fallece en 2014. Fuera de toda duda, tras unos años de ausencia, la vuelta de Parabellum a los escenarios es el mejor homenaje a Lera que cabía esperarse. Continúa la leyenda.

https://www.facebook.com/parabellum.oficial/

PONCHO K

Rock urbano, lírica de la calle, algún tinte sureño, fidelidad a un estilo manteniendo una evolución constante y carretera para pisar todos los escenarios son las claves que marcan la trayectoria de Poncho K. Reconocido como uno de los mejores letristas de la escena musical española, Poncho K es un admirador confeso de Miguel Hernández y sus textos desprenden un firme compromiso estético e intimista. Después de más de una década actuando en todos los escenarios posibles, desde clubs a festivales, su credibilidad ha crecido y sus seguidores, siempre fieles, aumentan concierto a concierto, disco a disco. En este tiempo, Poncho K ha mantenido el aliento creativo por encima de tiempos de crisis, sin desviarse de sus ideas, sin alterar el ánimo ni el espíritu. Cantante y compositor, sevillano de nacimiento, Poncho K (Alfonso Caballero) comenzó a los 15 años con la banda punk Desakato y debutó en solitario en 2001 con el álbum “No quiero empates”, al que siguieron “Destino de pluma y mano”, “Cuantovaqueré”, “Cantes valientes”, “Una historia con las manos”, “Caballo de Oro” y “Despertando”, un CD + DVD grabado en la sala BUT de Madrid con colaboraciones especiales (Rubén Pozo, Carlos Chaouen, Manolo Kabezabolo…) además de los libros “Zurraspas I”, “Zurraspas II” (poesía) y “Trolo” (prosa). En todos ha mantenido su esencia de “rock con pinceladas flamencas, poesía callejera”.  El 15 de septiembre de 2017 el artista publica su séptimo disco de estudio “11 Palos”. De esta obra podemos decir que rebosa contundencia como un potro desbocado, melancolía de la que te puedes cortar las venas, arte, letras soñadas en la mente de cualquiera, sonidos de guitarras que lloran, voz desgarrada como nunca y estilos imposibles de calificar. El cantante estará en Akubierto2 presentando así su último trabajo sobre las tablas.

 

SINKOPE

Con más de 20 años en el panorama musical Sinkope es una consolidada banda de rock autodefinida como “rock rural”, originaria de la comarca de La Serena, Extremadura. La formación, desde sus inicios, han tenido diferentes componentes. Actualmente el grupo está compuesto por Vito Íñizuez (voz), Woody Amores (guitarra), Ferdi “Gato” Hernández (batería), Miguel Álvarez (bajo) y Alberto David (guitarra). Gracias a la participación en diferentes concursos como el Certamen de Rock de Hinojosa del Duque o el Certamen de Rock de Don Benito consiguieron hacerse un hueco entre el panorama rockero del país. En el año 1991 les llegaría su disco debut, titulado La viña del Señor. Desde esa fecha su trayectoria se ha caracterizado por mantener una rutina bastante constante. Han colaborado con artistas como Kutxi Romero y Kolibri de Marea. Además, gracias a su música se han convertido en imprescindible en festivales como el ViñaRock en Villarrobledo o el Weekend Beach Festival de Málaga.

https://www.facebook.com/Sinkope-Grupo-Oficial

 

COSTAS (EX SINIESTRO TOTAL)

El vigués Miguel Costas desde hace más de 35 años sobre los escenarios, cuando el punk era una palabra semidesconocida. Desde entonces, capitaneó durante casi quince años a Siniestro Total, durante una década a Aerolíneas Federales, luego creó Los Feliz y desde hace una década firma discos con su apellido. Al dejar Los Feliz, formó su nueva banda, Costas, donde es guitarrista y vocalista, junto a los músicos Juan Naya (Little Naya) a la guitarra, Landy al bajo, e Iván a la batería. Posteriormente Landy e Iván abandonan la banda y son sustituidos por Coché Villanueva (Coché Vil) y Toni Fernández, respectivamente. Con esta nueva banda toca nuevos temas de actualidad y los grandes éxitos que compuso en sus grupos anteriores. A finales de 2010 Tony Fernández abandona la banda por motivos personales y Jose Bonham entra a encargarse de la batería, siendo a su vez sustituido en 2015 por Colás Lage. Su último disco, como Costas, data del 2016 y se llama “No me cuentes tu vida” (DRO/Warner Music).

https://www.facebook.com/BANDACOSTAS/

 

CHICA SOBRESALTO

Maialen Gurbindo, más conocida como Chica Sobresalto, lleva componiendo canciones como método de introspección desde los 14 años; siempre tocó sola, buscando la desnudez más absoluta; buscando sacar de dentro de sí los “sobresaltos” más intensos de su multiverso. Todo cambió para ella cuando llegaron a su vida Pello Iturria, Ander Arlegi, Ibai Sanz, Gorka Cía, Leire Celestino y Adrián Cortés, los a la postre miembros de su banda. En octubre de 2017 la artista presenta su primer trabajo, Sobresalto, y un mes después salta a primera línea informativa tras imponerse en los Encuentros de Arte Joven de Navarra organizados por el Instituto de Deporte y Juventud. Dejaos sumergir en las entrañas de sus canciones y podréis volar sobre los dragones que viven en las mismas; entrar en su espiral de piruletas de colores y bailar en los anillos de Saturno, de donde viene su nave nodriza.

https://www.facebook.com/ChicaSobresalto/

 

CARLOS CHAOUEN

 

Carlos Chaouen nace en la Isla de León, en San Fernando (Cádiz) una madrugada de otoño de 1974. Desde los 12 años vive en Madrid, donde aprende y descubre lo que más adelante serán sus pasiones. Así, realiza estudios de psicología y encuentra en la música su mejor modo de expresión. En sus inicios toca en varios grupos de rock alternativo como Crápulas Flor, y desde 1996 expone en solitario su manera de ‘esculpir la realidad’ a través de las canciones, recorriendo las salas con su poesía. Decidido a adentrarse en la música toma su nombre artístico de Chef-Chaouen, población del rif marroquí cuya leyenda cuenta como un jeque árabe desposó a una cristiana de Vejer (Cádiz) que, para huir de la tristeza, mandó construir un lugar idéntico a su tierra natal, un pueblo lleno de luz, estrechas calles y casas encaladas. En 1998. Ve la luz su primer disco, “Carlos Chaouen” (Fonomusic), arreglado por Alfonso Pérez y producido por J. Yanes, y con él realiza la gira “Me he pintao” donde tuvo la ocasión de compartir escenario con Vicente Feliu en Caracol, con Enrique Urquijo y Sorderita en el Rincón del Arte Nuevo, o con Quique González en multitud de ocasiones. Alternando las actuaciones como solista y en formato acústico, acompañan a Carlos en su gira con grupo, David Hayan, I. Quijano y Juan Medina. Su segundo trabajo, “Maldita” (Fonomusic), arreglado por Tato Icasto y producido por este y M. de la Vega, sale a la calle el año 2000. Este disco, que se fue convirtiendo con el tiempo en un disco casi de culto en el circuito de cantautores, fue considerado Mejor Disco de Autor del año para la revista Todas las novedades. Tras este disco prosiguieron más conciertos (Caracol, Festival Cantando a la Luz de la Luna, abril para Vivir, Granada, Festival Autores de Málaga, Salamanca, La Palma, Radio 3, Libertad, Suristán, etc.) con la banda formada por Oscar Palacios, Juan Medina y Dayán Abad, y nuevas colaboraciones en recopilatorios como “Homenaje a Jesús de la Rosa” o el disco “Salvavidas” donde se van rompiendo las etiquetas puestas en su música. Prosiguen los conciertos y entre tanto termina de grabar, a caballo entre La Habana y Valladolid, el que será su tercer disco, “Universo Abierto” (Cienfuegos) producido por Eddy Cardoza y David Carbajo y editado en 2003. Este disco trae nuevos arreglos y una larga gira por España que culmina el 25 de septiembre de ese año con la presentación del disco en la Sala Caracol (Madrid). La banda que compaña en esta gira a Carlos Chaouen está compuesta por Diego Martín, David de la Plaza, Jafo y Eddy Cardoza, grandes músicos que participarán en una nueva gira, más larga, dentro de los ciclos “Cadena Cien en Vivo”. En febrero de 2004 “No me canso”, single de su último disco, alcanza el número uno en la lista de Cadena Cien la misma semana en que Carlos se encuentra de viaje en Palestina. Allí actúa en Belén y en Ramalah por el fin del conflicto que sufre el país y la restauración de los derechos humanos en la zona. La excelente acogida del disco motiva, en mayo de ese año, y antes de la preparación del siguiente disco, la reedición de “Universo Abierto”, de cuya distribución se hace cargo la Fundación Autor (SGAE). Además del rediseño de portada y libreto, se incluyen la versión de “Vente” grabada para el recopilatorio “Liberando expresiones” y “Pena mora”, versión de la canción popularizada por el gran Juanito Valderrama.  2005. Carlos Chaouen reaparece con “Tótem”, cuarto disco producido de nuevo por Eddy Cardoza y David Carbajo, con la distribución y edición a cargo de BMG. Totem contiene 14 canciones repletas de poesía y descarados versos con aires del sur y un marcado acento rockero en el que se encuadra la colaboración de Kutxi Romero (vocalista y compositor de Marea) en el tema ‘Corazón’. ‘Agua y Horizonte’ es la carta de presentación del disco, un tema con el que demuestra su evolución hacia otros ritmos y sonidos. Ana Torroja incluye, como único tema inédito en su disco de grandes éxitos (Esencial, 2005), una versión del tema “No me canso” que presentado como primer single alcanza, de nuevo, el número uno de Cadena Cien, esta vez en la voz de esta gran intérprete. En mayo de 2005 se presenta oficialmente “Totem” en el Teatro Calderón de Madrid con lleno absoluto. Artistas de la talla de Quique González o Ismael Serrano suben al escenario para acompañar a Carlos Chaouen en este gran día apoyando el éxito obtenido tras tanto trabajo. Prosiguen nuevas colaboraciones de Carlos Chaouen como compositor, colaborando en esta ocasión con Diego El Cigala, que cierra su disco ‘Picasso en mis ojos, 2005’ con el tema ‘Acuarela’ (soleá compuesta por Carlos Chaouen inspirada en las obras Picasso) o Segio Dalma, que canta en su disco “Todo lo que quieres” el tema de Carlos “La puesta de tu cara”. Joaquín Calderón, Kepa Junkera, Iratxo o Marea invitan a cantar a Carlos Chaouen en sus trabajos mientras su siguiente disco está a punto de ver la luz. 2008. Edición de “Horizonte de sucesos”, disco producido y realizado integramente por el propio Carlos Chaouen donde muestra una propuesta más distanciada de sus anteriores sonidos aunque con la misma profundidad en las composiciones. Una larga gira por España y las peticiones del público le llevan a realizar una reedición especial de sus dos anteriores trabajos “Horzonte de sucesos” y “Totem” ofreciendo así la posibilidad de conseguir estas ediciones ya agotadas en las tiendas. En febrero de 2011, mientras se ultiman los detalles en la grabación del que será su próximo disco, Carlos Chaouen recoge el premio Guille en la categoría ‘Mejor grupo en el circuito de salas’. 2011. “Respirar”, sexto trabajo de estudio producido por Joaquín Calderón en el estudio Sputnik de Sevilla. “Respirar” contiene 12 nuevos temas que navegan entre diversos estilos pero manteniendo siempre presente la influencia gaditana de sus orígenes. La misma esencia pero madurada con nuevos estilos. En 2012 la editorial Pigmalión publica el primer libro de Carlos Chaouen, “Canciones, poemas y otros textos…”, un cancionero con los temas de sus seis primeros discos y algunos textos extras.Sigue su gira sin descanso y por primera vez viaja a latinoamérica. Buenos Aires y Santiago de Chile lo acogen con 7 conciertos memorables, y al año siguiente repite incluyendo a Montevideo en su visita. 2014. Ve la luz su disco más rockero: “En la Frontera”, grabado en Punta Paloma, Tarifa, Cádiz. Producido por Carlos Chaouen y Kike Romero y masterizado por Andy Baldwin en estudios Metropolis, London, UK. Con el gran recibimiento dado al nuevo trabajo se reeditan a su vez los 4 discos anteriores. En otoño-invierno de 2014 serán las presentaciones de “En la frontera”, mientras Chaouen ya explora otros horizontes y proyectos.

https://www.facebook.com/carloschaouen

 

DEBRUCES

Más de un lustro después de su nacimiento y 3 años después de su celebrado “Nunca Muere”, los madrileños Debruces vuelven con “Bala Vencida”, su nuevo disco. Decir que éste último es su mejor disco es algo que entraría en la normalidad, pero “Bala Vencida” es mucho más. Supone una evolución que, aunque natural, no deja de ser impresionante, un salto definitivo a la primera línea del Punk-Rock del país, ese tan castigado por la falta de nuevas propuestas atractivas. Mezcla su sonido estatal con otro más anglosajón: siguen sonando a Porretas, La Polla Records o Reincidentes, pero en este disco también recuerda a Foo Fighters, Rise Against o Bad Religion. La prueba es evidente en temas como “Desconcierto”, “Las Cadenas” o “¿De qué lado estás?”, sin abandonar la mala leche habitual en “Fuerza en la calle” o “13.12” o la crítica social en la excelente “Somos Un@” o “El Circo del Zoo”. No podemos dejar de destacar “Arañazos”, el primer single de este trabajo, que está llamado a ser uno de los grandes temas históricos del panorama estatal. Tiempo al tiempo. “Bala Vencida” es esto y mucho más. Es el comienzo de algo nuevo en la carrera de la banda de Hortaleza, un salto a la primera línea de fuego en la que ninguno les debemos dejar atrás.

https://www.facebook.com/debruces.punkrock/

ISABEL MARCO (INSOLENZIA)

La cantante y guitarrista de Insolenzia se está convirtiendo en una de las artistas de referencia del rock en castellano actual. La magia de su voz atrapa desde el primer momento en que la escuchas. Una personalidad única y una preciosa tesitura de voz le han llevado a ser premiada en varias ocasiones como mejor cantante femenina de rock. Lidera al grupo Insolenzia con quienes acumula una experiencia de más de trescientos conciertos y seis discos editados. Su característica voz y su imagen al frente de la banda han conseguido llamar la atención de todos los medios especializados y el apoyo de miles de seguidores de todo el país. La marca internacional LÂG Guitars la ficha como imagen en 2015 y desde entonces se mantiene una estrecha relación entre marca y artista. Isabel Marco está llamada a ser una de las grandes voces de nuestro rock. Una cantante y guitarrista que no sigue modas y camina contracorriente. Una artista en la que conviven la sensualidad y la rebeldía, la inocencia y la autenticidad. Una constante invitación a la libertad individual, a creer en tus sueños y a dejarte llevar por tus instintos.

https://www.facebook.com/insolenzia.rock/

 

KIKE BABAS Y LA DESBANDADA

Personaje con pedigrí sobradamente conocido en diferentes ámbitos del rock estatal por sus dotes de crítico musical y por ser el principal artífice y cabeza compositora de proyectos tan arriesgados como esenciales de nuestra historia musical como King Putreak, Kike Suárez & La Desbandada y The Vientre. El de Hortaleza repasa su discografía a base de rock visceral, rumba de barrio y tango canalla esculpiendo en alto voltaje poéticas letras de calle y beso.  Sus temas han sido adaptados por gente tan dispar como Leiva (“Vis a Vis”) o Envidia Kotxina (“Polka Miseria”) y destacan sus colaboraciones musicales con Lichis, Kutxi Romero, Albertucho o Albert Pla, amén de sus biografías de Rosendo, Los Enemigos o Siniestro Total.

https://www.facebook.com/kike.suarez.35

 

KILLUS

 

Killus es una banda de Villarreal de rock/metal industrial cuyas influencias pasan por grupos como Nine Inch Nails, Ministry, Marilyn Manson, White Zombie, etc. Han vuelto para mostrar su nueva bestia, ‘Imperator’: 13 temas repletos de temática apocalíptica que apuntan directamente a tu cabeza en los que se demuestra que el mal forma parte de todos nosotros. Su nuevo trabajo nos muestra la continua evolución de la banda hacia un sonido más oscuro y directo que sus predecesores. Cabe destacar canciones como: “The Army of Dead Soldiers” o “Rostov”, canción basada en el asesino de la ciudad rusa Rostov, en la que cuentan con la colaboración en las voces de Tim Skold (Marilyn Manson, KMFDM). El disco ha sido grabado por Ruk (guitarra de la banda) en los Hell’s Studio y producido y masterizado por Enrique Soriano y Ruk en Crossfade Mastering Studio. La portada ha sido realizada por el ilustrador de comics Damien Worm, el cual ya ha trabajado con la banda en sus dos discos anteriores.

https://www.facebook.com/Killusband/

 

LOS BENITO

 

Los Benito es  una banda que surgió en Benetússer (Valencia) después de la disolución de dos bandas Esclata y Rocktambulos, nació en 1997 por lo que este año cumplirán sus 20 años de carrera, banda que tiene una discografía que se compone de una maqueta “Que más da´” 1997 y 5 discos de estudio,”Cañas y barras”1999, “Por costumbre” 2003, “Sin trampa ni cartón” 2005, “Sueños con traje de tinta” 2007 y “Buena energía” 2011 y dos discos en directo “100% BK” 2009, grabado en 4 ciudades, Madrid, Barcelona, Bilbao y Murcia y su último trabajo un dvd en directo, grabado en Valencia en la mítica sala Rock City “Directo al alma” 2015. En estos momentos se encuentran preparando un nuevo disco de estudio, son 20 años de carrera en los que han sabido como nadie conjugar el rock and roll en estado puro con un ideario tan poderoso como humano, plagado de matices sociales y de sentimientos sinceros. Y lo mejor de su esencia es que suenan a Benito. Son Benito en el sonido y el contexto original de sus premisas más extremistas. Es tarea inútil encontrar una concomitancia más allá del purismo de su actitud rockera. Después de 20 años, esta banda con más ganas que nunca y con el reconocimiento de los medios especializados, con una nominación a los premios de la música como mejor banda de rock, y el reconocimiento de todo su pueblo al otorgarles la Medalla de Plata del ayuntamiento de Benetússer a toda su carrera, es hora de hacer balance y que mejor forma de hacerlo que realizar una gira por las principales ciudades del estado presentando su gira “XX Aniversario” de Los Benito. Actualmente la banda la forman: Juan Manuel Burgos “Loco”, Vicente Tormo “Vincent”, Nacho Balanza Nachet”, Ismael Vivo “Sexy” y Joaquín Gómez “Quini”.

https://www.facebook.com/BenitoKamelas.oficial/

 

MEGARA

Catalogados como una mezcla perfecta entre lo siniestro y el algodón de azúcar, Megara se ha situado en poco más de un año de vida, en el punto de mira de tanto prensa como de público. Su faceta bipolar, (algo chocante de primeras) mezcla la tenebrosidad con el lado totalmente opuesto a esta, el cual está cargado de unicornios, chucherías y fucksia… ¡mucho fucksia! ¿Su estilo? La misma banda lo ha denominado “Fucksia rock” y el que no sepa que es… que lo oiga directamente, ¿no? Con su primer disco “Siete” se sumergieron en su tour de presentación “Inferno” con el cuál han tenido oportunidad de abrir para bandas internacionales como Anthrax, Three Days Grace o You Me At Six, además de participar en importantes eventos como el Orgullo Gay de Madrid o Survival Zombie en el Parque Warner de Madrid, entre otros. Con su nuevo disco “Aquí Todos Estamos Locos” se adentran en un concepto renovado y moderno de la historia de Alicia en el País de las Maravillas. Son el claro ejemplo de la conocida frase “Una imagen vale más que mil palabras” así que si quieres conocer más de ellos… ¡sumérgete tú mismo en su mundo!

https://www.facebook.com/weareMEGARA/

 

SANDRA MERINO

Madrileña, nacida en 1993, comienza su andadura como cantante y compositora en 2005 pasando por varias agrupaciones musicales hasta 2015 que decide emprender el camino con su proyecto propio, de donde nace su primer EP “De otro tiempo”. (Producido por Richie Palacín, productor de artistas como El Chojin y Carlos Rivera). Tras colgar el cartel de “Aforo Completo” el 2 de abril de 2017 en la sala Siroco de Madrid, actualmente la artista se encuentra inmersa en el proceso de grabación de cuatro nuevos singles que saldrán a la luz a lo largo de 2018 y que supondrán una novedosa, alegre y fresca evolución en la música de la artista.

https://www.facebook.com/sandramerinomusica/

 

SANTY PÉREZ

Músico, cantante y compositor madrileño, habitualmente resumido bajo la etiqueta de cantautor que, bajo la influencia de sus admirados Dylan, Cohen, Krahe, Sabina o Robe Iniesta comienza a componer sus primeras canciones a los 14 años. Cuatro años después inicia su rodaje por los circuitos de salas de conciertos de Madrid siendo habitual cada mes en locales como El Rincón Del Arte Nuevo o la extinta Sala Zanzibar. Sus letras ácidas, sin tapujos, y a la vez cuidadas en métrica y rima junto a la electricidad de su sonido son el mayor sello de autenticidad de su música, mezcladas con ritmos que van desde la balada hasta el rock y compartiendo, en muchas ocasiones, el romanticismo con la más cínica frivolidad. También destaca su labor de compositor de canciones para otros. Sus canciones han recorrido las salas de conciertos de media España, a veces en formato acústico, otras con su banda completa y en ocasiones en recitales compartidos con diversos poetas, como Benjamín Prado. Desde 2009 comienza a presentarse en los conciertos con su propia banda de acompañamiento con la que consigue llevar sus canciones a un terreno más sólido y rockero, alternando en los conciertos con partes más acústicas e íntimas. En 2010 firma su primer contrato discográfico con el sello independiente “Aire Producciones Musicales” y comienzan a grabar en 2011 su opera prima ese mismo verano. Este disco llevaría por título ‘Charlas de Ética’ y vio la luz en diciembre de ese mismo año. A los pocos días de la salida del primer single del disco, “Restos de stock”, se registran miles de reproducciones de la canción y descargas en iTunes.  En 2012, con el disco ya en la calle, se convierte en un habitual del circuito de canción de autor madrileño y comienza a tocar por ciudades de toda la geografía española.  Es elegido “Disco del día” por la revista especializada EFE EME y su canción “Y esta noche” escogida para el especial “Las 20 canciones del 2013” de la misma junto a los singles del año de artistas destacados.  A comienzos de 2014 publica ‘Escala de Grises’, que presenta un sonido más sólido y una clara evolución literaria en sus letras y para presentarlo sale de gira durante todo ese año y el posterior acompañado de sus habituales escuderos Miguel Sempere (Guitarras, coros), Santi García (Teclados, acordeón), Enrique Torres (Bajo, coros) y Adolfo Martínez (Batería, percusión). En mayo de 2015 finaliza la gira “Escala De Grises” en las Fiestas Municipales de San Fernando de Henares, compartiendo cartel con Macaco. En 2016 es escogido entre los finalistas del certamen de cantautores “Sabina por Aquí” en Úbeda de entre más de 70 participantes de todos los países de habla hispana. En 2017 publica, como proyecto paralelo, el disco de rock ‘Del mito al caos’ con la banda GarCía, en el que ejerce de vocalista sobre las composiciones de Santi García, teclista habitual de su banda consiguiendo un aforo completo en la Sala Galileo Galilei (Madrid) durante su concierto de presentación. Considerado por la crítica como “uno de los más jóvenes e interesantes cantautores rock” (Revista Efe Eme), después de 3 años sin publicar material de su única autoría, anuncia para la primavera de 2018 el lanzamiento del que será su tercer disco ‘Puntos de Sutura’ y, sin duda, su trabajo más ambicioso hasta la fecha compuesto por una colección de 14 canciones más viscerales y más personales que las de sus anteriores trabajos.

https://www.facebook.com/santyperezmusica/

 

SHERPA

 

Sherpa nace en Madrid el 22 de noviembre de 1950, día de Santa Cecilia, patrona de la música (¡qué casualidad!) Sus padres, ignorando los pobres que él ya tenía nombre, le bautizaron con el inusual de José Luis, qué se le va a hacer… Dicen los que le vieron nacer que su primer llanto/berrido lo dio en Mi Mayor, acorde que le ha acompañado hasta hoy. A punto de cumplir trece años ingresa en una especie de campo de exterminio llamado I.S. Virgen de la Paloma, y entre hostia que va y hostia que viene, consigue aprender el noble oficio metalúrgico de ‘Ajustador matricero’. Terminada su “condena” de cinco años y con el título de oficial de primera ya en el cubo de la basura, se matricula durante un tiempo para estudiar bellas artes en la su muy añorada Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la calle de la Palma, y resulta ser una fiera en la asignatura de modelado. Apremiado por su progenitor para dejar de comer la sopa boba, hace oposiciones a Telefónica y encima va y aprueba. ¡Vaya putada! Escoge como destino un pueblecito desconocido para él pero que le dicen que está cerca de los Pirineos y tiene bonitos montes (él practicaba escalada y montañismo en el club Galayos de Madrid ¿no lo había dicho ya?). El pueblecito se llama Beasain. Sí, hombre, el de Arguiñano. Pasa allí siete años, los más felices de su vida según él, y entre idas y venidas a Madrid aprovecha para hacer la mili, obligatoria por aquel entonces, en el Ejército del Aire. Otra vez su pasión por los aviones. Tras terminar su obligación castrense y mandar a tomar por retambufa a su amada Telefónica, se tira a la vida golfante y se sumerge en el mundo de la tarántula, como decía su vecina, yendo de pueblo en pueblo tocando con una orquesta de tíos cojonudos llamada Los Cisnes. ¡Qué tiempos aquellos! ¡Cuánto aprendió de aquellos navarricos de Alsasua! Pero como todo tiene su fin, regresa a Madrid. Y como este chico no para se va de gira tocando el bajo y haciendo un papelito de actor en el musical “Godspell” durante un año. Allí conoce a la buenísima actriz dramática y mejor escritora Carolina Cortés. Por supuesto se enrollan. Entra a formar parte del mítico Grupo Módulos, al que siempre estará inmensamente agradecido. Se matricula en el Real Conservatorio de Música de Madrid y estudia cinco años de Solfeo, y tan feo, y tres años de contrabajo, y con trabajo. Allí conoce a los Castro Bros. y después de una Coz se montan en un fokker triplano junto al famoso batería Hermes Calabria y le dan duro al rock duro fundando el famoso Barón Rojo. Giran por medio mundo demostrando a propios y extraños que se puede hacer rock del bueno cantando en ‘españó’. Su radiotelegrafista Carolina les envía en pleno vuelo unas letras de puta madre que les facilitan seguir su heroico rumbo. Tras un aterrizaje forzoso del aparato debido a fuego enemigo (y también amigo) decide adentrarse en el desierto en busca de nuevos horizontes. Se dedica a escribir libros (el mítico “Dando La Nota”), pintar cuadros, hacer canciones para variopintos artistas, producciones musicales de todo tipo, músicas para televisión, etc. Pero como todo vuelve a sus orígenes, vuelve a embarcarse, esta vez en un globo, y asciende poco a poco desde el desierto, ya convertido en un guerrero dispuesto a dar la batalla, pero sin estar en las nubes y proclamando que el rock le mata (de sufrimiento y de placer). Transcurridos veinte años desde la ruptura de Sherpa con los barones, el sueño se hizo realidad para miles de fans y en 2009 volvieron a subirse juntos al escenario del festival Metalway para poco después retomar el vuelo y celebrar el 30 aniversario del nacimiento de la banda más enorme que jamás dio el rock hecho en español. En 2013, ya de nuevo como Sherpa, lanza el disco doble “Transfusound” y vuelve a la carretera junto a Sergio Rivas, Marcelo Calabria (a las guitarras) y su inseparable batería Hermes Calabria, haciendo impresionantes directos a ambos lados del charco repasando el amplio repertorio de una carrera llena de éxitos. Sea lo que sea lo que le depare el futuro, Sherpa continúa con sus múltiples proyectos (musicales, literarios, pictóricos…)  haciendo lo que mejor sabe: colmar de felicidad a todos sus seguidores. Long Live Sherpa & Rock N’ Roll!

https://www.facebook.com/Sherpa-Ex-Bar%C3%B3n-Rojo-1861043960820140/

 

XPRESIDENTX

Los Expresidentes del Gobierno, cansados de ser millonarios sin trabajar, se han unido formando un grupo musical de rap-hxc-punk, para acercarse de nuevo a la ciudadanía, retomar su confianza y montar un partido político para dominar el mundo con un plan perverso. Llegados desde el Palacio de la Moncloa (Madrid), XpresidentX una formación que se caracteriza por sus letras plagadas de ironía, sarcasmo y humor negro, así como por un intenso directo, lleno de energía, rabia, comedia, y sorpresas que envuelven al espectador en toda una trama caricaturesca con canciones que tratan la desigualdad social, la corrupción política en España, el medio ambiente, el racismo, las drogas, etc. La banda está formada por Samuel Barrancoe Ika(vocalistas), Eduardo DS(guitarrista), Irene Xtrem(bajista) y Arce(baterista). Cada miembro es de ciudades diferentes, incluso de la otra punta del país en el caso de Ika (Bilbao) y Samuel (Almeria). Tras leer la novela de César Strawberry (vocalista principal de Def Con Dos) “Nunca quise ser como tú” en el que aparecía un grupo llamado Los Expresidentes, decidieron formar dicho grupo en la realidad, dándole el toque personal al nombre XpresidentX que en diminutivo se les conoce como XpX. Su primera referencia fue el album ‘Cómete un pobre’ que vio a la luz en septiembre de 2015, 14 cortes llenos de ingeniosas rimas raperas y gritos rabiosos al más puro estilo punk. Este trabajo tuvo muy buenas críticas, incluso fue premiado como mejor disco de 2015 en “La factoría del ritmo”, mítica página musical referente en el país. Ahora, tras una intensa gira por la geografía española, donde han tocado desde macro festivales ante miles de personas como en las salas más pequeñas, bares, e incluso chiringuitos, presentan su nuevo trabajo “Resacón en Eurovegas”, autoproducido, y financiado a través de crowdfunding y de las arcas del Estado.

https://www.facebook.com/xpresidentxoficial/

ENTRADAS YA A LA VENTA

Para los más fieles ya están a la venta 1000 entradas, a solo a 30 euros, hasta el 10 de mayo o fin de existencias. A través de este link:tickets.theclovermusic.com

Tickteras oficiales:

TICKETEA
TICKETMASTER
ENTRADAS.COM
WEGOW
ENTERTICKET
TICKECLUB.ES

+INFO SOBRE AKUBIERTO:

https://www.facebook.com/akubierto/

http://akubierto.theclovermusic.com/

www.twitter.com/akubierto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.