El Sierra Festival Rural – Crónica completa

El Sierra Festival Rural – Crónica completaUn balance positivo en la vuelta de El Sierra, que continuará celebrando su 25 aniversario durante el próximo año

En 2022 el festival volverá con un formato nuevo, más fiel al habitual

Jaén, 23 de agosto de 2021.- Lo han hecho posible. El equipo de El Sierra, Festival Rural, encabezado por la productora ‘Oh, Salvaje’ con el apoyo del Ayuntamiento de Beas de Segura hace un balance muy positivo de la vuelta del festival al municipio jiennense. Tras una apertura con Melifluo y Capitán Cobarde el viernes, para presentar sus discos “Pasado/Futuro” y “Camino de vuelta”, respectivamente, el festival tuvo en el sábado su día grande con otros dos esperados nombres en el cartel.

Recién aterrizada en la península, directa desde las islas en pleno apogeo de su gira nacional, Anni B Sweet llegó a la noche serreña para traer mucha magia en directo. “No estoy acostumbrada a tocar sola ya”, comentaba la malagueña, que, sin embargo, supo defender con creces un repertorio evocado para la ocasión, además de conectar con el público desde el primer momento, accediendo incluso a sus peticiones. Tras dos primeros temas de toma de contacto, en los que buceó por sus raíces para cantar en el inglés de sus primeros discos, Anni presentó su nuevo trabajo, el primero en castellano, titulado “Un universo por estrenar”, del que no dejaron de sonar, a guitarra y voz y de manera exquisita, cortes como “Hormigas”, “Sola con la luna” a modo de premonición de cómo fue el mismo concierto, o el single esperado, “Buen viaje”, que utilizó como cierre del concierto. Además, dejó caer para el beneplácito de todos algunas canciones tan populares como “No hay manera” de Coque Malla, coreada por todo el respetable. Sin embargo, el público quiso más y ella volvió para darlo y preguntar qué querían. Con la petición de “Take on me” y la benevolencia de Anni para regalárnoslo, ya que “es poco habitual que la toca ya en directo”, decía, se cerró la primera parte de una noche que, por mágica, fue muy especial.

Guadalupe Plata cogió el testigo de la aventura musical serreña del sábado con un show en el que brilló cada acorde tocado por Pedro de Dios y cada golpe propinado a la batería de Carlos Jimena. Un combo en formato dúo que repasó canciones conocidas de su repertorio, que aunque vaya cambiando, no puede dejar de contener grandes temas, pues su carrera se construye a base de buen hacer y mejores resultados en directo desde que comenzaran en 2006. Cerrando su gira estatal que los ha llevado por las mejores salas y festivales del país, aparecían en escena bajo una inmensa nube de humo rojo, señal inequívoca de que comenzaba su hora. “Esclavo”, “Rata”, “Milana”, la espectacular cadencia de “Tengo el diablo en el cuerpo” o la divertida por evocadora “Calle 24”, que muchos hemos bailado jugando a las palmas de pequeño fueron algunas de las joyas que pudimos disfrutar. Momento para volver a las tradiciones, la de utilizar una botella de cristal para tañirla al ritmo de la folklórica “Corralera del veneno”. El bis no se hizo esperar y nos lo brindaron con un popurrí de “Huele a rata” y el “Boogie de la muerte”.

El ecléctico festival serreño que cumple ahora 25 años “montando follón en la sierra” acaba de empezar a celebrar su aniversario. La dirección del festival adelanta que durante el próximo 2021 se llevarán a cabo varias actividades con motivo de esta festividad, además de proponer un formato de festival diferente, más parecido al anterior a la pandemia, pero con aires renovados y un programa más completo, apuntan.

 

Mª Paz Madrid Redoli

Periodista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.