DIMETAL FEST 2023 – Los días 29 y 30 de septiembre

DIMETAL FESTDIMETAL FEST 2023

Dos días llenos de conciertos y actividades

El festival comenzará el viernes 29 de septiembre a las 18:00 horas. Para ese día están programados los conciertos de Penny Fleck, Alma Culter, Bullets of Misery, Asgarth y Pi L.T.

Al día siguiente la comida popular será a las 14:30 horas. Allí compartirán conversación y menú la gente del pueblo, la aficionada al heavy metal y los músicos participantes en esta edición del festival. El menú cuesta 18 euros y está compuesto de entrnates, paella, postre, bebidas y café. También hay menú vegano. Los tickets para la comida pueden comprarse con antelación en el ayuntamiento de Dima y en el restaurante Baltzola de Dima o el día mismo en la txosna de Dimetaleroak Kultur Elkartea.

Y en la sobremesa, uniendo la cultura vasca y la subcultura del heavy metal, está programada una sesión de “metalbertso”: acompañadas de un solo de guitarra de Kapi Guarrotxena (Porco  Bravo, Ost, y Unholy Covers), las bertsolaris Oihana Bartra y Paule Loizaga improvisarán sus versos tratando temas ligados a este estilo de música. No será la primera vez para Bartra, que ya improvisó metalbertsos en el Dimetal Fest de 2018. Ibon Iza será el encargado de dar los temas.

Los conciertos empezarán a eso de las 18:00 horas. Será el turno de Calathea, Rodeo, We Exist Even Dead, Numen, Cobra y Kristonak.

En la txosna de la organización habrá gran variedad de bebidas y bocadillos.

Para que las asistentes al festival puedan disfrutarlo en libertad, habrá un punto morado para evitar agresiones sexistas, racistas o contra el colectivo LGTBIQ+  y en caso de que se produjera alguna agresión se pondría en marcha un protocolo de atención a la víctima.

Bandas

Estas son las bandas que conforman el cartel de la séptima edición:

Cobra

David Gonzalez (bajo; Berri Txarrak y Pi L-T.), Josu Luengo (guitarra; Evirus69), Aritz Lete (voz; Kokein) y Ekain Elorza (batería, Dinero) formaron Cobra en 2016. La crítica ha definido la banda como “Thriller rock” por la influencia que el cine y las series de televisión tienen en sus letras.

Han publicado 4 discos y un EP: The Strong Arm Of The Rock (2007); Thriller! (2011); Covered (EP 2012); Rifyard (2016) y Fyre (2020). También han participado en festivales como el Azkena Rock, Download Fest o Resurrection Fest.

Pi L T

Esta banda de Mungia la forman Rafa Rueda, Aitor Abio, Xanpe, Txarlie Solano y David Gonzalez, que se unió más tarde al grupo. Pi L T nació a principios de la década de 1990 y tuvo una trayectoria muy exitosa durante diez años, dejando una cosecha de cinco discos. Fue uno de los grupos más vivos y especiales de Euskal Herria.

En 2006 la banda se disolvió y en 2017 volvió de nuevo a los escenarios, esta vez como quinteto. En esa época dieron unos pocos conciertos volviendo a llenar las salas. Después anunciaron su retirada tras la actuación que tenían prevista en el Dimetal Fest 2020. Pero en 2020 no se pudo celebrar el festival puesto que lo prohibían los decretos de la época de la pandemia. Sin embargo, el grupo ha querido recuperar el compromiso que tenía con el festival de Dima y estará en la edición de este año. Será una oportunidad única de volver a gozar otra vez con su salvaje directo.

Asgarth

Asgarth se formó en el año 1997 en el barrio de Añorga de San Sebasstián. La primera maqueta, Jainkoen Egoitza la grabaron en 1999 con siete canciones, y obtuvo el premio del público en el IX. Concurso de Maquetas Euskadi Gaztea. Con el segundo disco,  Etorkizunaren Sustraia, Asgarth aumentó su popularidad, y entre 2000 y 2001 dieron más de 60 conciertos.

En 2002 grabaron su tercer disco (III). Pero entonces empezaba a apagarse el heavy metal en Euskadi y con él Asgarth. Como resultado de esta situación, la banda decidió tomar un descanso para decidir qué hacer en un futuro.

En verano de 2004 Iban Fernandez dejó la banda y Unai Corral (Utikan, U.K.BILL) lo sustituyó y en 2015, publicaron un trabajo más rockero, Garrasia que no tuvo tanto éxito como los anteriores.

En 2007 Asgarth terminó una trayectoria con altibajos, pero en 2020, tras13 años de silencio anunciaron una vuelta renovada. No pudo ser por las prohibiciones de la pandemia, pero se hizo realidad en mayo de 2022 y en diciembre de ese mismo año publicaron su quinto disco, Zeldatik.

Kristonak

Este grupo de Arratia nació hace 11 años con el nombre de Eskean Kristö. Como Eskean Kristö publicaron cuatro discos y ofrecieron numerosos conciertos. En diciembre de 2022 presentaron su quinto disco, Ahobetehortz, con el nuevo nombre de Kristonak. Pello Artabe (voz), Alex Harillo (guitarra), Aritz Ontalvilla (guitarra), Peio Artetxe (bajo) y Manu Forte (batería) forman Kristonak. En el disco Ahobetehortz, han colaborado músicos como Niko Etxart, Roberto Moso, Aiora Renteria, Jose Mari Bizardun y Olana Liss.

La banda hace un rock and roll que algunos han definido como orgánico. Kristonak quiere “hacer un segundo intento de salvar el rock and roll vasco” ya que el primer intento lo hicieron con su antiguo nombre según han manifestado en los medios y las redes sociales los miembros de la banda.

Numen

Numen nació en Arrasate en 1997. Tomando el Black Metal como base, nos hablan de las creencias paganas de los antepasados, de euskal mitología y de historias ambientadas en las tierras perdidas de la oscuridad. Aunque en sus inicios tenían toques de folk, conforme avanzaba el tiempo su música se ha ido haciendo más oscura y cruda.  En 2019 publicaron su último trabajo Iluntasuna besarkatu nuen betiko y, posteriormente han participado en festivales importantes como LADLO Fest, Hellfest 2022 y Resurrection 2022, entre otros.

Bullets Of Misery

Bullets Of Misery se formó en 2008 en Gernika. Es un grupo de metal extremo. Como son de un pueblo no muy grande, a su música le han llamado rural death metal, y su lema es we growl in Basque. Han publicado 3 discos y una maqueta y tienen preparado un cuarto disco, con una intro y cinco canciones. El título de este trabajo es

Debile principium melior fortuna sequatur que es la frase con la que termina Linguae Vasconum Primitiae la obra que escribió Bernat Etxepare en 1545, el primer libro escrito en euskara. Se basa en el pensamiento actual y en la Divina Commedia de Dante Alighieri y en el poeta del siglo XVI Joan Perez Lazarraga.

Debile principium melior fortuna sequatur se grabó entre marzo y agosto de 2022 y lo mezcló y masterizó Ekaitz Garmendia en su estudio de Carranza BlackStorm.

We Exist Even Dead

La banda se formó hacia 2016 en Barcelona. Empezaron mezclando groove metal y metalcore, consiguiendo un estilo heterogeneo lejos del purismo y del elitismo.

Han publicado tres discos: Meet No End (2016), Eventide (2018) y Chimera (2022). Gracias a su estupendo directo en 2018 hicieron una gira por Europa. También han grabado un videoclip, Unlimited que ha recibido muy buenas críticas.

We Exist Even Dead ha dado otro paso más, rompiendo los límites en la combinación de subgéneros y llevando sus directos al extremo.

Rodeo

Rodeo es un grupo de Zestoa (Gipuzkoa), que se formó en 2014. Aunque desde el principio está unido a la etiqueta Stoner y toma ese estilo como base, su música va más allá. En sus discos puede escucharse rock progresivo, metal, psicodelia y otros estilos. Han publicado 4 discos de larga duración y un EP, además de dar más de 200 conciertos. Este año están en gira presentando el LP doble publicado en 2022, Moira & Hybris.

Calathea

Calathea es un grupo formado en Galdakao en 2021. Ofrecen un sonido inspirado en fuentes diversas, muy trabajado y cuidado. Tienen influencia post-hardcore llena de matices y acompañada de crudeza. Mezclan sonido dinámico con pasajes melódicos, logrando un directo emocionante y duro.

Tras dar más de 20 conciertos por la península, incluyendo ciudades como Barcelona o Madrid, han estado en Francia, en ciudades como Burdeos o Toulouse presentando su primer EP Cries From The Heart. El disco reúne 5 canciones que “gritan y lloran desde el corazón al mundo a través de la tristeza y la rabia”.

Alma Culter

El grupo de Bizkaia Alma Culter se formó en 2017 con músicos de gran trayectoria iniciada en la década de 1980. Mari Luz Gonzalez Tudanca, Marilu, (voz, Halley y Mary Luz & Carlos Creator), Arbi (guitarra; Exodo, Leviatan, Anarko), Iñaki Susunaga (bajo; As de Espadas y Talion) y Pako Martinez de Musitu (batería, Airless, Halley y Donna Versus) forman la banda. En 2022 publicaron su primer disco, Caos. Reune 12 canciones de street music que hablan de libertad.

No es la primera vez que la banda se sube a los escenarios de Dimetal Fest; ya que también estuvieron en la edición de 2018.

Penny Fleck

Penny Fleck es un grupo rock de Durangaldea. Lo forman Joannah Keene (voz), Iñigo Larringan Moine (guitarra), Jon Revilla “Yuki” (guitarra)  Koldo Zubia (bajo) y Jokin Larrea (batería) que anteriormente estuvieron en otras formaciones como Storm, Arto Bixarra, Dirties, Sermonds, Xaiko o Kilauea y que a menudo han cruzado sus trayectorias.

Hace dos años se reunieron para crear el grupo Penny Fleck y en 2022 publicaron su primer disco Secret Keeper.

 

HISTORIA DEL FESTIVAL

Inicio (2015-2017)

Un grupo de gente de Dima aficionada a la música heavy metal organizaron en 2015 el primer Dimetal Fest. Para ello crearon Dimetaleroak Kultur Elkartea. Aquella primera edición fue en noviembre, pero de allí en adelante el Dimetal Fest tendría lugar el último fin de semana de septiembre.

Como el festival de heavy metal de Wacken (Alemania), Dimetal Fest surgió como un modesto evento para impulsar el pueblo, con los mismos objetivos que el famoso festival alemán; es decir, para hacer un hueco a la música heavy metal en la oferta cultural del pueblo; mostrar a la gente la variedad de subgéneros de este estilo musical y dar a conocer Dima entre los aficionados al metal de fuera de Arratia.  Y así fue. Con el Dimetal Fest, Dima se convirtió en lo que alguna prensa especializada llamó “la capital del metal vasco” y la fama del festival, trajo a Dima grupos internacionales como los alemanes Destruction, o Bonfire, además de las bandas más reconocidas de Euskal Herria como Su Ta Gar, Koma, Leize, Anestesia, Childrain, Whäldemar, etc.

En estas siete ediciones Dimetal Fest se ha convertido en el mejor escaparate del metal vasco, mostrando la riqueza y variedad del mismo, tanto lingüísticamente, como en lo que se refiere a subgéneros musicales. En este contexto, el heavy metal en euskara ha encontrado en Dima su hábitat y su público, y ha dinamizado el pueblo llenando sus calles de música y actividades los fines de semana del Dimetal Fest.

Surgido en la década de 1960, el hevy metal se ha ido extendiendo en un ámbito geográfico amplio y, a lo largo de estas seis décadas, ha tenido un desarrollo importante -con épocas mejores y peores- desarrollando variedad de subgéneros. Así, al rock duro más clásico se le han sumado otros como el black metal, el thrash o el death metal, entre otros.

En Euskal Herria, los pioneros del metal en euskera se hicieron conocidos por el público en la década de1980 y desde entonces han surgido muchos grupos que configuran el panorama de este estilo musical. Algunas bandas tienen una larga trayectoria incluso internacional (Su Ta Gar…), y otras más nuevas, tienen también gran proyección por su calidad.

En cualquier caso, el metal local muestra un panorama rico y variado, como ha quedado demostrado en las, contando con la actual, siete ediciones del Dimetal Fest. De hecho, en total, en Dimetal Fest tras la séptima edición habrán actuado alrededor de 65 bandas de Euskal Herria (4 en 2015; 4 en 2016; 4 en 2017; 27 en 2018; 12 en 2019; 4 en 2022 y para 2023, hay 11 en cartel).

Además de los conciertos, desde el inicio ha habido otra serie de actividades en el festival, como mesas redondas, comidas populares y actividades que unen la cultura vasca con la subcultura del rock duro (bertsolaris, deporte rural amenizado con solos de guitarra en directo o romerías, por ejemplo), que atraen a gente de diversas edades a lo largo del día.

Fase de crecimiento (2018-2019)

Durante las tres primeras ediciones, el festival fue creciendo poco a poco: En 2015 el cartel lo formaban 6 bandas; en 2016an, 7 y en 2017, 8. Pero en 2018 el festival dio un salto gigante pasando a ofrecer 30 bandas en 4 escenarios durante 2 días, y cuadruplicando el presupuesto de los años anteriores. El objetivo era pasar de ser un festival del pueblo o la comarca a convertir Dima en el referente del metal en Euskal Herria, atrayendo a gente también de fuera de Arratia. Ese año, aumentaron el número de bandas, los escenarios y la duración del evento, pero también las actividades culturales a lo largo del día: mesa redonda, juegos para peques, tatuador, exhibiciones de deporte rural con música en directo, comida popular, Herri Metal Olinpiadak, mercado, romería y Rock and Roses la exposición fotográfica de Unai Endemaño, uniendo la subcultura del heavy metal con la cultura popular vasca.

Al año siguiente, en 2019, 23 bandas se subieron a alguno de los cuatro escenarios, pero en dos de ellos hubo que pagar entrada porque las fuentes de financiación del festival no eran suficientes para cubrir los gastos de un festival de este tamaño.

Vuelta a los orígenes (2022-2023)

Los decretos de la época de la pandemia impusieron un parón a todas las actividades culturales y también a Dimetal Fest. En Dimetaleroak Kultur Elkartea aprovecharon el parón para hacer una reflexión sobre el tipo de festival que querían hacer, y esto trajo algunos cambios. Para empezar quisieron volver al formato gratuito y para ello se plantearon volver a los orígenes con un formato más pequeño. Así, el cartel del 2022 lo formaron 4 bandas y el del 2023, 11 bandas.

Los cambios no se limitaron al festival, sino también a la propia asociación organizadora. La renovada asociación, quiso hacer hincapié en su carácter de asociación cultural y aumentar su participación en el pueblo a lo largo de todo el año, y no solo con el festival. Así, la asociación, celebró una Fiesta del Reencuentro el 27 de enero en Dima, con pintxo-pote y conciertos de Arratians y Penny Fleck. Desde entonces, el último viernes de cada mes, organizan conciertos en la sala Abaroa de Dima.

En la edición de 2022, no hubo ni mesa redonda, ni actividades culturales  ni comida popular, pero la edición de este año recuperará la mesa redonda, la comida popular y habrá bertsolaris.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.