Crítica – REMEDY – «Something That Your Eyes Won’t See»

Los suecos Remedy se formaron durante la pandemia tras perder sus trabajos como músicos de acompañamiento de bandas de renombre. Entre ellos se encuentran artistas seleccionados por Brian May y Roger Taylor para el musical de Queen. Su planteamiento sonoro es refrescarnos la memoria en lo que respecta al hard rock de las décadas de los 80 y de los 90 del pasado siglo. Han colaborado en el disco músicos de distintas bandas y ellos indican que si te gustan Foreigner, Rainbow y bandas similares vas a disfrutar bastante de sus canciones. Adelanto que este es mi estilo favorito, por lo que voy a comentar cada tema desde el punto de vista de un seguidor que lleva décadas escuchando la evolución del género.

«Living on the edge»

El corte de apertura lo tiene todo: gran estribillo, una melodía vocal excelente y elementos suficientes para engancharte a la primera y llevarte al siglo XX. Impresionante.

«I wanna have it all»

Gran riff con más potencia que el del corte anterior. Es tan sencillo como combinar una base musical potente con un estribillo a medida. Nos ha encantado porque sin complicarse la vida consigue llegarte muy dentro a la primera escucha. 

«Marilyn»

Corte a lo Rainbow de la etapa de Lynn Turner. Desde el primer momento dejan claras sus intenciones y aciertan totalmente con el desarrollo de una gran canción. Seguro que no te deja indiferente.

«Scream in silence»

Riff pesado, clásico y perfecto para ir añadiéndole elementos distintos a medida que avanza el tema. El toque progresivo nos encanta y este medio tiempo se convierte en uno de nuestros cortes favoritos del disco. Emocionante e interesante a partes iguales.

«Sundays at nine»

No podía faltar la balada y esta evita la cursilería para marcarse un estribillo melódico de excelente factura. La parte central es más cañera, lo que remata un tema prácticamente perfecto.

«Stranger»

Regresa la energía con un temazo de hard rock sin paliativos y repleto de guiños a bandas del pasado. De obligada escucha para los que quieran saber qué debe contener una canción de este tipo de música.

«Thunder in the dark»

Otro clásico con introducción tranquila que va creciendo poco a poco. Lo tiene todo para conquistarte desde el primer momento.

«My devil within»

Predominan la melodía, el ritmo y las ganas de conseguir un single que representa a la perfección el concepto del hard rock que tiene el grupo. 

«Sinners and saints»

Otra de nuestras canciones favoritas por ese toque de metal clásico que tiene. El grupo se adapta muy bien tanto a lo melódico como a lo más potente en cuanto a sonido. Temazo.

«Lifeline»

El cierre del disco es una segunda balada que también adopta tintes progresivos y que se convierte en un magnífico punto final al álbum.

No pienses que se limitan a copiar lo que hicieron otros. Tienen un estilo propio que va a gustarte si el hard rock actual te aburre. Gran disco que merece toda tu atención.

 

Temas:

  1. Living On The Edge
  2. I Wanna Have it All
  3. Marilyn
  4. Scream In Silence
  5. Sundays At Mine
  6. Stranger
  7. Thunder I The Dark
  8. My Devil Within
  9. Sinners And Saints
  10. Lifeline

Formación:

  • Robert Van Der Zwan – Voz y Guitarra
  • Rolland «Rolli» Forsman – Guitarra
  • Jonas Öijvall – Teclados
  • Jonas Dicklo – Bajo
  • Fredrik Karlberg – Batería

Links:

Facebook

Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.