Crítica Legado de una Tragedia – Britania. Cuando me pongo ante el folio en blanco para hablar sobre los lanzamientos de nuevas obras, siempre intento no verme influido por mi opinión previa sobre el grupo/proyecto que abordo, ni tirar demasiado de comparaciones a veces inevitables. En el caso de hoy, de nuevo, tengo que hacer una excepción porque es imposible que mi auténtica admiración por el proyecto de Joaquín Padilla, Legado de una Tragedia, no se note cuando leáis estas líneas sobre su quinta obra, Britania.
Hubo un tiempo tras aquella primigenia ópera rock denominada Edgar Allan Poe – Legado de una Tragedia, en que parecía un proyecto que no iba a tener más continuidad, pero tras sacar la segunda parte muchos años después y con un enfoque claramente sinfónico, el proyecto no ha ido más que sorprendiendo en cada entrega: compongo una orquesta sinfónica completa por aquí, introduzco los pasajes sonoros por allá… y en esta quinta obra, se decide por un formato exclusivamente orquestal, con la coral lírica del Trágico Legado, y con un as que tenía guardado bajo la manga: estará además, por primera vez, cantado en castellano y en inglés por cantantes distintos en función del idioma.
Inicialmente estaba planteado Britania como un EP, ya que como nos contaba en la entrevista que tuvimos con él, montar una ópera de 80 minutos le lleva demasiado tiempo para la cantidad de ideas que tiene siempre rondando el bueno de Joaquín. Es más, tras Britania ya nos adelantó que vendrá un álbum tradicional, de metal sinfónico que contendrá alguno de los temas más cañeros y oscuros que ha compuesto nunca.
Volviendo al álbum, “Britania” está formado por 5 temas en castellano, 5 en inglés y 5 en versión únicamente con orquesta sinfónica, sin voces. Al haber menos personajes, también ha tenido que afinar más la elección de los mismos, detalles que cuenta en sus siempre interesantes making of que lanza en su canal de Youtube.
La lista de cantantes es sensacional:
El emperador Claudio está interpretado por Isra Ramos y Johnny Gioeli, una de las grandes sorpresas de la obra por tratarse de un cantante con un registro y prestigio vocal espectacular. El rey Carataco es el personaje que interpreta Joaquín, cuyo análogo en la versión en inglés es David Readman, vocalista de Pink Cream 69 entre otros.
El Rey Prasutago, es Tete Novoa y su equivalente Thomas Vikstrom. Baol Bardot es el único cantante que aparece en ambas versiones, en el papel del Druida Dagda. Además, el hecho de ser casi biligüe, ha hecho que Baol pudiera colaborar en adaptar los textos al inglés, por lo que su papel en la obra ha sido clave para llevarla a cabo. Por último, Chus Herranz y la vocalista de Therion, Rosalia Sairem, se ponen el traje de la reina Cartimandua, que como veremos no se llevará muy bien con Carataco.
El hecho de que el mismo personaje sea interpretado por tesituras tan distintas (por ejemplo entre Tete o Thomas, Joaquín o David…) hace que sean muy interesantes por separado y no parezca que se está escuchando el mismo disco. Los matices, las entonaciones… hacen que la obra alcance una nueva dimensión.
“La Tierra de los Druidas” es el pasaje inicial que nos sitúa en la época que nos cuentan en el primer adelanto que tuvimos, “Britannia”, pura épica. Al escucharlo, te sientes en el imperio romano, con el emperador Claudio en constante lucha dialéctica con Carataco, su principal oposición. En la canción podemos disfrutar de pasajes que recuerdan a un musical tanto como a lo último hecho por Blind Guardian, una de las obras fetiche del autor.
¿Y qué decir de los cantantes? Johnny está espectacular, dotando de una teatralidad a la canción que no habíamos escuchado con frecuencia, pero es que Isra no le anda a la zaga en su papel de emperador, teniendo una de las voces más camaleónicas del panorama nacional. El estribillo, permite que el oyente se sienta familiarizado en cuanto la haya escuchado un par de veces.
“El Llanto de los Ancestros”, segundo single presentado, es mi favorito de la obra. Tanto Tete Novoa como Baol están espléndidos, y aunque no tiene un estribillo al uso, sí que la orquesta dota de un dramatismo a la canción que la hace especialmente adictiva. A destacar, además, el trabajo en la sombra de la coral del trágico legado.
Un inicio con paisajes sonoros de lluvia y lucha de espadas te sitúan en la batalla que representa “Ave Roma”, donde toma el mayor de los protagonismos la voz de Chus/Rosalía. La traición a Carataco se ve reflejada en un intenso tema con alta dosis de teatralidad y sentimiento.
Cierra el disco “Las Cenizas de la memoria”, donde Baol nos cuenta el desenlace del triste final acompañado de un maravilloso pasaje de flauta que lidera el sonido de la orquesta.
Se trata de una obra épica a más no poder, con un trabajazo a nivel compositivo y unos cantantes con muchísimo talento que transforman esta quinta obra en un auténtico musical sinfónico. “Britania” es lo más cercano a Broadway que he escuchado en España.
Hay seguidores que echarán de menos las guitarras, las baterías o los estribillos pegadizos, pero esto no es más que un punto y seguido del proyecto que nos seguirá dando obras como las que han llevado a Legado de una Tragedia a ser un referente, no ya en España sino fuera de nuestras fronteras. Cuando en Alemania, Finlandia o Inglaterra escuchen la versión en inglés estoy convencido de que los fans del proyecto crecerán exponencialmente, y eso se logra con atrevimiento y talento, cualidades que tiene Joaquín y que se ven reflejadas en “Britania”.
Tracklist
- La Tierra de los Druidas
- Britania
- El Llanto de los Ancestros
- Ave Roma
- Las Cenizas de la Memoria
- Land of the druids
- Britannia
- Cry of the ancestors
- Ave Roma
- Memory Ashes
- La Tierra de los Druidas (instrumental)
- Britania(instrumental)
- El Llanto de los Ancestros(instrumental)
- Ave Roma(instrumental)
- Las Cenizas de la Memoria(instrumental)
Miembros
Joaquín Padilla – Voz
Baol Bardot – Voz
Isra Ramos – Voz
Tete Novoa – Voz
Chus Herranz – Voz
Johnny Gioeli – Voz
Thomas Vikström – Voz
David Readman – Voz
Rosalía Sairem – Voz
Manuel Ramil – Teclados
Nem Sebastián – Whistle
Coral Trágico Legado