GRYAL

gryal

Nos ponemos en contacto con GRYAL tras la escucha de su impresionante disco “Camelot”, una obra conceptual de muy buena calidad para que nos hablen del disco, de la banda y de todo aquello que quieran contarnos…

Para empezar, quiero señalar que “Camelot” es de lo mejor que he oído en años, pero no solamente este disco sino que incluso vuestro EP “Apocalypsis” me parece fabuloso, con una frescura impresionante. Sois una banda espectacular.

Muchas gracias por compartir esa opinión con nosotros, para la banda es muy importante la aceptación de esas personas que, como tú, escuchan varias horas de metal al día y se encuentran con grupazos constantemente. Encajar en vuestros gustos es una buena señal para nosotros;) (Carlos)

“Camelot” es vuestro primer trabajo oficial. ¿Por qué escogéis realizar una obra conceptual y precisamente sobre el Rey Arturo? ¿No teméis que os encasillen en grupos de espadas en lo alto achacándoos falta de ideas? ¿De qué fuentes musicales bebéis?

La verdad es que, el referente épico, es una constante en los grupos de power metal de ahora y siempre, y es por eso que quisimos hacernos cargo de ello. Digo que es un referente porque grupos que se encuentran entre nuestras tendencias lo usan todo el tiempo como Blind Guardian, Rhapsody of Fire, Dark Moor o Warcry, y aquellos que no hablan de espada y brujería suenan con coros multitudinarios, teclados solemnes o riffs con tintes medievales. En honor de donde venimos había que atender toda esa temática que nos cautivó en su momento y ¿qué hay más épico que la historia de Camelot? Era imprescindible que la banda pasáramos por ahí, aunque el problema era que, como todo paradigma, estaba ya muy tratado, se ha escrito mucho y muy bien con anterioridad y había que tener mucho cuidado y, sobretodo, mucho respeto a la hora de hacerlo. Al contrario de lo que muchos puedan pensar es muy complicado tratar temáticas con tendencias épicas tan definidas como caballeros, reyes, espadas y embrujos porque tiene que ser lo de siempre pero no puedes caer en lo de siempre. (Carlos)

Cualquiera que pueda escuchar vuestro disco descubrirá un inmenso trabajo detrás, tanto en lo referente a la música como al apartado letrístico. ¿Cómo es el proceso de composición en la banda? ¿Cómo desarrolláis las canciones y quién se encarga de las letras?

Gran parte de las composiciones las desarrolla Carlos. Él trae al local la base rítmica y melódica con las letras ya a medio componer o compuestas en su totalidad y entre todos le damos la forma que acaban adoptando las canciones. Ely adapta la melodía de la letra a su forma de cantar, lo mío son más los comienzos de las canciones y, una vez compuesta la batería, intento buscar el acompañamiento del doble bombo y caja y Rubén encaja detalles que va sacando en las canciones que así lo necesitan (a uno de esos detalles acabamos llamándole “preludio”). En el apartado letrístico Carlos es el que más aporta aunque Rubén siempre tiene la frase adecuada en la melodía apropiada. En “Apocalypsis” las composiciones estuvieron en manos de Ely y Carlos. (Vicente)

gryal

Impresionante la voz de Ely, capaz de esgrimir en una sola frase ternura, agresividad y un saber estar impresionante. Sus agudos son muy buenos y sin embargo no habéis querido abusar de sus espléndidos alaridos, tratando las canciones en su justa medida, sin alardes infantiles o innecesarios. ¿Cómo sale airosa en los directos porque estas canciones son difíciles de cantar aunque ella parece estar muy cómoda en ellas? Creo que sabéis que GRYAL posee una vocalista fuera de serie.

Como bien has dicho, no hemos querido abusar del amplio registro de voz que tiene Ely, lo bueno si es breve dos veces bueno jeje. Siempre intentamos exprimir al máximo sus agudos y sus graves, dentro de su comodidad, y todavía nos sorprende de lo alto a lo que puede llegar. En los directos, es capaz de cantar todo lo grabado sin problema, el truco está en calentar bien la voz antes de comenzar. A mí todavía se me eriza el pelo cuando la escucho llegar tan agudo jajaja, con esto quiero decir que sí, sabemos que tenemos una vocalista fuera de serie. (Vicente)

Tanto “Camelot” como “Apocalypsis” goza de impresionantes canciones, muchas de ellas aceleradas, con grandes estribillos, coros si éstos son necesarios y letras buenísimas… el sonido de la banda me gusta pues los instrumentos suenan claros… ¿Qué tal están siendo las críticas de vuestra música? ¿Está funcionando el disco en la calle?

La culpa de que el sonido sea tan bueno la tienen Fernando, Quique y Adrián (de Fireworks Estudios), grandes profesionales y amantes del power metal. Las críticas están siendo buenísimas, mejor de lo que nos esperábamos, la verdad que ha sido un disco muy trabajado del cual hemos dado todo lo que teníamos y nos estamos viendo recompensados gracias a toda la gente que nos escucha y a todas las críticas que nos hacen. El disco gusta en la calle y poco a poco nos van haciendo pedidos desde distintos puntos de España. Estamos muy contentos con la acogida que está teniendo. (Vicente)

Habladme de las colaboraciones que hay en “Camelot”, miembros de otras bandas han participado en algunas canciones… ¿Cómo se llegó a pensar en ellos? ¿Hay alguna colaboración que se haya quedado fuera por falta de tiempo o por detalles legales? ¿Pensáis en un futuro seguir con colaboraciones de este tipo?

Es cierto, Pablo Solano de Dragonfly y José Vicente Broseta de Opera Magna cubrieron las dos colaboraciones pensadas para este disco. La verdad es que fue una suerte porque eran nuestras primeras opciones. Pensamos en ellos porque, en primer lugar, son dos vocalistas con dos voces poderosas que no defraudan en directo. Además, son los líderes de dos bandas que teníamos cerca y que se habían ganado nuestra admiración por su capacidad sobresaliente de hacer un buen metal y, de forma indirecta teníamos cierto trato con ellos. Respecto a problemas legales no, porque Opera no tenían un contrato hermético y Pagana Records no puso más que una condición muy aceptable en lo que respecta a la voz de Dragonfly así que, teniendo en cuenta que era algo con lo que no contábamos (los problemas legales) salió estupendo. Lo mejor de grabar con ellos es que nos dimos cuenta de que son, además, dos personas encomiables. Esperamos tener la misma fortuna en posteriores ocasiones porque sí que tenemos pensado seguir con este tipo de colaboraciones. (Carlos)

¿Cómo fue la grabación de “Camelot”? ¿Qué tiempo os llevó en el estudio? ¿Acabasteis alguna canción allí mismo?

La grabación de “Camelot” fue muy cómoda gracias a Fernando, Quique y Adrián. Son gente estupenda y muy profesional que tienen buenas sugerencias en puntos concretos. El disco se grabó en dos meses, entre abril y mayo. Cuando llegamos al estudio ya estaban todos los temas acabados y bastante ensayados aunque sí que es verdad que el tema “¿Dónde estás?” lo terminamos la misma semana que empezaba la grabación. A pesar de ello, y desde nuestro punto de vista, esa acabó siendo la canción mas power del trabajo jajaja. (Vicente)

 

gryal


El mundo del Metal está muy mal… ¿Qué tal os va el asunto de los conciertos? ¿Notáis el apoyo de los medios de comunicación y sobre todo de bandas ya consagradas?

El tema de los conciertos nos va bien, nuestra gente siempre esta en primera fila apoyándonos y en la presentación de “Camelot” algo más de 200 personas llenaron la sala en la que tocamos. El trato con las demás bandas es inmejorable, hemos tenido mucha suerte de compartir escenario con grandes músicos y personas que nos han apoyado y ayudado en lo que nos ha hecho falta y, como ya he dicho anteriormente, los medios de comunicación nos habéis arropado mucho con la difusión que nos habéis hecho y con vuestras críticas, todas buenas. Todo esto hace que tengamos ganas de seguir adelante en este duro camino del metal. (Vicente)

En mi opinión sois la leche de maravillosos, una banda cojonuda que no me canso de escuchar y me habéis llenado completamente. En la actualidad estáis promocionando “Camelot” pero… ¿Pensáis  ya en un próximo disco? ¿Seguiréis practicando el mismo estilo? ¿Podéis adelantarme si será también conceptual? Algo sé pero… J 

Claro, el próximo trabajo está avanzado hasta un 60%, no vamos a dar una previsión de paso por el estudio porque luego todo se retrasa y nos tenemos que desdecir pero esperamos emplear el 2011, si no entero casi en su totalidad, para acabarlo, pulir detalles tanto instrumentales como de imagen y será power metal… muy power metal. También será conceptual pero en un ambiente más sombrío, abandonamos el medievo para adentrarnos en el oscuro corazón del siglo XVIII, con unos teclados más siniestros que solemnes y una ambientación mucho más tétrica que en la esperanzada “Camelot”. Estamos seguros de que os va a encantar. (Carlos)

Los miembros de la banda parecéis bastante jóvenes, ¿Qué edad de media tenéis y a qué se dedican los componentes fuera de la música?

La media viene a ser 28 sin decimales, unos por otros como suele decirse, estamos en el abanico de 24 a 32 años. Siendo Vicente el más joven y yo “el veterano”, jaj;) Vicente se dedica al mundo del deporte, Ely trabaja en una empresa de suministros médicos para hospitales, Rubén a la hostelería de alto nivel y yo, cada vez más, a la docencia. (Carlos)

 Tanto en la carátula de “Apocalypsis” como en la de “Camelot” aparece la imagen del mismo guerrero… ¿Pensáis mantenerlo en futuras ediciones como si de una seña de identidad se tratara así como el estilo de las portadas?

Nos sentimos vinculados a la figura del guerrero porque representa una forma de trabajo muy gryalera. Ahora estamos pasando una buena época en la banda, pero no siempre ha sido así y en esos momentos nunca hemos dejado de luchar, entre nosotros a veces usamos la frase “caer y levantarse” para reunir las fuerzas necesarias para afrontar los problemas que surgen en el día a día, porque a veces hay palos serios. El guerrero fue concebido con la intención de quedárnoslo, como has apuntado, como seña de identidad pero quizá (y esto no es seguro) abandonemos las portadas “tipo comic” por otras del mismo estilo pero con otro carácter. (Carlos)

En vuestros directos… ¿Podemos encontrarnos con algunas sorpresas? ¿Tocáis “Camelot” al completo o lo compagináis con otras composiciones?

En los directos procuramos alternar las canciones de “Apocalypsis” y “Camelot” pensando en las personas que todavía no han adquirido “Camelot” y también preparamos el repertorio atendiendo a las sugerencias de la gente eliminando canciones que gustan menos y aguantando las que más agradan hacia el final de la velada. En la presentación de “Camelot” no pasó eso, se tocó el disco casi en su totalidad y reservamos alguna canción de nuestro anterior trabajo para el final. En cuanto a las sorpresas he de decir que en la presentación sí que hubieron un par, tanto Pablo (Dragonfly) como Jose Vte (Opera Magna), gente muy, muy agradable, cantaron el dueto que tenían con Ely, le dieron un color especial a la noche. (Vicente)

Gracias por vuestro tiempo y por vuestro trabajo, siempre estaré en deuda con vosotros. Ahora, tenéis espacio para decirle a los lectores de ROCK IN SPAIN lo que queráis para convencerles de que intenten conoceros.

La verdad es que les remitiríamos a tu criterio y la crítica de “Camelot” que escribiste, nos parece la mejor propaganda. También les podríamos invitar a que visitasen nuestro myspace y escucharan los temas-demo y leyeran las demás reseñas que tenemos publicadas ahí o que se pasaran por la web y escucharan alguna entrevista en alguna radio. Pero sinceramente, pensamos que lo que a nosotros nos valdría la pena escuchar es que Gryal es un grupo que se toma su cometido muy en serio, que trabaja muy duro por entender los temas sobre los que va a tocar y que es una banda que mira al futuro con afán de perpetuidad. Gryal no es un capricho, es un sueño hecho realidad, un sueño consolidado y en el que se puede confiar. No vamos a rendirnos, ya es tarde para eso, jaj;) (Carlos)

Suerte y, por favor, grabad más discos que la espera se me va a hacer eterna. Un fuerte abrazo y que todos los miembros de la banda conozcan el respeto y el aprecio que os habéis ganado, al menos por parte de Rain, Guerrero de Acero.

Así lo haremos Rain, gracias por tu apoyo, por tu aprecio a nuestra forma de vivir el metal y por el tiempo que nos dedicas, pues nos consta que mover un webzine como Rock in Spain no es una labor sencilla. Un abrazo para ti y para tu equipo. Aquí un amigo, Gryal.

 

 

Texto: Rain
Fotos: Gryal