IAMTHEMORNING «Lighthouse» Kscope

IAMTHEMORNING lighthouse portada webEl dúo progresivo ruso regresa con un nuevo trabajo lleno de delicados matices, un disco soberbio de principio a fin que bien merece una escucha profunda y pormenorizada, y si es en el pueblo en una tarde lluviosa, mejor aún.

Este proyecto se formó en el año 2010 en San Petersburgo (Rusia), de la mano del pianista Gleb Kolyadin y las voces carismáticas de Marjana Semkina. La banda lanza su debut en 2012 y poco después firmarían con Kscope y editan luego >Belighted<, el primero con este sello y que saldría en Septiembre 2014.

Ahora bien al igual que sucedería con >Belighted<, la ingeniería y la mezcla de >Lighthouse< corrió a cargo de Marcel van Limbeek (Tori Amos) y auto producido por Gleb y Marjana. Como podríamos imaginar en un proyecto de esta envergadura, el álbum cuenta con músicos invitados tales como; Gavin Harrison (Porcupine Tree, King Crimson) a la batería, Colin Edwin (Porcupine Tree) al bajo y voces adicionales en el tema “Lighthouse”, con Mariusz Duda (Lunatic Soul, Riverside).

>Lighthouse< es un álbum rico y ecléctico, con ecos de música clásica, la escena Canterbury, la música popular del norte, el Jazz y algunos sonidos electrónicos. La historia del disco trata sobre la progresión de la enfermedad mental, llevando con ello al oyente a través de sus distintas etapas con un personaje principal en la historia, sus intentos luchando contra la enfermedad, y la remisión temporal que llevara luego a la destrucción final, vamos un disco conceptual. Líricamente, la vida y obra de Virginia Woolf y Sylvia Plath son las que inspiran la obra.

El disco ha sido grabado entre Londres, Moscú y San Petersburgo. El piano de cola en los estudios Mosfilm Moscú, que son dichos sea de paso los estudios más grandes y antiguos de Rusia, fundados en 1920.

Con esta amplia introducción e información os podéis dar una idea de que estamos ante un disco altamente progresivo y tranquilo, que necesita por tanto de un oído sensible y un temperamento acorde a su material, para con ello poder desgranar y disfrutar todos sus temas.

Al ser el piano el instrumento base y más encontrado en este disco, me quedo con “Too Many Years”, más que nada por su constancia y fortaleza a lo largo de todo el tema, e imagino por ser el principio de la historia y su lucha contra el mal mental al que se enfrentará el personaje. Un tema versátil que ayudado de un teclado y ambientación de fondo lo hacen uno de mis favoritos del disco. Un poco más movido conociéndome a mí claro.

Hacia el final me quedo con “Chalk and Coal”, un poco más agonizante, al acercarse el final de la historia, muy bien acompañados de unos murmullos que dan sensación que el final se acerca.

Al ser una historia trágica, es un trabajo con el cual dejarse llevar, y si lo vuestro es lo progresivo, es te dúo Ruso es toda una banda a experimentar y tomar en cuenta, además se ha hecho rodear de músicos experimentados, con lo que el producto final gana enteros en todo.

 

 

Web

Facebook

YouTube

Temas:

  1. I Came Before The Water (Part 1)
  2. Too many Years
  3. Clear Clearer
  4. Sleeping Pills
  5. Libretto Horror
  6. Lighthouse (Con Mariusz Duda)
  7. Harmony
  8. Matches
  9. Belighted
  10. Chalk and Coal
  11. I Came Before The Water (Part 2)
  12. Post Scriptum

 

Componentes:

Marjana Semkina – Voces

Gleb Kolyadin – Piano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.