Una propuesta muy interesante la de esta joven banda madrileña, con su nuevo disco «Legacy», y que se atreven a cantar en inglés, con una muy buen presencia, y sobre todo sus cortes, y melodías, me hacen venir a la mente bandas como Audioslave o Creed, que cuidan mucho los detalles. Ya que el apartado de riffs y compositivo es muy a tomar en cuenta, sirva de ejemplo temas como «Nature Calls», su inicio lento y como gana peso conforme avanza, con esos riffs de fondo acompañando la voz de Guillermo, o los delicados solos a lo largo del corte o «Price We Pay», con una base potente y pegadiza, con esos rasgueos de fondo que tanto llaman la atención.
La banda nace en Madrid en 2008, cuando sus miembros apenas tenían 14 años, así que esto os da una buena idea del potencial del mismo, ya que la experiencia adquirida a lo largo de estos años, la vemos reflejada en este disco, el más compacto y dinámico de su corta carrera, e incluso, porque no el más maduro, ya que el solo de «Nature Calls» evidencia un crecimiento técnico y compositivo bastante amplio.
Y con la idea de mejorar la banda ha querido producir el disco ellos mismos, lo que nos lleva a otro reto, y para ello lo han grabado y mezclado con Carlos Santos e Irene Génova en los Sandman Studios de Madrid y masterizado por Jens Bogren en los Fascination Street Studios (Örebro, Suecia). La portada ha sido a cargo de Victor García-Tapia (Darkhorse Estudio) y las fotográfias por Tulio Cañadas. Todo este esfuerzo, se ve reflejado en un disco compacto y fuerte en melodías con un gran sonido, que es el que a la postre nos permite disfrutar sus variados detalles.
Una banda con un sonido, incluso muy americano, de allí las bandas que cito como referencia. También es cierto, que el disco merece una escucha profunda y delicada, ya que no es un disco para tomarse a la carrera, porque sino pasará de largo sin decirte ni dejarte nada. Os o digo por experiencia, ya que he tenido que buscar un momento adecuado, para exprimir al máximo todo lo que este disco puede contarnos, y creerme que son muchas cosas.
La misma «Price We Pay», hacia el final posee unos gratos cambios de estilo y ritmo, además de uno de esos solos que hace época, largo y muy sentido, de los mejores del álbum y eso que hay muchos. Esta es una banda que si no lees el libreto, puede pasar perfectamente como un nuevo producto americano, y me remito a este espacio geográfico, por el sonido y estilo de la banda. Lo que nos lleva a la cuestión del tema, que en España, haya grandes bandas dentro de todos los estilos del Rock y Metal en general, y para más notoriedad, son de la capital, de aquí cerquita.
«Follow» esta tan bien integrada, que apenas se percibe el cambio al terminar un tema y empezar el otro. Igual una canción llena de cambios, una voragine de estilos, riffs e idas y venidas que nos demuestran el buen estado de la banda. También poseen una balda muy buena con «Whatever May Come», con unas acústicas de inicio y luego entra solo la voz de García. Demostrándonos que la banda posee muchos recursos. Un tema con mucho sentimiento, que nos permite disfrutarla en otros colores, en otros matices, con otra amplia variedad de recursos.
Un disco que significado un reto para mi, pero que al final son los discos que una vez se te abren, los que al final más huella te dejan. Gran trabajo de Hard Rock.
Un disco con el que debes dejar que él te hable a ti, escucharlo con calma, e ir descifrando sus incalculables riffs, porque una vez que conectéis, disfrutaréis de once agradables cortes, hechos con el corazón.
Temas:
01. Wounds Become Scars
02. End Of Falling
03. Echoes Of A Life
04. Nature Calls
05. Price We Pay
06. Follow
07. Legacy
08. Humans
09. Whatever May Come
10. Faith Collapsing
11. Eternal