POWERWORLD “Cybersteria” – Steamhammer/SPV

POWERWORLD-Cybersteria

Me da la impresión de que me va a costar explicarme en esta reseña, aún así vamos a intentarlo. Primero, creo que Eurovisión ha hecho mucho mal al mundo del metal. Si los finlandeses Lordi no hubieran ganado la edición de 2006 con ese Hard Rock Hallelujah, no habrían proliferado bandas parecidas en ediciones posteriores presentando canciones en un estilo metal melódico que ya existía (¿recuerdan a Europe?) y que tenía, y tiene, sus seguidores y detractores, como todo.

POWERWORLD-Cybersteria

Me da la impresión de que me va a costar explicarme en esta reseña, aún así vamos a intentarlo. Primero, creo que Eurovisión ha hecho mucho mal al mundo del metal. Si los finlandeses Lordi no hubieran ganado la edición de 2006 con ese Hard Rock Hallelujah, no habrían proliferado bandas parecidas en ediciones posteriores presentando canciones en un estilo metal melódico que ya existía (¿recuerdan a Europe?) y que te tenía, y tiene, sus seguidores y detractores, como todo. Unos temas necesariamente suavizados y edulcorados para encajar perfectamente en el gusto general y familiar de la audiencia del festival. Si todo esto no hubiese pasado, el disco de Powerworld me parecería más o menos bueno, y ya está. Pero ocurre que no puedo evitar escucharlo sin imaginarme a la banda tocando en el escenario de colorines de una capital de Europa del este ante un público agitando con frenesí las banderitas de su país.

Con esto quiero decir que este Cybersteria de Powerworld contiene lo mejor y lo peor del metal melódico, que casualmente es lo mismo, sus estereotipos. Esos estribillos con ínfulas épicas, esos coros de fondo estilo Bon Jovi, el órgano monocorde puesto en modo AOR de principio a fin, cuatro teclados en modo electrónica estratégicamente colocados para recordarnos que, en este caso, estamos hablando del mundo cibernético, una batería predecible que pasa desapercibida de tan estándar y una voz potente que no se sale ni un milímetro de los registros que se esperan de ella. Pero todo esto suele gustar, y mucho, a los fanáticos del power metal, quienes curiosamente suelen estar bastante peleados con sus primos (cada vez más lejanos) del metal a secas, como lo están muchas familias hoy en día por culpa de quién votó a quién en las últimas elecciones. Me da a mí la impresión de que si quisiéramos, también podríamos hacer una interpretación política de las posturas que las bandas de power metal y el resto de metálicos representan, pero… no queremos, ¿verdad?

Y el caso es que los alemanes Powerworld hacen gala, como ya decía, de unos estribillos irreprochablemente pegadizos, pero uno no puede basar su propuesta estrictamente en la pegada de los mismos. El disco se hace repetitivo al tercer corte, y cuando acabas de escucharlo, apenas sientes la necesidad de reproducir de nuevo ni siquiera un tema suelto. Los esfuerzos del sustituto del fallecido Andrew Dermott, Michael Bormann, son de agradecer, pero no hay espacio para destacar entre tanta comodidad, que no sé si llamar aburguesamiento. Si hay algo que el mundo del rock no perdona es el conservadurismo, y es eso precisamente de lo que peca en exceso este álbum.

Ya decía que me iba a costar explicarme, y es que cuando algo no te provoca más que una cara de emoticono triste, “ni chicha ni llimonà”, como dicen en mi tierra, no hay verbo capaz de maquillar la desgana y la pereza. Además, por mucho que el título de la canción World Knows Your Secrets parezca inspirado en un caso tan actual como el del extécnico de la CIA Edward Snowden, el tema de cómo el mundo de las redes sociales y de las ciberrelaciones nos está deshumanizando al tiempo que los poderes económicos y políticos los utilizan para controlarnos está tratado con una ingenuidad tal que, usar un disco entero para denunciar esa situación y acabar concluyendo con un mísero “mira que por ahí vamos mal”, pues no es como para revolucionar a las masas…

Víctor Pérez Marco

Tracklist:

  1. Children Of The Universe
  2. Slave To The Powerworld
  3. Back On Me
  4. World Knows Your Secrets
  5. You Gotta Hold On
  6. Am I Digital
  7. Coasts Of Tears
  8. Black Ash
  9. Like A Shadow
  10. Cybersteria
  11. You’ll Find A Way
  12. Not Bound To The Evil

Miembros
Michael Bormann: voz
Andreas Rippelmeier: guitarra
Ilker Ersin: bajo
Marco Grashoff: teclados
Guido Gallus: batería

Web

Facebook