LEGADO DE UNA TRAGEDIA II – Autoeditado 2014

LegadoTragediaIIHace 6 años apareció en España una obra conceptual ideada por Joaquín Padilla y Jacobo García, conocidos por su trabajo en Iguana Tango, sobre la vida de Edgar Allan Poe. Esta historia, contada en forma de ópera rock, se desarrolló con la participación de algunos de los músicos más reconocidos del hard rock y heavy metal nacional al estilo de lo hecho por Tobias Sammet con su obra Avantasia.

Lo que parecía una obra puntual ya que terminaba con la muerte de Edgar Allan Poe, fue retomado por su autor principal Joaquín Padilla (ya en solitario)  en el año 2013, para preparar la segunda parte basada en » los nueve círculos del Infierno», tal y como ya hiciera Dante Alighieri en La Divina Comedia, con el fin de encontrarse con Satanás e intentar romper el pacto que le condena a vagar en el dolor el resto de la eternidad. Lo primero curioso es el cambio de nombre, ya que desaparece cualquier referencia a Poe pasando a ser directamente «Legado de una tragedia II».  Esta grata noticia se vio reflejada en las redes sociales, donde además de estar muy activos, se veía tanto en Twitter como en Facebook las ganas que tenía la gente por escuchar de nuevo a un importante elenco de buenos músicos bajo la dirección de Joaquín.

Para el arte de la portada contó con la participación de Felipe Machado, logrando una carátula en mi opinión más épica e ilustrativa que la del primer lanzamiento.

Tras esta introducción, más extensa de lo habitual (la ocasión lo merecía), pasaremos a hablar de la música que imagino es lo que más interesará a quienes en estos momentos estáis leyendo estas líneas. Como primer punto global y antes de desgranar los 10 temas que forman esta obra, reseñar sobre los cantantes participantes que se ha buscado formar un elenco más homogéneo que en la primera obra, lo cual se refleja también en el resultado final.

Si en la primera obra podíamos encontrar a las voces gente de grupos tan distintos como Topo, Saratoga,  Sangre Azul, Dark Moor o Beethoven R, en este álbum la mayoría de participantes pertenecen a los grupos que ahora en 2014 más destacan en el terreno del heavy metal clásico y power metal: Ankhara, Alquimia, Sacramento, Santelmo, Lords of black, Centinela… junto a Leo Jiménez (Edgar Allan Poe) con sus diferencias y sus semejanzas vienen cortados por un mismo patrón. Sí, también tenemos al gran Pau de Uzzhuaia como representante de lo mejor del hard rock nacional pero su aparición es testimonial al lado de otras como las de Leo o Tete Novoa.

Abre el disco «La Antesala del infierno» donde Poe comienza su travesía por los infiernos guiado por Virgilio, interpretado por Tete Novoa formando una pareja que se repetirá en varios pasajes del álbum (los fans de Saratoga estarán encantados). Su inicio orquestal y su llamada a Edgar Allan Poe se quedan en la memoria desde la primera escucha. Se echa de menos un poco más de volumen en la batería de Carlos Expósito (Leo) pero el sonido a nivel general es mejor que el conseguido en la parte I. En «Los Infortunios de la Virtud» Jose de Centinela representando al Marqués de Sade, con un inicio también a base de teclados y orquestación y un estribillo de los más pegadizos del disco.

«Devoradores de Mezquindad» hace compartir tema a dos compañeros de «Voces del rock» como son Ronnie Romero y Manuel Escudero. Canción en forma de himno y menos revoluciones que la anterior, cuenta con la participación de Manuel Ibañez de Medina Azahara a los teclados.

La canción seleccionada como adelanto, «La ciudad del mal» cuenta con Israel Ramos de Alquimia a manos del tema más power metal del disco, ofreciendo todas las virtudes que ya se le conocían en un tema pegadizo donde también podemos escuchar a Nacho Ruiz de Santelmo. Buena elección ya que se trata de un tema que no por menos trabajado sí tiene una escucha más sencilla que otros de los que aquí se tratan.

En mitad del disco nos encontramos con «Más allá del amor…el dolor», duelo entre Leo y Jose de Opera Magna, narrando el encuentro entre Poe y Dante en un tema que comienza como balada, con un bonito piano a cargo de Andy C. y un cambio interesante a mitad canción con la entrada del doble bombo y los teclados acompañados de dos solos muy ochenteros a cargo de Manolo Arias y Luis Cruz.

«Babilonia eterna» comienza con unos coros épicos y líricos teniendo a Joaquín Padilla interpretando a Menones, en un medio tiempo narrando el encuentro con la diosa asiria Semíramis, representada por Chus Herranz, conocida por su participación en We Will Rock You y que es una de las sorpresas del álbum.

«Sangriento elixir» remata el acto 1 con la entrada de Beatriz Albert de Ebony Ark, tema sinfónico en una onda Nightwish contando con la participación de Ignacio Prieto y que recuerda a otros de la anterior obra como podía ser «No quiero morir».

El acto II se abre con «Yo te maldigo», tema rabioso e infernal, con el encuentro entre Poe, Virgilio y Lucifer. Leo Jiménez aquí está espectacular, dotando del dramatismo necesario sin olvidar a Manuel de Sphinx y Tete que cumplen igualmente con sus papeles representados. En mi opinión este es el tema que mejor define la historia que aquí se cuenta. «El Señor de los sueños» cuenta con Zeta de Mägo de Oz en el papel de Morfeo, en un tema de inicio lento y doble bombo a continuación a cargo de Andy C.

Cierra el disco «Las fauces del averno», tema épico y con estribillo pegadizo, donde Morfeo consigue liberar a Poe de los Infiernos tras enfrentarse con Abaddon(Pau Monteagudo). Tras tanta tensión a lo largo de los temas, escuchar este final feliz deja si cabe con mejor sabor de boca.

Muy buena obra la que ha conseguido presentarnos Joaquín Padilla. Ha quedado un auténtico disco de heavy clásico, más oscuro y progresivo que el primero, sin lugar a temas felices ni a estribillos fáciles (excepto en la canción final). Elaborada, con temas muy desarrollados y llenos de matices, de los que gana con las escuchas y que esperemos no sea la última obra que nos ofrezca de estas características (si no puede ser sobre Poe, se aceptan nuevos personajes). ¿Lo veremos algún día representado en un teatro en forma de musical? Ojalá.

Enlaces:

Twitter

Facebook

Web

Tracklist:

1. La antesala del infierno
2. Círculo II. Los infortunios de la virtud
3. Círculo III y IV. Devoradores de mezquindad
4. Círculo V y VI. La ciudad del mal
5. Más allá del amor… el dolor
6. Babilonia Eterna
7. Círculo VII. Sangriento elixir
8. Círculo VIII y IX. Yo te maldigo
9. El señor de los sueños
10. Las fauces del averno

Miembros

Edgar Allan Poe – Leo Jimenez
Virgilio – Tete Novoa (Saratoga)
Sandman (Morfeo) – Zeta (Mago De Oz)
Caronte – Pacho Brea (Ankhara)
Marqués De Sade – Jose Cano (Centinela)
Dante – Jose Broseta (Opera Magna)
Minos – Alfred Romero (Darkmoor)
Cerbero – Ronnie Romero (Santelmo, Voces Del Rock)
Lucifer – Manuel Rodriguez (Sphinx)
Abaddon – Pau Monteagudo (Uzzhuaïa)
Fligias – Israel Ramos (Alquimia)
Barón Ferenc Nádasdy – Ignacio Prieto (Eden Lost, Atlas…)
Pluto – Manuel Escudero (Medina Azahara, Sacramento…)
Elizabeth Bathory – Beatriz Albert (Ebony Ark)
Matthew – Tanke (Fiebre)
Mensajero Del Cielo – David Querejado (Perfect Smile)
Semíramis – Chus Herranz (We Will Rock You)
Menones – Joaquín Padilla (Legado De Una Tragedia)
Guitarristas:
Paco Ventura (Medina Azahara)
Pablo Garcia (Warcry)
Antonio Pino (Leo Jimenez, Ankhara…)
Jero Ramiro (Santelmo, Saratoga)
Enrik Garcia (Darkmoor)
Joxemi (Ska-P)
Javier Nula (Opera Magna)
Juanjo Melero (Sangre Azul)
Manolo Arias (Niagara, Atlas)
Luis Cruz (Topo)
Alfonso Samos (Panzer)
Abel Franco (Tony Solo, Legado Pt1)
Oliver Martin (Whistlino)

Teclistas:
Javi Diez (Mago De Oz)
Manuel Ramil (Sauze, Warcry)
Manuel Ibañez (Medina Azahara)
Andy C. (Saratoga)

Bajistas:
Patricio Babasasa (Stravaganzza)
José Hurtado (Coilbox)
Diego Miranda (El Gran Bonobo)
Ricardo Esteban (Whiskey Viejo)

Baterías:
Carlos Expósito (Leo, Jorge Salán…)
Andy C. (Saratoga)
Carlos Mirat (Obus)

One Reply to “LEGADO DE UNA TRAGEDIA II – Autoeditado 2014”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.