La pregunta es, porque cambiar la formula cuando esta funciona, y lo mejor de todo, es que marcha bien y dando éxitos a la banda. Pues eso es lo que nos encontramos en su disco más extenso de su carrera, con catorce cortes, incluido el bonus. Su trabajo se mantiene dentro del Thrash Metal más visceral y clásico que conocemos y que a la postre les llevo a la fama.
Así que dada la perspectiva, lo que nos encontramos es una buena dosis del mejor Thrash Metal de hoy en día. No se trata de decir simplemente que es más de lo mismo, pero para gustos colores. La banda continua allí donde lo dejo con el álbum >Agony<, lo que ya es decir. >>Pero con una muy buena vuelta de rosca en velocidad y brutalidad y eso ya es decir.
Pero es que tampoco hay que destrozarse la cabeza para imaginar lo que estas tres chicas nos iban a ofrecer. Es cierto que la similitud con su anterior trabajo es elocuente, pero ya lo dije al inicio, si funciona para que tocarlo. La banda ha vuelto con más fuerza haciendo lo que mejor saben hacer y vaya que lo hacen bien.
Queréis buscar diferencias, pues, poco a poco estas jóvenes, van madurando, sobre todo tras amplias giras por Europa, el roce internacional, es un punto importante para cualquier artista, en su camino a la madurez y el apréndisaje y ellas no han parado desde que firmaron con Napalm Records, y no es extraño verlas de nuevo en Agosto.
Ahora bien, si intuyo un mayor gusto por los solos, los que se han tornado un poco más largos y amplios puentes con interesantes pasajes melódicos, lo que sugiere un paso adelante en su evolución. Sirva de ejemplo la amplia dinámica en «Vultures» un tema con distintos registros, que incita a la rebelión y a querer saltar por los sofás de casa como sucedera con la incansable «Enslave» o su single de presentación «Horrordone». Pero volviendo con «Vultures» me gusto mucho sus comedidos cambios de ritmo realizados a la perfección en uno de sus temas más punzantes y que evidencian esa madurez que todo artista busca. Sin duda un clásico en sus directos que se avecinan.
No esta de más el llamativo tema en su lengua materna «Cultura do Estupro» o el juego de voces en el bonus «Selfish Battle» que nos muestra que Fernanda también posee otros registros, un poco más alejados del Thrash, pero que seguro sabrá explotarlos en un futuro para alimentar sus cortes en próximos discos.
Los que quedaron enamorados con sus anteriores trabajos, sobre todo el >Agony>, con >Downfall Of Minkind» la banda continua ahí donde lo dejo, con más fuerza y rabia, pero sobre todo con temas, quizás mejor estructurados y llamativos cambios, dentro de una perspectiva extrema que dejará a todos contentos. Y es que no se les puede pedir otra cosa, no porque no puedan, sino porque lo suyo es caña de la buena y en eso son muy buenas y su nuevo trabajo es alucinante de principio a fin y me ha gustado, que queréis que os diga, cada banda y cada estilo en su contexto y Nervosa son brutales en todos los aspectos, hasta en su belleza natural. ¿o me equivoco?
Temas:
- Intro
- Horrordone
- Never Forget Never Repeat
- Enslave
- Bleeding
- …And Justice For Whom?
- Vultures
- Kill The Silence
- No Mercy
- Raise Your Fist!
- Fear, Violence and Massacre
- Conflict
- Cultura Do Estupro
- Selfish Battle (bonus track)
Formación:
Fernanda Lira – Voces & Bajo
Prika Amaral – Guitarras & Coros
Luana Dametto – Batería