Divinity Compromised es una banda procedente de Chicago que fue formada hace unos pocos años por diversos músicos de diferentes bandas de la escena metalera de aquella ciudad, con el único objetivo de hacerse un hueco en el amplio y variado mundo del Progressive Metal. Les fue muy bien con su primer trabajo titulado A World Torn. Personalmente no lo he escuchado, pero les valió para girar por todo Estados Unidos, entrando incluso en el prestigioso cartel del ProgPower XIV, uno de los festivales de Progressive más importantes del mundo. Con su segundo trabajo, Terminal, no esperan otra cosa que no sea seguir por la senda del éxito, consiguiendo nuevos aficionados a lo largo del año y medio de gira que tienen programado ya, para presentar a lo grande este disco.
Dejando ya de lado lo que sería la presentación de esta banda y su trayectoria, y entrando en materia ya de la crítica de este álbum. Lo primero que tengo que decir es que son 56 minutos de música y en mi opinión, se hacen un poco cansado de escuchar al final. Estoy muy metido en el ámbito del progressive y si hay algo que adore, es un buen tema de veinte minutos sin descanso, que no para de variar y sorprenderte en diferentes partes. Poniendo un claro ejemplo sería Crystallised de los londinenses Haken, y es que la sensación que me produce, irónicamente es de ciertos momentos planos o repetitivos en una música en la que el cambio de tempos e intensidades es constante. Tal vez sea porque Divinity Compromised apuesta por un Metal progresivo más clásico y directo, usando una voz aguda tan común en este tipo de grupos, aunque con su buen toque personal, mostrando su registro de notas agudas y arriesgando con algún gutural en partes concretas, es algo que ya se ha escuchado tantas veces. Otra de las herramientas de la que tal vez abusen también, es de esa voz en off que narra algunos de los intros de los diferentes temas.
No estoy diciendo que Terminal sea un mal disco, para nada. Esta lleno de técnica y mucha calidad. Son bastantes los momentos en los que la batería y el bajo tienen mucho protagonismo a lo largo del trabajo, punto que agradezco ya desde la canción que abre y nombra el disco Terminal y que también fue el single del álbum. Como curiosidad, cuenta con la voz de Kayla Dixon la nueva cantante del grupo Witch Mountain, banda de Doom con voz femenina, procedente de Oregon, que tiene un disco titulado Mobile of Angels que no tiene ninguna pérdida. El trabajo de la guitarra también es muy bueno, con buenos solos de guitarra como el de The Last Refugee. La cantidad de ritmos y riffs que hay en los temas es increíble, desde canciones tralleras como el track 8, The Fall of Ístoria que es el tema que a mi más me ha gustado, con ese sonido más moderno y ese final con los teclados tan acertado. El punto más fuerte de los de Chicago, es su gran habilidad para empastar todas las pistas instrumentales sin que se estorben unas a otras y es que con todos los detalles de orquestación y coros líricos sumados a los diferentes instrumentos, consiguen al final que haya tantos elementos sonando a la vez y sin que llegue a saturar, gracias al nivel de producción más que excelente. La otra cara de la moneda, que a mi más me chirría es en los pasajes más melódicos, donde pierdo más el interés y eso que yo suelo estar más a favor de las melodías, que del guitarreo de tralla sin sentido.
Divinity Compromised es sin duda un grupo notable que conseguirá rodar con su música por todos los lugares y ojalá algún día pueda decir que uno de sus trabajos me fascino. Por desgracia no será este Terminal, aunque como en la música hay tantos puntos de vista, estoy seguro que hay alguien en alguna parte al que le ha encantado este trabajo. Estaré atento a su próximo proyecto, a ver si cambio de opinión.
Enlaces:
Tracklist:
- Terminal
- Shelter in Place
- My Escape
- The Definition of Insanity
- The Last Refugee
- Free to Speak
- Legacy
- The Fall of Ístoria
- Saving Grace
Músicos: