Crítica de Sonder de TESSERACT del sello Kscope

Crítica de Sonder de TESSERACT del sello KscopeEsta es sin duda una de esas bandas que te despierta el buen gusto por la música y te enseña a apreciar los detalles, no porque otros estilos no lo hagan, que también, pero en este caso especifico es de agradecer que de vez en cuando surjan estas agrupaciones con un exquisito cuidado por los detalles en un estilo que cuida muy bien estos aspectos. y que para aquellos nuevos iniciados es sin duda una banda muy recomendada para dar sus primeros pasos por el estilo y ya de paso por el buen Metal en general.

En este caso es un estilo concreto, pero la fuerza que imprimen a sus temas es bestial y sus cambios muy alucinantes.Incluso podríamos compartir lo de su hoja de prensa al definir que son una banda fuera de los límites de cualquier género específico, lo cual tampoco esta muy lejos de la realidad.

Yo me quedo con el corte «Juno» por lo encrucijado de sus cambios, dentro de una base cambiante, que te sorprenderá el alto grado de originalidad en sus composiciones, en lo personal me atrajo ese ir y venir en sus riffs y la batería marcando tiempos endemoniados. Pero lo sorprendente no es solo eso, sino que lo vas a encontrar en todo el disco a lo largo de sus siete largos cortes.

Una buena manera de entender este cuarto acto de la banda sería, decir que «Sonder» agrega una potencia de fuego muy significativa al potencial de la banda, combinando con ello la aspereza de «One» (2011), los elementos etéreos progresivos de «Altered State» (2013) y el acceso de «Polaris» (2015).

El disco se grabo en el Reino Unido en 4D Sounds, Celestial Sounds y Project Studios, producido por la banda y Aiden O´Brien con masterización de Acle Kahney y portada por Amos Williams. Y no etsa menos decir que la edición de 2CD es especial para los audiófilos, la que la banda ha editado un disco binaural que es una experiencia de 360-listening diseñada por Klang. Según Amos esto consiste en «el concepto de superar las restricciones de una mezcla de auriculares estéreo y crear un espacio «3D» preciso en el que se puede posicionar fuera del eje derecho izquierdo normal. Esto es algo que todo artista usa en monitores de oído en el escenario desea recrear; el posicionamiento real y preciso de los instrumentos«. Un detalle que no esta de más añadir en esta reseña que bien puede gustar a sus fans y es sin duda todo un detalle original en un CD.

Creo que el disco cumple con creces las espectativas creadas tras los trabajos previos, denotan que su crecimiento va en aumento y eso quieras o no es algo de agradecer, sobre todo porque no es fácil lo que hacen y denota una gran calidad de sus músicos en todos los apartados. Cada corte es envolvente y te obliga a prestar atención ya que son temas que poseen mucho que decir y mucho que descifrar, haciendo de ello una escucha rica y divertida y si a esto le añadimos su versión binaural, ya tenemos sin duda una de las experiencias del año.

 

 

 

 

Facebook

Web

Tweeter

Instagram

YouTube

 

Temas:

  1. Luminary
  2. King
  3. Orbital
  4. Juno
  5. Beneath My Skin/Mirror Image
  6. Smile
  7. The Arrow

Formación:

Acle Kahney – Guitarra
James Monteith – Guitarra
Jay Postones – Batería
Daniel Tompkins – Voces
Amos Williams – Bajo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.