Grata sorpresa el
asentamiento de la soberbia propuesta melódica de El Corredor Polonès. La banda de parla valenciana presenta como segunda tentativa discográfica
L’Embaràs D’Agnieszka, un trabajo conceptual que gira en torno a la introspectiva historia del ficticio Krzysztof Wojtkiewicz. Dejando a las claras la riqueza y emergencia que atraviesa el rock en
valencià, conjugan el pesado sosiego de los derroteros stoner, tintes de rock progresivo, melodías de ascendencia pop y la cáustica del sonido Seattle. Un álbum superficialmente desapercibido, profundamente arrebatador.
Con la publicación de este nuevo trabajo queda patente la solidez y la riqueza del rock en valencià. Dejando de lado el sobresaturado mundo de la fusión de combate, el llamado «efecto Obrint Pas», se consolida el floreciente círculo del Seattle valenciano donde además de El Corredor Polonès, cabe considerar bandas como Gàtaca, Inòpia, 121dB, Neuròtics… Conjugación de esencias stoner, hardrock, grunge, pop, rock alternativo o indie con referencias foráneas que van desde Queens Of The Stone Age hasta Foo Fighteres, pasando por los españoles Los Planetas. Todo ello con el sello de la lengua de Joan Fuster.
Por lo que se refiere al recorrido de la banda, uno de los conceptos que emana de L’Embaràs D’Agnieszka es la reinvención y la evolución de sonido que ha supuesto en relación a sus anteriores producciones, una liberación musical según reconocen los propios músicos. En su haber cuentan con un trabajo editado, ECP, y la participación en el recopilatorio Catalunya Punk’s, tras una década de trayectoria. De ellos se extraen volátiles raíces de la combinación actual, amoldadas en la grabación de este nuevo trabajo.
El lugar escogido para registrar L’Embaràs D’Agnieszka fue los Estudios RPM de Valencia, con la dirección técnica de Roger García (Uzzhuaïa, Sweet Little Sister, La Gossa Sorda, Los Perros Del Boogie….), compartiendo labores de producción con el propio Marc Pérez. La masterización ha sido obra del archiconocido Mika Jussila en Finnvox Estudios (Finlandia). El resultado en cuanto a sonido es sobresaliente, con un cristalino papel de la sección rítmica y un esmerado equilibrio instrumental. Un vistoso libreto, engalanado con las ilustraciones de Cèsar Barceló, es el encargado de orientar al oyente acerca de los retales bibliográficos de Krzysztof Wojtkiewicz.
Por lo que respecta a las doce pistas que componen L’Embaràs D’Agnieszka, cabe reseñar que deshojan un sello homogéneo y una imponente clarividencia de ideas. Los efusivos trazos líricos, grabados con la impronta de la crudeza, están apuntalados con esquemas y fusiones variables que hacen a cada una de sus merecidas escuchas un placentero ejercicio emocional. Prueba de ello es ‘Hertzianes’, una oscura orgía de riffs pesados y juegos corales distorsionados; la bailable de trazos pop ‘Cigarrets‘; la desnuda, instrumental, y sosegada, rítmicamente, ‘L’Anul•lació del Jo’; la contundente crítica a la sociedad de consumo impuesta por las barras y estrellas, ‘Monstre U.S.A.’ y la ofrenda al post-rock moderno ‘Vós Meretriu‘.
En definitiva, un trabajo fértil y sorprendente, esmeradamente elaborado y gustosamente ejecutado. Puede pasar desapercibido en una primera escucha, pero sin duda a medida que las audiciones desgranan cantidad de pequeños matices su adicción se dispara. Las actuaciones en directo apuntalan la personalidad de la banda con un fuerte componente visual.