Crítica Nocturnia – La Tempestad | Duque Producciones. Con paso firme y decidido vuelven Nocturnia con su nuevo disco, “La Tempestad” tras el más que recomendable “Tierra Cobardes” de 2016. Con la misma formación y las manos de Alberto Rionda, que ha grabado, mezclado y masterizado este álbum en los estudios Sanctuarium.
Lo primero que me gustaría que se supiera, ya de inicio, es que han grabado el mejor disco de su carrera. No es sencillo en un mundo donde el heavy clásico con toques power y progresivos está de nuevo en auge (si es que en algún momento se perdió) hacerse hueco con la cantidad ingente de bandas que tenemos por suerte en España, pero Nocturnia se han marcado un gran disco en todos los aspectos. Que el disco sonaría bien, estando Alberto detrás no era algo que nos fuera a sorprender, pero muchas veces discos muy bien producidos carecen de nivel en las composiciones y en este disco pasa justamente lo contrario: Al lado de un poderoso sonido tenemos muy buenas canciones.
Es curioso que siendo el primer tema una canción que cumple todos los estigmas del grupo y que puede ser realmente pegadiza, “Siempre hay un lugar”, no es de mis favoritas una vez saboreado en repetidas ocasiones el álbum completo. Alberto sigue con ese timbre que estaría entre Leo Jiménez y Jorge Berceo, y que tan bien le hace al contexto musical de la banda.
En el disco sí, encontraremos power metal animado y veloz, pero antes me gustaría destacar canciones como “Cenizas”, un medio tiempo maduro y ambiental con ritmos progresivos donde la base rítmica está increíble, y que es de los que más me ha gustado pese a no ser de los más comerciales inicialmente. Cuenta además con un solo marca de la casa de Alberto Rionda, lo que enriquece más todavía si cabe la canción. Ese lado pegadizo y accesible lo tendríamos en “Negro Sentimiento”, con un doble bombo inicial muy Helloween pero que en el estribillo se transforma en un ritmo cabalgado que recuerda a los Iron Maiden de Powerslave. Otro tema complejo pero que engancha es “Tempestad”, donde se escucha los guturales de César en el bridge previo al estribillo y en el propio grito de Tempestad, mezcla que siempre queda bien y que tantos grupos están utilizando actualmente.
Llegamos al quinto tema y sin duda mi favorito, “Leviatán”. De nuevo un tema que arranca con un potente riff, y las voces guturales narrando el acercamiento de la bestia, pudiendo considerarse incluso un primer estribillo, apartándose en la parte más melódica del segundo estribillo, donde Ángel alcanza los agudos más altos del disco y los teclados acompañan el rápido y melódico riff en una canción que para mí reúne todas las cualidades de Nocturnia a día de hoy.
Tras la fuerza y rabia de la anterior canción, tocaba reposo con “Estigma”, pero no por ello disminuye la calidad, ya que tenemos de nuevo un veloz estribillo con un magnífico cruce de solos entre los guitarristas y Jose al teclado.
La balada del disco sería “Ahora que no estás”, con un inicio muy pop, de Alberto Symon acompañado únicamente por un colchón ambiental de teclado, y que poco a poco va in crescendo hasta que se une toda la banda en un épico estribillo. Vuelve la velocidad con “Hijos de la derrota”, explotando un de nuevo melódico estribillo, cerrando el disco una de las más duras del disco,“Soy la tormenta”, donde los guturales de nuevo llevan bastante peso y encontramos un riff cercano a Megadeth, mezclado con unos teclados cercanos al metal sinfónico, pareciéndome una de las canciones que más trabajo han tenido de estudio y mejor resultado han logrado en la mezcla final.
Lo decíamos en la introducción y lo mantenemos al final, Nocturnia han grabado un más que destacable disco y debería ser el que les consagrara un peldaño más arriba entre los grandes del heavy metal melódico de este país.
Enlaces:
Facebook
Twitter
Youtube
TRACK LIST
- Siempre hay un lugar
- Cenizas
- Negro sentimiento
- Tempestad
- -Leviatán
- Estigma
- Heroes de bronce
- Ahora que no estás
- Hijos de la derrota
- Solo un instante
- Soy la tormenta
Miembros
Alberto Symon – Voz
César Arroyo – Bajo / Voces Guturales
Jose Gómez-Sellés – Teclados
Rober – Guitarras
Salva – Guitarras
Jose Roldán – Batería