Crítica Mägo de Oz – Bandera Negra

Mägo Oz -Bandera Negra

Crítica Mägo de Oz – Bandera Negra.

Tras un disco tan oscuro como complejo como fue “Ira Dei” (de lo mejor de su discografía), y con algo de movimiento en su formación (tras la salida de sus legendarios guitarristas Carlitos y Frank), hacía falta un disco más directo y marchoso para retomar esta nueva etapa de Mägo de Oz como es «Bandera Negra«.

Los sustitutos de ambos hachas son de sobra conocidos en el panorama metal nacional, Manuel Seoane (que ya ha colaborado anteriormente con el grupo), y Víctor de Andrés tras su salida de Zenobia. Para esta ocasión, Txus y sus compañeros han escogido la temática pirata para estos 14 temas, más un bonus track en el que han regrabado “Que el Viento Sople a Tu Favor” junto a la banda amiga Saurom.

Para la portada han vuelto a contar con Gaboni. La cubierta cuenta con multitud de guiños y simbología, aunque yo personalmente hubiera escogido el dibujo de la calavera pirata de Marta Moragues. La producción, como últimamente, ha corrido a cargo de Alberto Seara, “Flor”.

He de reconocer que las primeras escuchas del disco me han dejado un tanto frío, pese a contar con buenas canciones. Podríamos decir que me ha recordado más a “La Ciudad de los Árboles” que a “Hechizos, Pócimas y Brujerías”, para entendernos. Un disco de transición pero que estaría en la parte baja en un ranking de álbumes del grupo.

Tras la intro  clásica del grupo, y el grito “Al Abordaje” comienza el primer tema con esa onda metalera veloz, que suelen utilizar para abrir sus discos. Aquí ya se ve que Patri continúa con bastante presencia como segunda voz, intercambiando estrofas y compartiendo un estribillo bastante accesible. A destacar los distintos solos que contiene la canción más extensa del disco, demostrando Víctor y Manuel su nivel como guitarristas.

Resacosix en Pandemia” es un grito a la desesperación en época de pandemia respecto a la apertura de los bares y demás restricciones que teníamos durante el confinamiento. Una canción gamberra, de letra divertida (en la que muchos se verán identificados), y con un estribillo con evidente sello Mägo. En la parte instrumental incluyen una pequeña referencia a la famosa canción popular rusa “Katyusha”.

“Nunca Te Fallaré”, de nuevo retoma la velocidad con el violín adquiriendo un alto protagonismo, y la parte instrumental central es lo más destacable. “La Dama del Mar  es un tema más folk, con Patri acaparando protagonismo en el bridge, aunque el estribillo vuelve a pecar de falta de originalidad. No está mal, pero nos parece haberlo oído en Mägo ya en anteriores ocasiones.

El alegato rockero llega con Patri a la voz principal en “El Aplauso Herido”.  Se trata de una canción divertida, ideal para el directo y que sí consigue el efecto esperado en un disco desenfadado como es “Bandera Negra”. Pese a la controversia causada en su salida, a mí sí me ha convencido “Tu Madre es una Cabra” que han grabado junto a La Pegatina. Una canción ska, que recuerda a bandas como “La Raiz” o los propios “La Pegatina”, con trompetas por doquier y guiños al “Bella Ciao”.

Soy fan de Carlos Escobedo, me encanta todo lo que hace en Sôber pero me suena rara una canción como “Guerra y Paz” en este disco. Un tema demasiado serio y oscuro que, si bien sirve de contrapunto, queda fuera de onda en el conjunto final.

El primer single escogido, “El Cervezo”, representa perfectamente el efecto taberna deseado, pero la canción no llega al nivel de otras similares como “Tequila Tanto por Vivir”, por buscar una reciente. Canción por cierto, que hubiera encajado a las mil maravillas en este disco.

El lado folk-celta de la banda, a cargo de acústicas y piano se ve representado en “Abrazos que Curan”, con un Zeta que se encuentra muy cómodo en estas tesituras más cercanas al rock sureño. “Quiero que Apagues Mi Luz” es la balada del disco, y que también se aleja de la temática general del disco. Una canción hermosa, con una letra profunda sobre la eutanasia y Patri y Zeta cantando con mucho sentimiento, como no podía ser de otra manera tratando un tema tan sensible.

Tras una canción con tanta emoción, es de agradecer encontrarse con “La Vida Pirata”, con esa letra que todos cantábamos en el colegio: “La Vida Pirata es la vida mejor… Soy capitán, de un barco inglés…” y un toque punk adecuado para levantar los ánimos del personal.

Estamos llegando al final y lo hacemos con la canción que da título al disco, “Bandera Negra”. Y sí, con este tema han logrado componer una canción de altísimo nivel musical, con cuidados coros, un bridge con mucho ímpetu, y estribillo que recuerda levemente a “La Venganza de Gaia”. Si hay gente que piensa que por este tema ya merece la pena comprar el disco, no podría quitarle la razón.

Tras la outro , podemos escuchar la revisión de “Que el Viento Sople a Tu Favor” con Saurom, pero que realmente no aporta demasiado sobre la original.

En definitiva, siendo los autores de “La Leyenda de La Mancha”, “Finisterra”, “Gaia II” o “Ira Dei”, este disco nos sabe a poco. No es por tener un estilo más directo, a mí me gustan los temas desenfadados, sino porque en ese estilo ya han compuesto canciones mejores que muchas de las aquí incluidas. Hay 2 o 3 canciones realmente buenas, pero de manera global parece un disco con bastantes temas que en discos anteriores hubieran sido caras B. Dicho de otro modo, este disco grabado por otra banda sería el mejor de su discografía, pero estamos analizando a una de las mejores bandas que ha dado el rock en España, y eso también hace que el nivel de exigencia sea más elevado.

Enlaces:
Facebook
Youtube
Twitter
Web

Tracklist

  1. La isla de las 7 calaveras (intro)
  2. Al abordaje
  3. Resacosix en pandemia
  4. Nunca te fallaré
  5. La dama del mar
  6. El aplauso herido
  7. Tu madre es una cabra
  8. Guerra y paz
  9. El cervezo, (el árbol de la birra)
  10. Abrazos que curan
  11. Quiero que apagues mi luz
  12. La vida pirata
  13. Bandera negra
  14. Después de la tormenta. 1:00 (outro)
  15. Que el viento sople a tu favor

Miembros
Javier Dominguez “Zeta” – Voz
Patricia Tapia – 2ª voz y coros
Txus Di Fellatio – Batería
Víctor De Andres – Guitarras
Manuel Seoane – Guitarras
Javier Diez – Teclados
Carlos Prieto “Moha” – Violín
Jose Manuel Pizarro – Flauta
Fernando Mainer – Bajo
Erik Cruz – Coros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.