Crítica Jorge Salán – Tempus. Por cortesía de A New Label y el propio Jorge Salán pudimos participar el pasado mes de junio de la preescucha online de algunos temas de su nuevo disco “Tempus” que acaba de ver la luz.
Conozco a Jorge desde antes de sacar su primer disco, «The utopian sea of clouds», y la verdad es que es un verdadero orgullo ver cómo año tras año su carrera lleva el ritmo vertiginoso que lo ha situado en los altares del rock. En casos como el de Jorge, el trabajo, el esfuerzo y el talento han ido de la mano para hacer de él el músico que es.
Ya en su momento, y como nos contó Jorge en la rueda de prensa que mantuvimos los medios acreditados, se vislumbraba que se trataba de un disco de puro rock’n’roll directo, retomando algunas influencias y gustos personales que quizá estaban algo más escondidos en álbumes anteriores y que aquí además toman mayor protagonismo por los invitados que en el disco aparecen, y que comentaremos en sus respectivas canciones.
Jorge Salán ha compuesto la música de todos los temas, y grabado todas las voces, guitarras y bajos que suenan en el disco. En las letras ha contado con la ayuda de su padre, Chema Salán, y he de decir que me ha gustado mucho como desde su visión te cuenta historias actuales .
El primer tema del disco, “Sueño Eterno”, fue uno de los que ya conocíamos y que sigue siendo de mis favoritos del álbum. El riff inicial, potentísimo, introduce esta canción sobre la eutanasia donde no podía faltar un velocísimo solo de puro hard-rock. En “Viejos Dinosaurios” tenemos un estribillo pegadizo sobre el relevo generacional (o no) en el mundo del rock. La gente suele conocer a Jorge como guitarrista, uno de los más reconocidos a nivel mundial dentro del género, pero su labor como cantante va como anillo al dedo a su estilo, y lo demuestra disco tras disco estando genial en este “Tempus”.
“Vida” es posiblemente el tema que más me gusta del disco. En esta canción Chema y Jorge comparten la composición de la letra, en una canción que habla de la juventud y que se inicia con unos coros muy Queen donde le ayuda Pau Sastre y desarrolla a partir de un riff bastante moderno. El estribillo, pausado y accesible, lo haría candidato para salir en cualquier emisora de radio. “El Drogas” de Barricada siempre ha sido uno de los músicos a los que Jorge más ha admirado, y aparece aquí para compartir voces en “Es Momento de Luchar” con ese estribillo tan directo que nos retrotrae sin duda a la banda navarra aunque con unas líneas de guitarra bastante más elaboradas.
Con un inicio clásico de bajo y batería, que tantos grupos han usado desde Bon Jovi a Judas Priest, arranca “No Despiertes”, un medio tiempo bastante íntimo que va ganando con las escuchas. La producción del álbum, grabado en “The Utopian Sea Studios”, me ha gustado por la nitidez y limpieza en la que suena cada instrumento: puedes escuchar la caja, el bombo, las líneas de bajo, voces, solos… con una precisión exquisita.
Kutxi de Marea aparece en “Todo se me muere”, una balada que cuenta con Paul Álvarez a los teclados, y que si bien en origen es bastante pausada, a mitad tema los instrumentos hacen que suba la épica de la canción, con Kutxi y Jorge compartiendo las voces en el estribillo finalizando por todo lo alto, yendo la canción en un claro in crescendo. Jorge comentaba, que era uno de los temas más especiales que había grabado en toda su carrera.
El hard rock potente vuelve con “Tocar el Cielo”, regrabación de su anterior EP,cuyo sonido recuerda a los Europe actuales y que cuenta con un estribillo que también lo hace ser un buen candidato para los futuros setlists. Contiene además uno de los mejores solos de Jorge en todo el disco.
En “Silencio” aparece Pedro Andreu, batería de Héroes del Silencio (otro de los grupos fetiche de Jorge) y eso hace de éste un tema muy especial para los que somos fans acérrimos de los zaragozanos. ¿Podría esta canción haber aparecido en Avalancha? Sin duda alguna. Cierra el disco la acústica “Divinas Palabras”, emotivo tema que deja al oyente con ganas de volver a ponerse el disco.
Me ha gustado mucho el nuevo disco de Jorge Salán, demostrando una vez más el potencial de su carrera en solitario (extensa y plagada de buenos discos). El disco tiene un nivel muy alto en lo instrumental como no podía ser de otra manera, pero “Tempus” esté formado además por un grupo de canciones muy buenas, y eso al final es lo que más valor otorga a un disco en mi opinión. Hay músicos que son muy buenos tocando pero luego no tanto componiendo, Jorge tiene ambas virtudes. Y eso, como en todo en la vida, es lo que marca diferencias entre los que son buenos y los que son referentes…
Tracklist
- Sueño eterno
- Viejos dinosaurios
- Vida
- Es momento de luchar (con El Drogas)
- No despiertes
- Todo se muere (con Kutxi)
- Tocar el cielo
- Silencio (con Pedro Andreu)
- Divinas palabras
Miembros
Jorge Salán – Voz, Guitarras, Bajo
Edu Cominato – Batería
Edu Bretes – Batería