Crítica El Reno Renardo – Rarezas Raras

El Reno Renardo - Rarezas Raras

Crítica El Reno Renardo – Rarezas Raras
Tras seis discos de estudio y 15 años como grupo, El Reno Renardo consideraba que ya era momento de hacer un recopilatorio de la banda, pero como todo lo hacen de una manera original y según ellos “anormal” optaron por pegarse el currazo de volver a interpretar algunos de los temas más famosos del grupo (eso sí, de los 5 primeros discos ya que de Hostiopatía no encontraréis ningún tema debido a lo reciente de su lanzamiento).

La propuesta es si cabe doblemente interesante, ya que además de contar con varias canciones de distintas épocas para ser escuchadas bajo un sonido más actual (como decimos, todos los temas han pasado por el estudio de nuevo y han disfrutado de multitud de arreglos), podremos escucharlas con propuestas musicales muy cambiantes respecto la idea primigenia, y ya estará en el oyente decidir cuál le gusta más, o simplemente como he hecho yo, disfrutar el doble de canciones que ya son legendarias dentro de la discografía de la banda.

Tras una espectacular portada, tendremos las canciones ordenadas podríamos decir en subconjuntos de propuestas, que podríamos resumir en cuatro grupos: regrabaciones, adaptaciones, directos y remezclas. Además, para darle mayor valor añadido al álbum, incluyen un tema totalmente nuevo, “Cuñaos”, que estoy seguro no dejará indiferente a nadie.

Tras la clásica intro, empezamos por el tema que sirvió para presentar el disco antes de su lanzamiento y que no es otro que “Crecí en los 90”, una versión actualizada de su hit más popular. La versión ha sido recibida con multitud de elogios, y es que los noventa también dieron mucho de sí para incorporar a personajes como Will Smith, Jesulín o Tassotti al repaso de esta década.
Otro tema que han grabado de nuevo es “Hasta La Polla”, y ya aquí podemos notar la mejora de sonido que da esta grabación a los nuevos temas. Las guitarras suenan más limpias, las voces vienen acompañadas de nuevos coros añadidos al estribillo y la batería y el bajo suenan en cada disco más contundentes.

Una de las canciones que más he disfrutado de este “Rarezas Raras” es la que viene a continuación, que contiene el mix que llevaban en directo llamado “Reno Renardo medley” o “Retrakermix”. Comenzando por el tema que da título al grupo, el cual llevan a una nueva dimensión con esos coros tan épicos, junto las partes de “Yonki sobre ruedas” o “Doctor Luis” que al ser temas que vienen del primer disco (el más espartano en cuanto a recursos disponibles para su grabación) hacen que luzcan mucho más. En general, es obvio que la evolución del grupo va en una constante mejora continua, por lo que cuanto más antigua es la canción que aquí aparece, mayor sensación de evolución notaréis.

Otro de los temas emblema y que también salió como adelanto, es la versión power de “El Bardo Bastardo”.  En este caso, toman un medio tiempo pausado, lo pasan por la máquina Blind Guardian y lo transforman en un auténtico cañonazo para el que han contado en los coros con David de Taken.

Otra auténtica sorpresa es encontrarse la versión discotequera de “Facebook”. He de reconocer que es un tema que no me dice mucho, pero aquí sacan su lado más electrónico para meterle unas bases dance que gustará a los cercanos al sonido Soulitude y que tiene pasajes instrumentales realmente curiosos. Si de primeras no te gusta, te animo que la escuches de nuevo porque es de las que acaban resultando necesarias en el contexto del disco.

Si antes cogían un tema lento y lo pasaban a power, ahora toman “La Navaja del Trueno Inmortal”, uno de sus temas más veloces, y la transforman en una versión orquestal que recuerdan al “The Crown and the ring” de Manowar. Teclados, coros, mucha épica y arreglos orquestales en una de las mejores adaptaciones de todo el disco.

Llegamos a la mitad del disco y aparecen de manera consecutiva dos temas en formato acústico que casi nunca faltan en sus directos, “Orcos de Mordor” y “Meriendacena Medieval”. Ambas cumplen su cometido, con unas guitarras que suenan con una nitidez que, si escuchas el disco con auriculares, parece que estén siendo tocadas por una persona que se encuentra en la misma habitación. Yo seguramente no las hubiera puesto seguidas, por hacer el disco un poco más dinámico ya que veníamos de otro tema pausado, pero seguramente la decisión de la banda en cuanto al orden sea más lógica que la mía.

En el apartado de grabaciones en directo, tenemos dos canciones de conciertos en Barcelona y Bilbao (“No Quiero ir al gym” y “Tu Hamster”) y una última en los Itxura Studios, donde graban de nuevo aunque sin cambiar la propuesta original “Camino Moria” en una versión sencillamente genial.

Hacia el final, vienen los “remix” donde tenemos la divertida “Mis Colegas”, la risible “Señoras” y “Festival” que seguramente sea de las que menos cambia respecto la versión que ya conocíamos.

Muchas ganas teníamos todos de escuchar “Cuñaos”, y pese a no ser una canción al uso en cuanto a riff-puente-estribillo, para mí el resultado es más que satisfactorio. Se inicia bajo un pasaje instrumental de más de un minuto, y tras esa base que se mantiene durante toda la canción Jevo va soltando frases clásicas de cuñados, algunas de tantas que se leen hoy en día en redes sociales, habiendo muchas más que seguro se ha dejado en el tintero.

Cierra el disco la instrumental “Hellrule Main Theme” que como han contado ya por Twitter, es parte de la banda sonora de un próximo videojuego.

Me ha parecido un disco muy trabajado, en el que han dado una gran importancia a los arreglos, los coros y con los instrumentos y la voz de Jevo sonando mejor que nunca. Servirá a gente que no los conozca para darse cuenta de la banda que hay detrás de esas letras tan cachondas, y para los fans de siempre tener otro punto de vista de sus clásicos, en algunos casos incluso mejores que las versiones conocidas hasta ahora. Win-win en toda regla.

Enlaces:
Facebook
Twitter
Web
Youtube

Tracklist

  1. Intrillo (Inedito)
  2. Crecí En Los 90 (Regrabación)
  3. Hasta La Polla (Regrabación)
  4. El Reno Renardo Medley (Regrabación)
  5. El Bardo Bastardo (Metal Mix)
  6. Facebook (Dance Mix)
  7. La Navaja Del Trueno Inmortal (Orchestral Mix)
  8. Orcos De Mordor (Acústico)
  9. Meriendacena Medieval (Acústico)
  10. No Quiero Ir Al Gym (Live BCN)
  11. Tu Hamster (Live Bilbao)
  12. Camino Moria (Live Itxura Studios)
  13. Mis Colegas (Remix)
  14. Señoras (Remix)
  15. Festival (Remix)
  16. Cuñaos (Inedit)
  17. Hellrule Main Theme (Instrum. Inedit)

Miembros
Jevo – Voz, Guitarras
Mikel – Guitarras
Ander – Bajo
Iván – Batería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.