ZAIDÍN ROCK FESTIVAL | 8 – 10 de Septiembre | Recinto Junto al Estadio de los Carmenes | Granada

El festival Zaidín Rock de Granada se clausuró el pasado fin de semana con casi 20.000 asistentes. A sus 36 años recién cumplidos tiene una magnífica acogida; generaciones de todas las edades lo disfrutan en gran medida.

zaidin-rock-2016-web

La mejor despedida del verano la tienen sin duda, los granadinos. El Zaidín Rock no solo es para todos los públicos, sino que además es, para todos los bolsillos. Porque, a sus 36 años y a pesar de la crisis, sigue siendo completamente gratuito, algo de lo que no puede presumir ningún otro festival europeo. El cartel de este año ha sido muy de la tierra, casi todas las bandas pertenecían a la ciudad nazarí. Y como siempre hemos podido contar en él numerosas bandas emergentes.

Míticos del Rock español y jóvenes con mucha fuerza comparten escenario     

bateria-kronnen-webEl primer día cuando la noche se cernió sobre el recinto abierto, dio paso al rock. Kronnen grupo local tuvo el honor de abrir el festival, cuyos temas fueron un perfecto equilibrio entre ejecución técnica y expresión creativa, con una amplitud de registros sonoros. La mayoría de ellos de su nuevo y tercer trabajo “La trayectoria del impacto”. Lástima que no hubiera un gran público debido a la hora, se perdieron un gran directo.

A estos les siguieron otro grupo granadino, Zutaten. Con una puesta zutaten-iii-weben escena fantástica, estilismo totalmente glam rock, con mallas pegadas de escamas amarillas. Eso si sus temas son bastante más cañeros que los que generalmente pertenecen a este estilo de música. Sobre todo los de su último disco “Leggingrad” que es más punk que glam y en su anti-hit “Clonad a Cristo”.

El cartel empezó muy fuerte rítmicamente hablando, así que para relajar un poco llegó Doblas, grupo de veteranos y último proyecto de Angel Doblas, fundador de TNT uno de los grupos introductores del punk en España. Concierto muy emotivo en recuerdo del guitarra y pionero de la escena musical granadina Jesus Arías que falleció en diciembre del año pasado. Su hermano subió al escenario para cantar junto a ellos el tema de “cucarachas”.      

Para estas horas, el público ya podía contarse por miles. Era el momento de ponerse nostálgico, salían al escenario Rock and Roll Star. Agrupación de integrantes de grupos de rock míticos españoles; Danza Invisible, La guardia, Los Rebeldes. Ninguno se dejó clásico en el bolsillo, el público coreo temas de infancia como “Cartas en el cajón”, “Mediterráneo” o “Mil calles”.                  

lagartija-nick-vi-webCerró la noche como no podía ser de otra manera los grandes de Lagartija Nick. Con un sonido muy noventero, creciente y abrumador. No dieron lugar ni a respirar con temas tan sonados como “Universal”, “Harlem”, “Anfetamina” y un público completamente entregado a ellos. No se fueron sin hacer un adelante del que será su próximo trabajo en ver la luz “Omega”. La noche terminó relativamente temprano y de forma tranquila. El Zaidin Rock no había hecho nada más que empezar.

La noche mestiza

La noche mestiza tuvo un comienzo bastante más flojo que la apertura y es que parece que el estilo psicodélico y holograma-ii-webkrautpop espacial de Holögrama, el grupo ganador del concurso IAJ no llamo demasiado la atención al público del festival rockero. A pesar de la poca afluencia, el dueto gaditano-granadino lo dio todo en el escenario con sonidos envolventes y circulares, rozando lo hipnótico. Tocaron todos los temas de su último trabajo “Magic Inside” y algunos más.

Con sonido callejero y propio de las calles del barrio del Albayzín sale a escenario El Jose, con un gran sentido del humor y sin ninguna vergüenza (de esa que no hay que tener) dedicaron su tema “Vaya polla de gobierno” a Torres Hurtado el antiguo alcalde de Granada y recién destituido de su cargo por imputaciones de corrupción. Pero con “Me gustan las mujeres locas” se llevaron al público al bolsillo, gracias a la colaboración para su ejecución de Manuel de la Corrala.

juanito-makande-completo-webEl recinto ya acogía a bastante gente, expectante a la salida de Juanito Makandé que nos sorprendió a todos los presentes por su disposición escénica de media luna terminada por ambos lados con baterías adornados por unos flamencos rosas (eran de plástico, no se preocupen) y acompañado de numerosos músicos. La escena recordaba a un patio flamenco y muy familiar, había una gran conexión entre todos ellos y es que Makandé es un músico que se apoya mucho en sus compañeros dándoles un gran protagonismo musical. La línea del concierto fue algo monótona y previsible, aun así el público enloqueció con temas como “tocar las nubes”, “pistolas y cuchillos”. Y por supuesto algunos cayeron de su nuevo disco “Muerte a los pájaros negros”.

El público no podía estar másarco-web animado y candente, algo que el artista Arco excantante de la exitosa banda granadina El Puchero del Hortelano, supo aprovechar sobradamente. Nos presentó su nuevo disco y estreno en solitario “Uno”. Sus cuidadas letras destacan por su intensidad y emotividad, llegando a un nuevo grado de madurez a la par que la música que las viste, que parte de una instrumentación clásica de banda de rock con algunos toques de folk, todo ello envuelto por su característica voz rota que atrapó a todo el mundo. Hubo momentos emotivos como la canción que le dedico a su hijo “Manuel” y la que le dedico a su madre “Mama”. Hay que destacar que los músicos que el artista se ha buscado son ampliamente polifacéticos y con mucho talento.

cantante-the-locos-webLa noche volvió al rock propio del festival, o más bien a un Ska-Punk muy cañero, con un sonido muy original que solo puede proporcionarnos The Locos, grupo creado por Pipi, el cantante y showman de Ska-P, que nos hizo reír y disfrutar con sus extravagantes cambios de vestuario. Su puesta de escena fue magnifica y arrolladora. Con un grillo gigante de aire adornado un extremo del escenario al fondo, fruto de su primer disco “Jaula de Grillos” que ya es un símbolo, tanto como para el propio grupo, como para los amantes de su música.  Se ganaron de una forma al público que ninguno de los que había tocado antes pudo hacerlo, la gente bailo hasta que no le quedaron fuerzas con canciones como “contrato limosna”, “don’t worry”, “lucha y baila”. En conclusión dieron un cierre magnifico a la noche.

Última noche cargada de buena fusión de Rock

los-termicos-cantante-web

Siguiendo la tradición, abrieron cartel un grupo emergente de Granada. En este caso Los Térmicos, que a pesar de la poca afluencia de público en ese momento (y es que las nueve son horas de cenar) arrasaron con un repertorio fresco, colorido y muy original. La mayoría de él sacado de su primer y por ahora único disco “Ananda”. Crearon un ambiente envolvente y es que no todos saben mezclar tantos estilos musicales diferentes (Rock, RnB, soul) y hacerlo tan suyo. Un poco de culpa la tiene el sonido hammond del pianista; impresionante. Eso si las letras se quedan bastante más atrás que su música.

chorrojumovii-webSiguió el turno de Chorrojumo, banda también local. Mas afianzada que los anteriores, con muchas caras conocidas de la provincia. Con un sonido propio del rock antiguo, muy definido. Su experiencia en los escenarios era palpable, se movían con una soltura y comodidad frenéticas. Emocionaron al público cuando tocaron “El día de Satán” que comenzó con un  blues progresivo en forma de solo de armónica por parte de Allfreddom. Destacan por ser más cañeros en el escenario que en su trabajo de estudio “Jugo de Mojo”.

Llegó el directo esperado por muchos Fausto Taranto grupo granadino de joven nacimiento, pero respaldado por músicos muy consolidados a nivel nacional, antiguos miembros de bandas como Hora Zulú o Edad de Bronce. Su metal fusión flamenco es abrumadora, despierta todos los sentidos, enriza la piel y hace bailar a quien la escuche. Nos deleitaron con casi todo su material de su primer disco “El circulofausto-taranto-ii-web primitivo”. Tuvieron un público muy entregado acompañando con palmas siempre que podían a la banda, sobretodo en canciones como “los llantos de mi almohada”. Con “A capa y Espada” el público enloqueció. Siempre acompañados de sus músicos de flamenco consecuentes de aportar al grupo un componente muy especial. Su respuesta fue tan buena desde que los músicos pisaron el escenario que cuando ya iban a terminar decidieron tocar un tema más, complaciendo a su gente.

ilegales-xv-webLos líderes indiscutibles de la noche fueron Ilegales, gracias a ellos el Zaidín Rock consiguió su máxima afluencia de público de los tres días que duró, casi 20.000 personas estuvieron allí para ver un gran espectáculo de estos clásicos del Rock español. Los punteos de guitarra, los riffs eclipsantes y las expresiones faciales de sus componentes demostraban porque son tan queridos. El público disfruto con temas como “destruye”, “voy al Bar” este último de su décimo trabajo “La vida es fuego”.

El honor de cerrar la última noche de este gran festival fue de La Pulquería, grupo para desgastarte las zapatillas. Su mezcla de estilos como el (rock, ska, hard rock, ranchera) y su energía abrumadora en los escenarios hace que el público no pueda parar de bailar. Tuvimos la oportunidad de escuchar su último single “Borrascas y anticiclones”. Con “cabeza hueka” el polvo del suelo llegó hasta el cielo. El público no se pudo ir más contento.

El festival cumplió sus 36 por todo lo alto y aunque el lugar de la celebración de la próxima edición es incierto. Lo que no cabe duda es que el Zaidin Rock es un lugar de culto y cita indispensable para todos los amantes de este gran estilo.

 

Texto y Fotos:  Red Crimson Shamrock

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.