…Y POR FIN SALIO EL SOL EN WACKEN.

Danzig
Sí parecía que era misión imposible volver a disfrutar de un festival en condiciones, digamos que normales, sin botas de lluvia, fango y todos esos inconvenientes que trae la lluvia a esta parte de Alemania. Es cierto que hizo mucho calor, quizás más que en 2013, pero en que parte de Europa este verano de 2018 no ha hecho calor y por suerte Wacken no fue la excepción.
La llegada a la tierra sagrada de Wacken, fue sin problemas, incluso más pronto de lo habitual, con la salvedad que el buen tiempo acompaño todo el viaje y según las noticias no se iría durante todo el fin de semana. Quizás esta haya sido una de las mejores noticias durante el evento. Pero no os preocupéis que han habido más y esperamos contaroslas a continuación.

Die From Sorrow – China – Ganadores de la Metal Batalla
Empezamos la jornada el miércoles centrándonos en las bandas noveles de la metal batalla, en donde siempre encuentras propuestas interesantes, algunas se quedarán en el camino, otras las podremos seguir viendo en distintos escenarios, todo dependerá de su esfuerzo, aceptación y no viene mal un poco de suerte entre los ingredientes finales. Este año los ganadores fueron Die From Sorro, la banda de China, que se llevo un buen puñado de votos y que demostró con su directo y propuesta ser dignos de llevar su sonido fuera de las fronteras de la Gran Muralla. Este son los cinco finalistas:
# 1 – China: Die From Sorrow
# 2 – Ukraine: Motanka
# 3 – Romania: AN THEOS
# 4 – Denmark: Xenoblight
# 5 – Sweden: Chugger

Heilung
El miércoles hacia el final fuimos testigos de uno de esos directos que nos dejan huella y me refiero a la banda de moda últimamente, los nórdicos de Heilung, que han dejado muy buenas sensaciones en todos los festivales donde han pisado y Wacken no iba a ser la excepción, sobre todo con su original puesta en escenario y lo profundo de sus cortes. Sin duda, si hay una banda que me marco, fueron sin duda estos Heilung, que sin duda tienen aun mucho potencial y más que ofrecernos. Tocaron a las 23:00 en el Wackinger Stage, y qui´zas lo único negativo, es que tardaron tanto en colocar su escenario e instrumentos que se comió 30 minutos de su actuación y eso si nos dolió, ya que a pesar que interpretaron temas tan compactos como «Krigsgaldr» uno de mis favoritos, su actuación se nos hizo muy corta para las espectativas que nos habíamos hecho, en este caso no por culpa de la banda, sino por el equipo que tardó tanto en colocar todo su repertorio. Pero a pesar de ello el público vibro con su propuesta y a pesar que queríamos más, nos fuimos satisfechos de disfrutarles en directo.

Dokken
El jueves tocaban, más bandas de la metal batalla y como no, la apertura del Infield para que el festival «oficial» diera inicio con las bandas punteras. De lo del primer día del festival, me lleve buenas impresiones de Dokken, que a pesar de los años, siguen dando guerra, como muchas otras bandas, con más o menos acierto, es cierto que disfrutamos de sus clásicos bajo un sol radiante y agotador, pero siempre es una satisfacción escuchar canciones como; «Breakin The Chains», «In My Dreams», «Lightnin´Strikes Again» o una de mis favoritas «Dream Warriors». Esa voz es única independientemente de quién le acompañe oír estos temas, es volver satisfactoriamente al pasado y rememorar momentos muy especiales de una época que llevamos muchos marcada en el alma y que viene bien sacar de nuestro baúl de recuerdos cada cierto tiempo y eventos como este y con Dokken sobre el escenario son un marco inmejorable.
Del jueves me gusto Danzing, a pesar que los años han hecho mella en su figura, pero intenta ofrecernos dignos shows y eso hay que agradecerselo. Dirkschneider y sus clásicos temas de Accept, nunca viene mal oírlos de la voz que les vio nacer. Pero de todos me quedo con dos, la puesta en escena de Behemoth, que insisto es una banda para tocar más caída la tarde y si es de noche, mejor por su estilo, propuesta y fuegos. Los polacos siempre cumplen y son una banda original que amérita centrar todos los sentidos en lo que hacen, porque vamos que son muy intensos allí arriba. Y como no la actuación de Judas Priest, mejor si cabe, que en su puesta en escena en Hellfest y eso ya es decir, que ambos marcos son fantásticos. Pero creo que en Wacken su puesta en escena, fue más arrolladora. ¿Por que pasan estas cosas?, pues hay bandas que calan o combinan mejor algunos festivales que otros, por tipo de público y sensaciones. Sin menospreciar su actuación en Hellfest que fue brillante, pero es cierto que en Clisson, tuvieron problemas con el sonido del bajo que filtraba incómodos sonidos al exterior y fue algo que se repitió a lo largo de su actuación, haciendo con ello complicado su pleno disfrute.

Behemoth
En Wacken, por su parte, todo salió a la perfección y nos vimos envueltos por su aura y temas clásicos, así como varios de su nuevo trabajo, que además es un disco, de los mejores de su última etapa. Así que fuimos testigos de una gran puesta en escena y una banda con la que cerraron con broche de oro el famoso «A Day To Remember»
El viernes tras dar a conocer al ganador de la metal batalla y todo lo que rodea la competición nos enfrentábamos a una jornada agotadora. Con muy buenas bandas tocando a mediodía y a pesar, que lo prefiero, con este sol, se hacía agotador, aguantar hasta el final. Así que de las bandas que vi, preferí apostar por mi intuición, y así disfrute de Amorphis, una agrupación que nunca defrauda y apuestas sobre seguro. Este grupo esta cada vez mejor, con los años, como el buen vino y sus nuevos temas que sonaron en esta curiosa región, son de nuevo espectaculares. Estos finlandeses son siempre una banda que te entretiene y que sabes que su repertorio de llenará si o si. Habría querido ver a Amaranthe o Cannibal Corpse, pero será para la próxima.
Sin duda los ganadores de la jornada por intensidad fueron Nightwish e In Flames, otra vez dos de esas bandas que sabes que lo dan todo sobre el escenario y que te llenan. Agrupaciones como estas, no te cansas nunca de verlas. Aun así quise apostar por nuevas variantes, y ver colectivos como Exit Eden, que a pesar de ser versiones, y mujeres muy atractivas con gran talento, tenía curiosidad de verlas en directo. Es cierto que echamos de menos a Amanda Somerville, lo que desdibujo un poco su directo, pero el resto de ellas lo colmaron con buena nota. Ahora espero que la banda se anime por fin a un disco propio y no se quede todo en un espejismo.

Exit Eden
Running Wild, se retiro por tercera vez en Wacken, y eso ya aburre o se van o se quedan… es cierto que la banda me encanta, no les voy a mentir, pero ese de hacer despedidas en Wacken cada cierto tiempo y luego te los encuentras en el cartel otra vez, como que no. Pero es que sus directos, son muy aburridos, o al menos pesados de seguir, y no por su música sino por su líder. Pero bueno esta banda merece un análisis más profundo porque lo de ellos de verdad que es único.
De esta jornada me gusto mucho las actuaciones de Destruction y su cercania con el público de Schmier y sus temas clásicos y la original Blues Pills que preferí ver a los ya acostumbrados, al menos de mi parte, Nightwish. Blues Pills son una banda que merece ver y cuyos temas, adosados con un sonido antiguo y peculiar son todo un gustazo de degustar.
Y Ghost cerró, muy tarde, pero acabo una jornada por todo lo alto y es que la banda como cabeza de cartel del viernes cumplió con éxito lo que se esperaba en montaje y sonido y con su nuevo trabajo, que puede gustar más o menos, pero que son también de esas bandas que en festivales, engrandece su postura y todo se magnifica. Bien por estos suecos y su original puesta en escena.
A la última jonada llegamos abrasados por el intenso calor, pero insisto, firmo hoy y aquí ante vosotros lectores, que esto suceda todos los años y no la aburrida y agotadora lluvia y su consecuente barrisal, que sin son de verdad un incordió para el disfrute de cualquier festival.

Wintersun
Me quedo con Wintersun, una banda muy buena que se disfruta mucho en directo y más tras su gran trabajo final, «The Forest Seasons», para mi el álbum de 2017, intenso, profundo, melódico y lleno de increíbles texturas. Pues en directo la banda gana enteros y fue uno de mis momentos en Wacken 2018. Gojira, los franceses, son otra de esas bandas que se disfrutan incluso mejor en vivo y eso ya es decir, ya que sus discos son fuertes y directos. Además son tíos cercanos y eso hace que la banda se lleve el cariño de sus fieles.
Pero si hubo una banda que se llevo el oro esa noche, con permiso de Dimmu Borgir, cuyo directo, estuvo a la altura de su memorable actuación de 2007, fueron los alemanes de Helloween que estuvieron allli arriba dos horas y media, algo muy, muy pocas veces visto en Wacken. Pero es cierto que la alineación, la gira en concreto lo ameritaban y vaya que nos hicieron vibrar con sus tres cantantes y todos los integrantes que han hecho de la banda una de culto ayer, hoy y siempre. Formaciones que han marcado generaciones, verles allí juntos de nuevo, y escuchar sus clásicos como nunca antes, no tiene precio. Si bien su actuación de Madrid fue espectacular, en Wacken, eso se multiplico por tres y eso ya os lo podéis imaginar.
Creo sin equivocarme que tras directos así, ya puedo morir en paz… poco me queda por ver, y espero hacerlo pronto. Pero Helloween han sido un pilar, esa piedra angular de un estilo que tan felices ha hecho a millones de personas, y que a pesar de los cambios de formación, poder verles de nuevo juntos, y no solo a los primeros Helloween, sino también a los nuevos y verles cantar y tocar juntos, es sin duda una de esas reuniones que marcan una época, y que su anuncio de nuevo disco juntos, es simplemente el paso lógico que debían tomar, para seguir haciendo de Helloween una banda más grande si cabe.
Dimmu Borgir también tocaron en Wacken, y creanme, no por Helloween, su actuación fue menos. Son dos estilos opuestos, pero la banda venia con nuevo disco y ya de por si, sus directos son obras de arte. Es cierto que en Hellfest salí incandilado por su puesta en escena, en los escenarios de las carpas, pero verles en el principal de Wacken, como que acrecienta su música y su espectáculo, lo que a la postre aumenta si cabe aun más las sensaciones de sus cortes.

Riot V
Nos vamos sabiendo que para el 30 aniversario esta todo vendido, y que habrá eventos especiales de Sabaton en su 20 aniversario, sin duda no habrá que perderse su actuación, Powewolf, otra banda de moda volverá e imagino con una actuación memorable. Faltan bandas de peso aun, de cabezas de cartel, vamos a ver con que nos sorprende el festival estos meses, pero lo que esta claro, es que ya el papel esta vendido y que será una fiesta por todo lo alto, ya que no todos los días se cumplen 30 años en la cumbre, con más o menos gracia por algunos carteles estos años, pero gustos a parte, este año nos lo pasmos mucho mejor que en anteriores por la intensa lluvia.
Hubieron otras bandas que nos dejaron marca, los incansables Destruction con un directo lleno de viejos temas que hizo las delicias de los de mayor edad. La vuelta a los ruedos de una banda americana que es uno de los pilares del viejo Speed Metal, y me refiero a los Riot V, rejuvenecidos y con ganas de marcha. Visions of Atlantis, nos dejaron buena sensación con una Clémentine insuperable y que hizo doblete más tarde con su otra banda Exit Eden.
Esperamos cuanto menos que el tiempo se el mismo para que la fiesta sea perfecta y como no, que las bandas fuertes nos motiven. De todas formas le hemos tomado la medida al festival, por distintas razones y si la vida nos acompaña, esperemos que sí, allí estaremos el otro año, comentándoles y trayéndoles toda la actualidad en su XXX aniversario que ya es decir.