Crónica de METALDAYS. Una semana en el paraíso del metal. Hay muchas palabras para describir el festival y quizá la misma palabra “festival» pueda ser una de las más raras. Yo lo describiría más como unas vacaciones de temática metal enclavado en el paraíso del Soča; quizá lo llamaría hogar por una semana. Llegar al pueblo de Tolmin, ver que todo está pensado por y para el festival. Me sentí como en mi propia tierra, una sensación de compañerismo y hermandad nada más recibir la pulsera y establecer la tienda junto a conocidos con los cuales comparto solo festivales. Gratos momentos de reencuentros.
El festival en sí dura 9 días, pero en los dos primeros solo está activo el escenario «New Forces» dedicado a bandas de corta andadura que aspiran algún año a saltar de escenario como ha sido el caso de algunas bandas.
Aquí me encontraba, mi primera edición personal del Metaldays. Fue una fluctuación lógica ante días libres de verano, buenas críticas del festival, la sencillez, dimensión, el bosque, la genial zona de acampada, amigos, el río, bebida, buena comida, no colas, todo sumado fue lo que me hizo ir sin dudar mucho.
Debido al entorno en el que se lleva a cabo y las actividades los horarios se organizan de acuerdo con todo ellos ya que los conciertos comienzan alrededor de las 15:00 horas, lo que deja mucho tiempo para bañarse en el río o realizar zumba o lanzamiento de hachas, caminatas por el espectacular entorno o incluso hay tiempo para darse el “sí quiero” en una boda.
Lunes 22/07/2019
Sale el sol por primera vez en el MetalDays 2019. La primera banda que veo, INCURSED. Alternando entre gruñidos y voces claras ofrecen un metal festivo y muy animado que atrae rápidamente a los espectadores a deambular por la zona media del escenario. ¡INCURSED es un muy buen descubrimiento en este festival!
Son las 6 de la tarde, y es hora de que salgamos del escenario de las bandas emergentes para hoy y ver como los neozelandeses ALIEN WEAPONRY interpretan su canto maorí, para deleite de nuestros oídos. Metal con raíces tribales, ALIEN WEAPONRY toca sus piezas en el idioma original. La banda ofrece un excelente espectáculo, a pesar del sol que sonroja peligrosamente al cantante. A pesar de la corta edad del grupo, el conjunto de ALIEN WEAPONRY es poderoso.
Poco después, WHILE SHE SLEEPS hizo su debut en el festival con el excelente título “You are we”, introducción del álbum homónimo. Entre voces claras y gruñidos, la banda ofrece piezas tontas con melodías muy pegadizas. El ambiente es inmediatamente excelente: desde los primeros temas, WHILE SHE SLEEPS prepara el escenario y anuncia un muy buen concierto.
En el pogo, el público se desata con round pits y walls of dead … Todos están unidos y todos lanzan sus puños a ritmo. Cada vez me gusta más el metalcore y digo que WHILE SHE SLEEPS es uno de los pocos grupos que rompe la regla y, de hecho, su concierto en MetalDays es una verdadera bofetada.
Es NEUROSIS quien se hace cargo, mientras cae la noche en el escenario Lemmy. Las luces son insuficientes y los músicos permanecen muy estáticos tal como requiere su música. Sin embargo, aunque no me gusta particularmente, esta banda hace acordes lentos y potentes que, creo, van muy bien.
Descansamos e intentamos salir del letargo asistiendo al concierto de ARCH EMENY. El grupo presenta su espectáculo con la canción “The World is Yours”. Supongo que será por la multitud de veces que he visto a esta banda y siempre haciendo los mismos saltos, los mismos movimientos y las mismas pausas. Poca improvisación y frescura la que detecto.
La música como siempre bien interpretada por cada uno de los integrantes, guiados por el que para mí es el líder real de la banda, Michael Amott. Los títulos suenan uno detrás de otros sin pausa para el mayor placer de un público totalmente tomado por el concierto. En el escenario, la cantante no ahorra energía donde ARCH EMENY presenta un set excelente, a la altura de su reputación.
El día termina con el escenario del bosque con NECROPHOBIC, que comienza sobre la medianoche. El grupo ofrece un black death un poco travieso, pero bien hecho con un cantante realmente bueno y motivado. Una muy buena actuación para finalizar el día.
Martes 23 de julio
Segundo día de festival y empezó igual que el lunes disfrutando del entorno y del maravilloso descenso con mi flamante flamenco y refrigerio para el viaje. La elección para comenzar la andadura de este segundo día RISE OF THE NORTHSTAR.
Curiosa la propuesta de los franceses con su particular estilo hardcore con influencia japonesa. Abriendo con el furioso «This Is Crossover», la banda explota en el escenario con mucha actitud y se sienten grandes. La inspiración japonesa es evidente en sus atuendos. El set es perfecto para los seguidores de la banda y así los pogos, round pits y crowd surfing no tardaron en aparecer. No se olvidaron de temas favoritos como «Welcame (Furyo State of Mind)», «Here Comes The Boom» y «What The Fuck». Cuando el set termina con » Again and Again «, mi cuello está ya adolorido.
FINTROLL iban a ser los siguientes en mi lista de asistencia, y la música y los congregados estuvieron a la altura. Pese a que los integrantes de la banda siempre van cambiando, la esencia basada en la danza folclórica finlandesa llamada humpaa enfurecida por los toques metaleros.
Seis temas elegidos para el envite cerrado como no podría ser de otra formas, con “Trollhammaren”. Mantuvieron todo el rato al público bailando alegremente lo que hizo que ellos mismos también disfrutasen con el concierto Mattias incluido, que no paraba de moverse por el escenario para interactuar con el guitarrista Mikael.
Hora de ponernos serios. Bueno, más que serios, atentos para no perder detalle de uno de los conciertos que más ganas tenía de ver, TRIBULATION. Me gustan mucho, e incluso cada vez que los veo, más me impresiona el oscuro espectáculo, la danza de Jonathan y la atmósfera que genera que parece sacada de Nosferatu. Añadiendo riffs magníficos y pegadizos tomados del metal gótico, del black, death, un poco de aquí y de allá. No se dejaron “Melancholia” o la enorme “The Lament”.
La suerte del running order hizo que después de la soberbia actuación de los suecos llegase mi banda favorita del cartel, ARCHITECTS. Metalcore elegante y de calidad que por un extraño motivo no acabó de convencer e incluso a mí me generó un poco de duda en los inicios. Detecté dos tiempos en el concierto. Cuatro primeros temas con poco gancho, Sam Carter un poco frio andando por el escenario… Un montaje escénico también frio que no ayudo a que la entrada fuese triunfal.
Hasta que llegó “Nihilist”, el cuarto tema, y aquello giró como un guante… Ya empezaron los pogos, actividad, caras cambiantes por la energía que ahora sí salía del escenario. Estos eran ARCHITECTS que yo recordaba de hacía un mes en Hellfest.
Miércoles 24 de julio
Ya estamos a miércoles y los días pasan volando en este idílico recinto de festivales. Según mis gustos musicales, mis apetencias de hoy finalizarían temprano ya que el plato fuerte de hoy, que era DREAM THEATER no son santo de mi devoción.
Así pues, KVELERTAK sería la primera banda que vería, con su nuevo cantante. Energético, sin cabeza de búho y con una energía y movimientos casi enfermizos. Los noruegos empezaron con una explosión de temas de su nuevo trabajo, Nattesfered, pero la gente queda dividida entre los que parece que les gusta este nuevo trabajo y los que nos miramos el concierto con distancia. Y es que los creadores de lo que se podía llamar black roll no están entendiendo el espíritu del festival y el poco tiempo que tienen para dejar buen sabor de boca.
Afortunadamente, hay un arsenal de contenido de su debut homónimo que lleva al lugar a un frenesí unánime. Los cortes ‘Fossegrim’ y ‘Liktorn’ suenan colosales, y son capaces de dar espacio para el rock de la guitarra de aire, así como para los pasajes sonoros influenciados por el Black Metal. Un conjunto desarticulado, pero en general un resultado más que aceptable.
Cambiamos de estilos, porque esta es la magia de un festival, los bandazos musicales que se puede dar en horas. Los griegos ROTTING CHRIST no es una banda estándar de black metal ya que desde 1987 el equipo ha cimentado el estilo a través de la experimentación constante en su producción musical. Del resultado de esto ha beneficiado y mucho a las actuaciones en vivo de la banda, ya que el set de la banda estaba repleto de una gran variedad de tempo, ritmo y atmósfera. Con el trabajo “Rituals” lanzados este año, tenía sentido que una gran parte del set estuviera compuesto de material nuevo.
La multitud quedó encantada a través del enfoque ritualista de la banda para las entregas vocales y con el uso intensivo de Themis y su batería. El líder Sakis Tolis dio absolutamente todo en su trabajo de guitarra y entregas vocales con absoluta ferocidad. La banda ha estado funcionando durante casi tres décadas, pero su actuación mostró una energía cruda y completamente monstruosa que lo convirtió en una actuación de calidad absoluta.
Turno para el último concierto del día y el que menos me gustó, acudiendo poco motivado para ello. Los americanos hicieron un concierto más bien soso, falto de garra y enganche. Después de la alta tensión de los griegos, usamos DREAM THEATER para bajas pulsaciones, hasta casi el letargo para ir a dormir plácidamente. Se centraron mucho en mostrar técnica e innegable virtuosismo tan propio de los temas progresivos de la banda. Así que siguiendo un poco los temas de la gira, era previsible el repertorio, de echo no hubo muchos cambios.
El desafío para DREAM THEATER, como cualquier banda que haya existido durante 35 años pero que no haya renunciado a sus aspiraciones artísticas y se haya convertido en un acto heredado completo, es encontrar formas de conectar el pasado con el presente, celebrar el clásico material antiguo mientras haciendo espacio para lo nuevo. Lo que más extraño se me/nos hizo fue no escuchar nada de “Images and Words”. “Pale Blue Dot” y “As I Am” y cerraron el concierto y el miércoles. ¡Miércoles! ¡Ya hemos consumido la mitad del festival!
Jueves 25 de julio
Este quinto día de festival tendría mucha componente de extremo en sus primeras actuaciones ya que tendríamos enfrente a los polacos DECAPITATED. Después de la agitación que atravesaron a fines de 2017, que vio a la banda libre de todos los cargos de secuestro y agresión sexual, ahora están buscando dejar atrás el pasado por completo y volver a la forma que vio el último álbum “Anticult” Alabado por los críticos de todo el mundo. “One-Eyed Nation” para abrir su show es un comienzo prometedor.
Poco hablador estaba Piotrowski, aparte de su gratitud a los fieles solo ellos saben lo cerca que llegaron las cosas del final de la banda. Por su interior, el guitarrista ‘Vogg’, el único miembro de la formación original después del fatal accidente de carretera con el resultado de su hermano Vitek muerto y el cantante anterior Kowanek en coma, corría la rabia mostrada en las atronadoras, “Day 69”, “Earth Scares” o “Winds of Creation”. Los aplausos desde todos los rincones son realmente sobrecojedores.
Tras esta descarga de Death Metal, ¡Pues claro que queríamos más! Y para ello estaban el Sr. Tatgren y sus compañeros de HYPOCRISY que dieron, como siempre, un conciertón. Sin tiempo para refrescarnos, ya sonaban los primeros compases de “Fractured Millennium” que seguido de “Valley of the Damned” que enloqueció a la masa.
Los suecos liderados por un genio poseedor de una mente maestra mostraron una excelente forma sumado a una setlist elegido con cuidado para mostrar lo mejor. El concierto termina con “Rosswell 47” que deja las pulsaciones bien altas lo que hará que necesite cierto tiempo para recuperarme de la increíble experiencia que fue esta noche.
Último concierto del día y elegimos al proyecto llamado DEAMONS & WIZARDS creado por John Shaffer de ICED EARTH y Hansi Kursch de BLIND GUARDIAN que unieron fuerzas hace casi una veintena de años. Los más añejos de lugar con las melenas largas canosas y las camisetas de fechas de conciertos del sigo pasado se acercaban a las partes principales a diferencia de otros conciertos. A la salida de los componentes puños, cervezas y teléfonos móviles en el aire acompañado de un estruendoso rugido de bienvenida.
Sin dudas y por otro lado esperable, los temas más coreados, los pertenecientes a los particulares proyectos individuales, como por ejemplo ”Burning Times” o “I Died for You” de ICED EARTH o “Welcome to Diying” junto a la inmensa “Valhalla” de BLIND GUARDIAN convertida ya en himno. Me pareció que Hansi estaba un poco molesto debido a que la gente coreaba y coreaba incluso sin música, pero él quiso cortar esto empezando el siguiente tema.
Estaba un poco escéptico con el concierto ya que me gustan las dos bandas por separado, pero al final, me gusto la fórmula y el proyecto madurado por veinte años y con pocas actuaciones en directo. Con una sensación de “no me importaría volverlos a ver en unos años” en mi cabeza me retiro a descansar para la última jornada. ¡Demonios!
Viernes 26 de julio
Último día de conciertos en el paraíso y último día de disfrute del río, del descenso por él compartido por centenares de flotadores de diversos tamaños y sobre todo formas. Último todo, la pena empieza a instalarse así que decido ir temprano para disfrutar de los conciertos. Además, la bajada de temperaturas no obliga a estar dentro del agua como en los días anteriores.
Por ello en el escenario grande se presentan los “hard-rockers” BULLET. Al principio un poco vacío pero justamente cuando sonaba “Turn it loud” el público se iba acercado y se animó el concierto. Para inusual, sin motivo aparente a no ser que fueses una indisposición del cantante. Se notaba un poco de tensión de los integrantes que seguían repitiendo los acordes mientras que Hofer estaba ausente detrás del escenario.
No había más grupos de hard rock así que tenían la responsabilidad de contentar a los asistentes que de este género gustan. Lo consiguieron ya que, tras la aparente recuperación, vuelta a la carga y al final aquello se convirtió en una fiesta. Hasta una larga conga recorría todo el recinto del “main stage”.
Turno para esa extraña relación entre TARJA y el público. Es curioso este fenómeno ya que nada descubro si digo que la fama de la finlandesa le viene de su etapa de NIGHTWISH y que el poder compositivo y creativo no venía de ella en esa época. Tampoco descubro nada si digo que sus trabajos en solitaria son de gama media exceptuando cuando ella saca a relucir ese don que atesora en su garganta. Pese a ellos, sigue congregando a muchos seguidores y sigue estando por encima de las posiciones medias en los carteles.
El concierto empezó frío, siguió frío y termino frío en parte por no incluir ningún tema en de su etapa anterior. Al fin y al cabo, un porcentaje alto de presentes siguen acudiendo por estos momentos. La lluvia empezó a hacer acto de presencia lo que ayudo a la no conexión. Sonrisas enlatadas y gestos de abrazo y de “os quiero” por seguir mi carrera, pero ella es sabedora de su situación y que ya no tiene el tirón de antes. Pocos temas propios tienen el gancho esperado, solo “Victim of Ritual” con el redoble de tambores o “Dead Promises” tienen algo de llama.
Entre finlandeses andaba la cosa y el siguiente en saltar al escenario, ya sobre la lluvia más intensa fue KORPIKLAANI. Creo que no será el mejor concierto que ellos hayan dado. La lluvia y el cansancio de cinco días no propiciaron a que aquello fuese la fiesta que acostumbra a ser con las cervezas y a la gente volando por encima del público.
Musicalmente no me dicen nada por la linealidad de los temas, sin aparente diferencia y siguiendo toda una base rítmica bastante igual. En directo suelen convencer, pero hoy no era el día. De echo, hasta la luz se fue del recinto para no ver el concierto. Bromas aparte, hubo un parón de unos 15 minutos por falta de luz, no sabemos si algún generador o la tormenta eléctrica que teníamos cerca ya que todo el pueblo de Tolmin estaba sin luz.
El éxito de los finlandeses es la interactuación con el público mientras suena la música dentro del caos controlado y de manifiesta alegría pero eso fue precisamente lo que no hubo, o al menos a los niveles que acostumbran.
Dos grupos quedan y dos de black metal. Con esto encaminamos la recta final del concierto. Para empezar IMPALED NAZARENE otro grupo venido desde la remota Finlandia.
Con solo en cantante de la formación original, siguen encadenando éxitos allá donde se presentan, aunque tengan una interpretación del black metal particular, cuadrada y sin grandes sorpresas. A destacar algunos temas que más representar su rápido y violente estilo musical como “The Horny” o “The Horned”. Algunos dirán que esto es puro black metal, otro que son demasiado simples. Sea como sea no se puede negar la gran presencia que tienen en el escenario.
Para cerrar el festival, una gran elección. A mi personalmente me gusta el proyecto DIMMU BORGIR ya sea acompañado por la pomposa orquesta o siendo más directo como era el cado de este día. Para mi uno de los mejores conciertos del festival ya que colaron temas de “Eonian” que es una obra maestra.
Con “The Chosen Legacy” aumentó la intensidad del concierto y si alguno pudiese incrementar esto fue “Progenies of the Great Apocalypse” que sonó apabullante.
El bis con “Mourning Palace” entregó sus ofrendas finales entre un mar de cuernos de diablo y sirvió de despedida y agradecimiento del concierto, del festival, del gozo, del disfrute y en general del edén de metal.
Al día siguiente, mientras empaco la tienda y la mochila y como no, desinflo a mi compañero el flamenco, recapitulo lo mucho y bueno vivido en Metaldays. El punto amargo es la noticia difundida por la organización donde cuentas que una gran infraestructura debe pasar justamente por encima del recinto del festival y que el 2020 será la última edición en ese emplazamiento. Sin duda es una pena porque el lugar es fantástico pero seguro que con el potencial que cuenta Eslovenia encontrarán un lugar adecuado que reúna todas las buenas condiciones con la que ya cuenta el festival.