METALDAYS: NATURALEZA Y MÚSICA EN FAMÍLIA
Es verano y como es habitual es temporada de festivales. Las giras se paralizan un poco para unirse a las rutas festivaleras. 12000 personas afortunadas son las que van a disfrutar un año más el icónico paisaje del METALDAYS gracias a su cartel de “sold out”. Un año más, el festival conocido como las vacaciones del metal vuelve a celebrarse en el pequeño pueblo de Tolmin, envuelto en los Alpes Julianos de Eslovenia. La organización del festival acerca cada año las tradiciones y costumbres del país al festival para que los asistentes lo disfrutemos. El baño en el río, los deportes acuáticos, las diferentes actividades de la mañana y la buena gastronomía hace de este festival algo especial. Nos esperarían cinco días de naturaleza, buen tiempo y sobretodo buenas bandas.
Día 1 (23 de Julio)
Arrancaba una nueva edición del festival aunque ya llevaba unos días con el NEW FORCES STAGE funcionando. Para muchos, tener la oportunidad de poder ver a PILLORIAN en directo era algo que no se podía desaprovechar. Aunque el calor el mediodía azotaba fuerte. Pero en el escenario BOŠKO BURSAĆ uno se podía resguardar entre las sombras que ofrece el bosque donde está ubicado. Para quienes no conozcan a PILLORIAN, se trata de la nueva banda de John Haughm tras poner fin a AGALLOCH. Su “Obsidian Arc” quedó inmortalizado en nuestros oídos. Un black metal rudo y sin tapujos penetrando en nuestras mentes. Una pena que la banda no tuviese una ambientación más próxima para este tipo de conciertos, al ser en pleno día quedaba algo suavizado.

La carismática Anneke van Giersbergen sería la encargada de amenizar el escenario Lemmy Kilmister. Su nuevo proyecto VUUR ha recorrido todos los escenarios durante este año para presentar su único trabajo discográfico “In this momento we are free – Cities”. Siempre con una sonrisa en la cara, la banda holandesa se muestra amable ante sus seguidores. En sus cuarenta minutos tuvieron la oportunidad de abrirse al público esloveno interpretando su único trabajo discográfico además de interpretar “Strange Machines” de THE GATHERING. Lamentablemente los pobres tenían el sol de cara, algo que les dificultaba ver a los aficionados atrevidos a aguantar el calor del verano que se estaba viviendo.

Últimamente están subiendo escalones y poco a poco se están dando a conocer. Es increíble como cuando una banda tiene talento puede dar el salto tan rápidamente. Este año se les ha podido ver en varias giras como teloneros y en esta ocasión en el escenario principal del METALDAYS. Los ucranianos JINJER iban a repartir una buena dosis de death metal bajo el mando de la increíble Tatiana Shmailyuk. Gracias a ella, la banda se consolidó y han creado esta mezcla de death metal con toques de djent creando una música bastante interesante. Esto lo pudieron demostrar con las interpretaciones en vivo de sus últimos trabajos, “King of Everything” y “Cloud Factory”. Con los ucranianos ya empezaba la veda de la música extrema en el festival.

Paralelamente en el segundo escenario estaban los británicos INGESTED repartiendo dosis de adrenalina al público esloveno. Su deathcore no dejaba indiferente que, más resguardados del sol, el público compartía realizando circle pits con gente en sillas de ruedas incluida. La música no tiene límites, ni barreras y eso hace que sea bonito de ver en directo. La reacción del público disfrutando de la música y manteniéndonos siempre con el respeto que todos nos merecemos sin menospreciar a nadie. INGESTED presentaba en directo su reciente trabajo “The Level Above Human” además de otros de sus clásicos en directo.

Y hablando de clásicos, un clásico de este festival. Ante el sol de la tarde que estaba calentando bastante, los noruegos LEPROUS salían al escenario principal con su indumentaria elegante que llevan para esta gira. Pese la situación climatológica el outfit es el outfit para muchos, forma parte de la marca de la banda. Y por ello no va a ser menos en cuanto a su música. Lo que ofrece los noruegos es símbolo de calidad, independientemente donde toquen siempre van a realizar un auténtico espectáculo. La voz de Einar con los riffs de Tor y Robin más el ritmo a cargo de Simen y Baard hace que sean una marca única. Y con “Malina” lo han vuelto a conseguir. Es imposible que salga algo mal y como siempre el metal progresivo de LEPROUS es para quitarse el sombrero.

El lado oscuro lo iniciaban los polacos HATE en el segundo escenario. Su death metal lo dice todo: oscuridad y muerte sin tapujos. Crudo y rotundo es su sonido que incita a romperse el cuello sin descanso alguno. La parte extrema del día de hoy se vivía sobretodo en el segundo escenario ya que todavía quedaban sorpresas en el tintero. “Tremendum” es su último trabajo y tremendo es el concierto que realizó la banda polaca. Polos opuestos se estaba viviendo en los diferentes escenarios de esta edición del festival esloveno. Aunque ambas estaban repletos de gente dándolo todo.

En el escenario principal empezaba a verse mucho colorido. Cada vez que esta banda ve tierra eslovena acaba siendo símbolo de festejo. Este año en el río podíamos ver un auténtico batallón de colchonetas hinchables cada una de lo más pintoresca. Se podrían hacer competiciones y carreras en el río sin problema alguno. ALESTROM no querían ser menos y como ya se conocen el festival, mostraron un pato hinchable tamaño XXL. Ellos mismos con sus himnos son capaces de conquistar a su público y que obedezcan: la clásica lección de remo y como hacer trabajar a los de seguridad del festival con el crowdsurfing non stop. Tal nivel era el festejo que hasta el pato hinchable acabó volando por el público.

Mientras se escuchaba el festejo del escenario principal de fondo, en el escenario BOŠKO BURSAĆ recibía el thrash metal americano de SKELETONWITCH. “Devouring Radiant Light” es su último trabajo, el primero con Adam Clemans a la voz. Interpretaron un repertorio variado para deleite del público que estaba envuelto en un inmenso circle pit. La banda ofreció una auténtica descarga de adrenalina mientras se acercaba la primera noche del festival esloveno.

En el mismo escenario se daba a cabo uno de los primeros rituales satánicos de esta edición. Los noruegos CARPATHIAN FOREST volvían a los escenarios tras varios años de letargo. Nos encontrábamos a un Nattefrost realizando movimientos estrambóticos, levantándose la túnica en algún momento ante una actitud algo embriagada. De todos modos, no afectó para nada ya que la banda sonó consolidada y muy contundente en su hora de concierto. Los noruegos quisieron hacer un repaso a todos sus trabajos para cerrar este tiempo de silencio que van curando participando en varios festivales veraniegos.

Y para cerrar, valga la redundancia, que mejor modo que con la presencia de los polacos BEHEMOTH en el escenario principal. Quien conoce a la banda sabe de primera mano que es una banda que lo tiene todo al milímetro. Su espectáculo es digno de obra, ya que está todo ensayado y practicado para evitar problemas mayores. Y es que con toda la pirotécnica que llevaban encima si algo saliese mal sería un grave problema. Han sabido dar con su estilo y es que no han parado de realizar obras maestras tanto en vivo como en estudio. “The Satanist” ha sido un trabajo discográfico que les ha servido para llegar a dónde están ahora. Entre columnas de fuego y de humo, los polacos dieron pistoletazos y rabia suficiente para estallar a su público. Buena interpretación de “A Forest” de THE CURE con la invitación de Niklas Kvarforth de SHINING al escenario. Con este ritual polaco finalizaba la jornada de conciertos en el escenario principal del METALDAYS.

Día 2 (24 de Julio)
El doom estadounidense de PALLBEARER llegaba al segundo escenario del festival de Tolmin. Los de Arkansas venían presentando su último trabajo llamado “Heartless”. Sus riffs pesados que te atraviesan todo el cuerpo estaban en el BOŠKO BURSAĆ bajo los mandos del trío de voces. Los registros vocales de Joseph, Devin y Brett crean un auténtico ambiente místico. Compagina completamente con su sonido grave de sus instrumentos afinados en varios tonos por debajo de lo normal.

Ritmos lentos a pasos de gigante por un lado, combatiendo con el metal progresivo que había en el escenario LEMMY KILMISTER. Los británicos TESSERACT también combatían ante el sol abrasivo que había esta tarde en esta nueva edición del METALDAYS. Con su nuevo trabajo “Sonder”, los de Alec Kahney y los suyos ofrecían sus dotes de progresivo y djent para que su público se destrozase el cuello delante del escenario. Debido a la longevidad de sus canciones fueron pocas las que tocaron pero sonaron con una gran intensidad.

Hablar de THE LURKING FEAR es hablar de un super grupo. Hace dos años, varios miembros de AT THE GATES y de TORMENTED quisieron dar vida a una banda de death metal inspirada en Lovecraft. “Out of the Voiceless Grave” es el disco que han dado vida y que han querido mostrar ante el público esloveno. La parte extrema la puso esta banda sueca: riffs pesados y bases atronadoras sin ningún tipo de pudor. Además la voz característica de Tomas Lindberg siempre es una buena excusa de disfrutar en vivo del death metal sueco.

CORONER es una de esas bandas que siempre da gusto poder verlas. Su última reunión ha servido para que muchas generaciones hayan tenido la oportunidad de verles en directo en alguna ocasión. Siendo asiduos en participar en festivales de verano, la banda suiza siempre está preparada para su thrash metal técnico. Obras como “R.I.P” o “Punishment of Decadence” están dentro de la historia musical aunque interpretan más canciones de sus últimos trabajos discográficos. Bastantes quebraderos de cabeza dieron a los de seguridad recogiendo a la gente que estaba surfeando por encima de las cabezas de sus seguidores.

Pero eso supo poco para los fineses ENSIFERUM. Para uno de los pioneros del viking metal, la noche estaba servida ante una gran multitud de fieles seguidores que alzaban sus bebidas al reclamo de su música. La banda se mostró enérgica ante su público que les pedía cantar sus coros. Sami Hinkka era el encargado de moverse por todo el escenario animando al público mientras que Petri Lindroos se encargaba de la voz principal. Ante una calidad bastante excelente fue una pena que el concierto se centrase en los últimos trabajos. Poco a poco van dejando a un lado la anterior etapa de la banda, esa etapa que muchos de nosotros fue como les conocimos. Aunque nunca falta como himnos temas como “Lai Lai Hei” o “Iron” para recordar esos años mozos del cuarteto finés.

Paralelamente, en el segundo escenario, con solamente la mitad de integrantes que la banda finesa es más que suficiente para ofrecer un auténtico espectáculo. Los suizos BÖLZER no necesitan mucho para hacer caer un imperio. Este dúo no ha necesitado más que unos pocos años para darse a conocer. Su nuevo trabajo “Hero” es devastador, aunque no hay que olvidar sus pequeños trabajos como “Aura”. Una interpretación perfecta en que se ocultaba ante un inmenso manto de humo. El poco aire que hacía durante la noche era lo único que se movía durante el concierto. La gente quedó eclipsada ante los riffs desgarradores y el blastbeast demostrando como pueden ofrecer la misma energía o más que otras formaciones musicales.

La segunda noche del METALDAYS también finalizada con un ritual satánico. Y con todas las letras se da fe por ello. Ante un escenario montado con diferentes altares, cruces y otras estructuras se daba el comienzo a los suecos WATAIN. Pero la banda no salió hasta que no se prendió fuego el escenario. Durante todo el concierto, la banda sueca iba a realizar su show con el escenario prácticamente en llamas. Ante la sorpresa de todos, era normal que se notase el fulgor de las llamas en gran parte del recinto. El auténtico ritual llegó cuando Erik Danielsson, con un grial en las manos, acabó bañando a los primeros aficionados de auténtica sangre animal. No hubo descanso alguno para coger aire entre canción y canción. La banda no se detuvo en ningún momento en su recital. Sin apenas trato con el público, los suecos presentaron “Trident Wolf Eclipse” hasta que las llamas se extinguieron.

Día 3 (25 de julio)
Las sombras acechaban el escenario BOŠKO BURSAĆ bajo las melodías de los suizos SCHAMMASCH. Su black metal atmosférico delineaba la suave brisa que corría a esas horas en el segundo escenario del METALDAYS. Todo muy estático, a modo de ritual, desde sus instrumentos a nuestros oídos. Muchos estaban hipnotizados de ver a esta banda en directo envuelto en la naturaleza como lleva a cabo este festival. Da la casualidad que muchas bandas de metal extremo, cuyas tienen una ambientación, encaja muy bien en este escenario como pudimos ver en anteriores días.

Sin embargo en el escenario principal se iba a vivir algo muy curioso. Siendo una banda tan simple visualmente, teníamos dudas si a los franceses IGORRR les quedaría muy grande el LEMMY KILMISTER. Obviamente, no. En un segundo plano está el creador, Gautier Serre, a los samplers y Sylvain Bouvier a la batería en un punto fijo. El resto se encargan las dos voces que lleva la banda siendo Laure Le Prunenec la que lleva más protagonismo. Estando descalza por toda la tarima, la cantante se encarga que el escenario se reduzca a cinco pasos. Puro nervio, la cantante lírica de IGORRR no para quieta en ningún momento manteniendo su voz intacta. Con “Savage Sinusoid” el proyecto decidió presentarse en directo y la verdad es que están cumpliendo con creces sus expectativas. No hay que perdérselos.

Paralelamente era el turno de los suecos SORCERER. Hace ocho años este proyecto de epic doom decidió volver a la vida. Su primera etapa fue bastante desconocida pero en su letargo les sirvió para retomarlo con fuerzas. “The Crowning of the Fire King” se ha culminado como una obra magna y en directo sonó a gloria. Ritmos pesados y lentos pero con un sonido bien limpio y nítido. La voz de Anders Engberg era pura delicia para los oídos de los aficionados que estaban atentos a sus temas mientras el cantante ondeaba la bandera de su banda.

Se acercaba la noche y como decíamos anteriormente, el escenario BOŠKO BURSAĆ está envuelto de una naturaleza que se agradece cuando cae la luz del sol. Detrás del manto de humo aparecían las siluetas de la banda portuguesa SINISTRO. Un viaje oscuro y solemne a través de la delicada voz de Patricia Andrade. “Sangue Cássia” es el último trabajo de este proyecto portugués que está dando la vuelta al mundo. Su sludge y post-metal está hipnotizando a más de uno ante la característica actuación de la propia cantante en el escenario. Melancolía en estado puro.

Una de las primeras máquinas pesadas iba a cerrar el escenario principal de esta jornada. Pocas veces se les ha podido ver cerrando una noche y también en escenarios tan grandes. Ellos mismos lo decían: No traemos luces, no traemos efectos, sólo death metal. Y no se equivocaron: los canadienses KATAKLYSM aterrizaron sin perdonar a nadie. Desde el primer minuto empezaron a descargar toda su adrenalina y compartirla con sus seguidores. Apenas cabía un alfiler en el espacio del escenario principal. Estando dentro de la gira de presentación de su nuevo trabajo “Meditations” se lo pusieron muy difícil a los de seguridad al pedir una oleada de crowdsurfing. No hubo descanso alguno, un auténtico tsunami de personas sobrevolaban las cabezas de otras hasta el foso que separa el escenario.

En pleno bosque se preparaba otro ritual satánico. Mostrando huesos de animales postrados en mástiles, les tocaba momento a los austriacos BELPHEGOR. La banda de Helmuth volvía al METALDAYS para cerrar la noche del ecuador del festival. Dentro de la gira de festivales de su presentación de “Totelritual”, la banda repasó toda su discografía ante sus fieles seguidores. La ausencia de luz y las gesticulaciones de su líder hizo de su concierto todo un ritual satánico. De esta forma se cerraba así una nueva noche del festival, el cual ya sobrepasaríamos su ecuador.

Día 4 (26 de Julio)
Se entraba en la recta festival de esta edición del METALDAYS. Los de Florida OBITUARY estaban en el escenario principal ofreciendo su death metal. Tener el sol de cara no era una excusa para que la banda cesase de ofrecer su música. Aunque muchos sufríamos al ver a John Tardy en manga larga en el escenario. Hicieron un repaso a muchos éxitos de su discografía e hizo levantar a su público entregado. Entre varios circlepits podías ver como algún atrevido cruzaba por el público entre una nube de polvo ya que el clima estaba bastante seco. No presenciaron más lluvias en Tolmin y eso hacía que el calor avivase más por la zona.

Todo lo contrario en el segundo escenario, que al estar rodeado de un bosque hace que se esté más cómodo y fresco. En esa zona, como hay varios puestos de comida, muchos son los que aprovechan en utilizar los bancos para disfrutar del concierto o de sus hinchables tras su baño en el río. En ese instante, era turno de los belgas WIEGEDOOD. Una banda del colectivo CHURCH OF RA, presentan su tercera parte del “De Doden Hebben Het Goed”. Black metal sin rodeos, con riffs desgarradores que penetran en las mentes del público.

BLACK STAR RIDERS eran los siguientes en pisar el escenario LEMMY KILMISTER. Hablar de esta banda es estar hablando del último resurgimiento de la mítica banda irlandesa THIN LIZZY. Después de la última reunión decidieron rebautizarse para seguir adelante en una nueva era. Representada por Ricky Warwick, a la voz y a la guitarra, queda igualmente en eminencia que todavía hay algo del proyecto irlandés. El miembro de la clásica formación, Scott Gorham, respalda al resto de sus compañeros con sus líneas de guitarra. La banda tiene un sonido más fresco y rockero si lo comparamos con THIN LIZZY. Pero eso mismo es lo que no quiere que ocurra: esta formación es totalmente nueva pese que todavía podemos agradecer de escuchar “Jailbreak” o “The Boys Are Back In Town”.

Seguidamente, los americanos HATEBREED eran los siguientes en el escenario principal. La banda estadounidense aportaría la esencia hardcore a Tolmin después de tres años. Jamey Jasta y los suyos crearon una auténtica odisea en el escenario. Un sonido pesado y contundente desencadenaba en estos momentos en el METALDAYS. Para los amantes de este estilo de música estaban de enhorabuena ya que la banda dio un auténtico concierto. Dando un repaso a sus mejores temas, el público provocó serios estragos a las primeras filas soportando el magno crowdsurfing que se vivía en estos momentos.

Mientras en el segundo escenario era el turno de los suecos SHINING. El proyecto de black metal de Niklas Kvarforth estaba ofreciendo el rudo y crudo sonido del género mientras éste bañaba a su público en whisky que escupía. Atrás queda la parte sangrienta de esta banda que se centra actualmente en crear una música elaborada y con un sonido limpio. Ante muy escasa luz en el escenario y con la constante estroboscopia, se podía ver a un Niklas más centrado aunque nervioso en el escenario. Sin apenas dar respiro de tranquilidad, la banda iba recitando los temas mientras su líder le daba tragos a su botella. Debido a la longevidad de sus temas, pudimos sentir algo de su último trabajo “X – Varg Utan Flock” y algo más de su carrera discográfica.

Y llegaba el momento cumbre de este año. Por primera vez en METALDAYS tendríamos la oportunidad de disfrutar a una de las magnas bandas del heavy metal. Teniendo en cuenta que este festival tiene un aforo de 12000 personas, vendría a ser como disfrutarlos dentro de una gira de pabellones. Pero en esta ocasión, teníamos el aire fresco de la noche de Tolmin. Los británicos JUDAS PRIEST iban a ser los encargados de cerrar el escenario principal con su heavy metal y una increíble pantalla. En ésta irían proyectando las diferentes imágenes que iba a transcurrir durante el concierto, que iba a ser partes de los diseños de sus trabajos. Tras la introducción de “War Pigs” de BLACK SABBATH llegaba el turno de “Firepower”, nombre que recibe el último trabajo de estudio.
En el escenario se encontraban ciertos pilares del heavy británico, el estático pero rotundo Ian Hill. La apisonadora de batería bajo los mandos de Scott Travis. El talentoso guitarrista Andy Sneap estaba reemplazando a Glenn Tipton en esta gira. Richie Faulkner a la otra guitarra que lleva unos cuantos años en la banda tras la retirada de K.K Downing. Y como no, Rob Halford, una de las mejores voces de este género que a sus 66 años sigue ofreciendo maestría. En esta ocasión pudimos disfrutar de un Halford al 100% al que veíamos con una vestimenta diferente en cada canción. Era como estar en el jardín del Edén, una delicia para nuestros oídos. Richie era como el frontman de la banda acercándose al público mientras que Rob Halford se mantenía a un ligero segundo plano.
Como es de costumbre en los festivales, después de una breve presentación a su último trabajo empezó el diluvio de éxitos de su carrera musical uno tras otro. Todo el festival estaba bajo una nube de euforia y pasión mientras sonaban “The Ripper”, “Turbo Lover”, “You’ve Got Another Thing Coming”, “Painkiler”, entre muchas otras más. La joya de la corona del elenco de este año del METALDAYS sonó a gloria y se disfrutó al máximo.

Ya es tradición en esta edición que una banda de black metal cierre la noche en el segundo escenario. Y como se ha dicho en anteriores ocasiones, es todo un acierto que bandas así toquen en un sitio como este: envuelto en un profundo bosque y ante la luz de la propia luna. Y la verdad, que si hemos de hablar de oscuridad, era el momento de disfrutar de MYRKUR. Este proyecto ha tenido mucho renombre en estos últimos años. La mezcla de riffs rasgados, oscuros, con la cálida voz de MYRKUR hace curioso a esta banda. En un inmenso manto de humo denso se podía presenciar las siluetas de los integrantes y la presencia de vegetación en el escenario. La mezcla entre el folklore vikingo junto con la base rítmica del black metal hace de esta banda algo característica. Y eso se ha podido ver que con tan solo dos discos, estén presentes en muchos festivales y encabezando giras.

Dentro de lo que cabe, la banda se mostró algo distante en cuanto comunicación con el público. Pero se pudo escuchar su dulce voz agradeciendo por disfrutar de su espectáculo. La banda acabó con una canción folklore en la que pudimos disfrutar de la capacidad que tiene la joven artista, tanto vocalmente como instrumentalmente. Ante tal asombro, la banda desapareció en el manto de humo y dio su concierto por finalizado. Otra jornada más superada en esta edición del METALDAYS. En esta edición se está notando que cada vez hay más gente que quiere disfrutar de este festival. Y también se está conociendo internacionalmente ya que se puede ver gente de todo el planeta disfrutando del evento.
Día 5 (27 de Julio)
METALDAYS estaba llegando a su fin en esta nueva edición del festival. Era el último día en el que nos ofrecían una cantidad de bandas. Y encima, acabaría con algo especial: un eclipse lunar total. Daba casualidad que el día de hoy en todo el mundo se iba a poder ver un eclipse lunar. La luna roja se podría visualizar en la localidad de Tolmin en medio de algún concierto ya que era el eclipse más largo que se daba a conocer.
No obstante, durante el día se presenciaba un sol bastante potente. Esto lo pudieron vivir en sus carnes los alemanes MANTAR. Bastante grande le quedaba el escenario principal ya que consta únicamente de dos integrantes. Un duelo musical ya que, siendo únicamente batería y guitarra, se miran a la cara mutuamente. Eso sí, como si de una estampida se tratase, no les hacía más gente en la palestra. Los de Hamburgo ofrecían un buen sludge metal en vivo. Dureza y contundencia es lo que ofrecían atravesando las mentes de toda la gente que había en el momento, la mayoría refugiados en la sombra.

El día de hoy iba a ser bastante movido. Como colofón final, la organización ha querido reservarse lo más activo para el final. Turno para los de Virginia, MUNICIPAL WASTE. Hacían muchos años que Tony Foresta y los suyos no pisaban tierras eslovenas. Con ellos iba a tocar una buena dosis de thrash metal con buen humor. Todo un recital de temas que hizo avivar al público levantando una inmensa nube de polvo en la zona del escenario principal. Esta banda consigue llevarse a su público al instante, quienes estuvieron obedeciendo en todo momento. Moshpits, circle pits y hasta incluso un wall of death era lo que estaban reclamando en todo momento. Ofrecieron su parte de su último trabajo, “Slime And Punishment”, pero no pudieron olvidar parte de su éxito en otros trabajos como “The Art Of Partying”. Nunca podemos dejar de observar las diferentes guitarras de Ryan Waste y la sección de sátira política que ofrecen. No eran pocos los que llevaban la camiseta que, al igual que su lona, muestra una caricatura del presidente de los Estados Unidos suicidándose.

La noche se iba acercando y si queríamos más muerte y destrucción, era el turno de CANNIBAL CORPSE. La banda de Florida nunca se andan con rodeos: todo es muerte y destrucción. Siendo una de los grupos consolidados del death metal, es evidente que su objetivo es reventarnos la cabeza. Su sonido ya es más que conocido por todos. Y al igual que sus conciertos, lo que queremos es disfrutar de la brutalidad que ofrecen. Por otro lado también está si algún día, la cabeza de Corpsegrinder va a salir volando por el escenario de tanto headbanging. CANNIBAL CORPSE funcionan fácilmente: presentan un poco de su último trabajo y luego ofrecen sus mejores éxitos. Y de este modo nunca fallan, porque siempre consiguen hacerse con su público.

En el escenario principal se daba el caso del eclipse lunar que hablábamos anteriormente. Vigilando el escenario, una inmensa luna roja se asomaba en la última jornada del METALDAYS. Turno para los holandeses EPICA que ofrecen la parte más melódica del día. La banda ha estado inmersa en una pequeña gira de festivales de verano con su “The Holographic Principle”. Una banda entregadísima que se ganó su grupo desde el primer minuto. Gran parte del festival estuvo saltando en todo momento disfrutando de su música. La interactuación era máxima por parte de la banda, que llegó a saltar por encima de su público.

El escenario principal cerraba sus puertas con la presencia de los fineses CHILDREN OF BODOM. Llevaban varios años sin apenas mucha actividad pero sus fans se siguen acordando de ellos. Ante una gran lona de fondo con su identidad, los integrantes de la banda salían al escenario. Su forjada formación se mostraba concentrada en el concierto ante un Alexi Laiho que no tardó en empezar a hablar con su público. No cabía ni un alfiler en estos momentos del METALDAYS. La banda finesa lleva una carrera extensa en el que durante estos años han dejado reflejado su calidad musical. No tuvieron ningún problema en exaltar al público que no se presenciaba agotamiento alguno después del gran día vivido. El grupo demostró que todavía siguen en forma y le han dado un sonido más fresco a sus canciones dejando un auténtico espectáculo.

Por un lado ya se estaba cerrando esta edición del METALDAYS. El colofón final lo iban a dar los irlandeses PRIMORDIAL, que ya estaban listos en el segundo escenario. Casi plenamente en la oscuridad, se podía presenciar las siluetas de los integrantes en el escenario. La más enérgica era la de Alan, su cantante, moviéndose por todo el escenario como es habitual. La esencia celta se podía presenciar en nuestros oídos, distorsionada por el black metal. La banda presentaba su último trabajo “Exile Amongst The Ruins”. Mucha energía se desprendía por ambas partes para ser la despedida final de esta edición del METALDAYS. Nuevamente, una banda de black metal estaba tocando en directo envuelto de la magnífica naturaleza que rodea la zona. PRIMORDIAL ofreció una ligera presentación de su último trabajo mezclada por éxitos como “Empire Falls”.

Con la presencia de los irlandeses se daba por finalizada la edición de este año del festival. Un METALDAYS que siempre destaca por su increíble organización, su elección del cartel, su varia gastronomía en todo el recinto y por la comodidad y la amabilidad de la zona. Una zona que para muchos ya es siempre elegida para su disfrute de unas breves vacaciones envuelto de la esencia de la música. Y es que todo lo que ofrece el festival esloveno no está centrado únicamente en la música, sino que ofrece todo lo necesario para que el asistente lo disfrute.