Mucho interés y sala prácticamente llena para recibir de nuevo en tierras valencianas a Mägo de Oz, esta vez con el primer concierto de la gira Finisterra Ópera Rock, disco que si bien ha tenido opiniones para todos los gustos (algunos prefieren el original, otros agradecen la regrabación) sí que el hecho de avisar que el setlist consistiría en el disco completo en el orden que aparecían los temas atrajo a mucha gente que se desenganchó con los GAIA.
Sobre las 22.00 de la noche salían a escena Cover Hero, ya conocidos en el circuito valenciano con ese setlist de versiones que nunca decepciona: Pantera, Metallica, Rage Against The Machine… ¿Quién da más? Con un nivel más que bueno y diversión al público desde el primer minuto.
El plato fuerte aparecía a las 23.15, con un Txus y su ya mítica falda que desfilaba hacia la batería, acompañado poco a poco por el resto de la banda, que debido al tamaño del escenario algunos debían quedarse a un lado sin apenas verse en el frontal (Javi Díez y su teclado puede dar fe de ello). El setlist, como ya se sabía, consistiría en el álbum Finisterra completo en su nueva versión Ópera Rock, siendo por tanto el inicio un auténtico ciclón con la powermetalera “Satania” (muchos años sin escucharla en vivo) donde se disfrutó de esos pasajes instrumentales ya inconfundibles y el mejor tema de su nueva versión Finisterra Ópera Rock, como es “La cruz de Santiago”.
Aquí llegarían los primeros saludos e interacción con el público, con un Zeta espléndido toda la noche tras un arranque que continuaría con la introducción a uno de esos temas que desde que salió nunca ha desaparecido de sus directos: “Hasta que el cuerpo aguante”. Siempre bien recibida, con ese estribillo donde el público es protagonista, y un duelo de guitarras Frank Carlitos que estuvieron todo el concierto intercambiando guiños y posición en el escenario.
Si bien siempre Patricia se ha mantenido en una posición secundaria en el grupo, en esta gira son varios los temas donde da un paso al frente como fue en “El señor de los gramillos” cuya introducción fue ejecutada por ella antes de enlazar Zeta con el resto del tema. Me gustaría destacar llegado este punto el gran papel de Fernando Mainer, siendo con respeto de los anteriores el mejor bajista que ha pasado nunca por el grupo.
La voz ronca de Frank introducía esta vez “Polla dura no cree en dios”, otro de esos temas que siempre han sido fetiche para los fans más acérrimos y que pocas veces se han podido escuchar en directo. Curioso que llegado a este tema, entre medias apareciera Patricia para interpretar “Kelpie”, siendo la única ocasión en que se alterara el orden de las pistas originales.
El riesgo que tiene el interpretar un disco entero cuyo inicio es tan espectacular, es el valle que se forma cuando llegan temas que quizá menos hechos están para el directo. En “Duerme” tuvimos una gran interpretación de Patricia, pero junto a “Maite Zaitut” y “Es hora de marchar” son una trilogía de temas donde la gente aprovechó para ir a por una cerveza o salir a fumar un cigarro.
Llegábamos al inicio del segundo CD, y allí nos ofrecían el ya clásico de verbenas “Fiesta Pagana”, el “Smoke on the water” de Txus, que pese a tener sobredosis de escuchas parece que no cansa al aficionado medio que lo dio todo en este tema.
Otro de los temas que nunca se ha caído de sus setlist es “El que quiera entender, que entienda”, tras el cual y con un bastante gris “Los Renglones Torcidos de Dios”, nos acercamos al primer bis que recuperaba la trilogía final que hizo de este disco ya una leyenda (sí, los temas que omito también se interpretaron y en el final de la reseña tenéis el setlist entero).
Una emotiva “Santa Compaña” con el público apoyando el estribillo, la mágica “Astaroth” cantada a dúo entre Patricia y Zeta y que es su mejor tema del segundo CD, y el colofón final con “Finisterra”, de nuevo con ambos cantantes intercambiando pasajes y una ejecución completa de uno de los mejores y más extensos temas de la banda.
Tras casi dos horas de concierto, desaparecían de nuevo para ofrecer un último bis (tras celebrar el cumpleaños de Luisma brindando con cava) para interpretar “Molinos de Viento”, con el que la sala dio sus últimos saltos antes de que las luces hicieran ver que el concierto había terminado.
Siempre es agradable escuchar un concierto integro de un álbum tan carismático, y es de esos casos en que con el paso del tiempo se recordará esta gira de una manera especial. Obviamente el concierto podría haber ganado todavía más sacando algunos temas del disco y tocando “El Santo grial” o “El Fin del Camino” pero entonces se perdería la esencia real de esta gira.
Setlist Mägo de Oz
- Prólogo
- Satania
- La Cruz de Santiago
- La Danza del Fuego
- Hasta que el cuerpo aguante
- El Señor de los Gramillos
- Polla Dura no Cree en Dios/Kelpie
- Maite Zaitut
- Duerme…
- Es hora de marchar
- Fiesta Pagana
- El Que Quiera Entender Que Entienda
- Los Renglones Torcidos de Dios
- Tres Tristes Tigres
- A Costa da Morte
- La Santa Compaña
- Conxuro
- Astaroth
- Finisterra
- Molinos de Viento
Texto: Edu B.
Fotografía: Paula B.