MADRID IS THE DARK VI | 7 y 8 de diciembre | Sala But (Madrid)

Como va siendo tradición, Madrid recoge durante el mes de diciembre el festival anual MADRID IS THE DARK: la esencia más oscura presentada en la capital. Es un pequeño festival en el que se ha transformado como el punto de encuentro de mucha gente. Poco a poco, y tras su breve letargo, el festival ha ido ganando más adeptos procedentes de cualquier parte del mundo. Durante dos días, se presencian la visita de bandas que no están acostumbradas a venir en giras normalmente por las ciudades importantes del país. Eso hace que presenciar este evento sea más atractivo.

Este año, la sala But vuelve a recibir el festival. Así que durante estos dos días, la zona de Tribunal de Madrid, la visitarán un gran número de bandas y de asistentes al festival. La oscuridad vuelve a reinar la capital.

Día 1 – 7 de diciembre

El doom atmosférico de CLOUDS llegaba por primera vez a España. La ilusión era mutua, ya que la banda se mostraba agradecida entre canción y canción. Debido a la duración de sus temas, presentaron brevemente su último trabajo “Dor” invitando al escenario a sus colaboradores Gogo Melone para “When I’m Gone” y Pim Blankenstein, de OFFICIUM TRISTE, para “The Forever Sleep”. Un concierto lento pero de lo más intenso, el cual contaron con un sonido bien nítido. De hecho se iba notado que la sala se había adaptado a la identidad del festival en el trabajo de la iluminación y proyecciones, algo que se iba a ver a lo largo de la jornada.

Clouds

Lo bello que ofrece un festival como el MADRID IS THE DARK es que te presentan diferentes bandas que comparten algo en común: estilo de música, la temática de sus letras, etc… Tras abandonar la increíble atmósfera que había ofrecido CLOUDS, les tocaba turno a la banda italiana FORGOTTEN TOMB. El proyecto de Ferdinando Marchisio volvía a Madrid para interpretar los inicios de la banda. Con motivo de su vigésimo aniversario de la banda, los italianos salían al escenario para interpretar íntegramente su primer álbum “Songs to Leave”. La esencia más black de la banda volvía a estar encima de los escenarios.

ForgottenTomb

Como se suele decir, después de la tormenta viene la calma. Después del gran concierto de los italianos, llegaba el turno de la banda inglesa ANTIMATTER. La banda que Mick Moss empezó con Duncan Patterson para ser un proyecto acústico, ahora lleva unos años siendo una banda consolidada. Ahora, la banda ya lleva tres discos de estudio con instrumentos eléctricos siendo “Black Market Enlightenment” su nuevo trabajo. Cabe destacar, como siempre, el carisma y el trato que tiene Mick Moss hacia su público. Y sobre todo: su voz. Su voz es única, de un tono algo grave y muy fácil de ser reconocida. El resultado fue que la banda nos ofreció uno de sus mejores directos.

Antimatter

La primera jornada estaba a punto de llegar a su fin y era el turno de los suecos SHINING. Todo el mundo conoce el proyecto de Niklas Kvarforth, con su actitud desalmada y algo agresiva. Como era de esperar, el cantante empezó a rociar Jack Daniels, escupitajos, algún que otro improperio y algún agarre de cabello hacia alguna mujer del público. En esta ocasión la opinión del grupo se fraccionaba con la situación que se estaba viviendo en la sala But. El sonido del concierto se seguía manteniendo nítido, aunque por momentos se presenciaba algún acople. Pero la actitud de Niklas siempre te puede llevar de un punto al otro de tu opinión en un milisegundo.

Shining

La banda islandesa SÓLSTAFIR era la encargada de cerrar la primera jornada del festival. Es increíble como poco a poco ha ido ganando escalones esta banda. Y es que no han parado de componer grandes éxitos, dónde queda demostrado en su último trabajo “Berdreyminn”. No obstante, su post-metal puede verse dividido en opiniones. De todos modos, es una banda que ha sabido mostrarse potente en su directo. Y lo demuestran ofreciendo un sonido bien contundente en las partes rítmicas y limpias en las melódicas. El público se mostró atento en todo momento e incluso coreaban algunos de sus temas y eso que cantan en su idioma nativo.

Solstafir

Con la presencia de los islandeses finalizaba la primera jornada del MADRID IS THE DARK con una recepción bastante alta. Con una alineación de lujo, el público se mostró muy agradecido por el gran espectáculo mostrado.

Día 2 – 8 de diciembre

Arrancaba la segunda jornada del festival manteniendo puntual sus horarios. THE WOUNDED estaban en el escenario para ofrecer su doom con presencia gótica. El sexteto holandés presentaba su rock melancólico al público. Celebraban su vigésimo aniversario de carrera aunque no han publicado muchos trabajos discográficos. “Sunset” es su último trabajo y fue publicado hace dos años. De todos modos, la banda se centró en interpretar sus clásicos además de una interesante versión del “Smells Like Teen Spirit” de NIRVANA.

TheWounded

Más profundo iba a ser el concierto de los australianos MOURNFUL CONGREGATION. Su funeral doom penetraría en nuestras mentes sin ningún tipo de tapujo. Presentando su último trabajo discográfico, “The Incubus of Karma”, la banda no tuvo más tiempo que interpretar tres canciones debido a su larga duración de cada una. Eso sí, en los quince o veinte minutos que dura cada tema son capaces de plasmarte toda su depresión o desolación. Son capaces de helar a uno por dentro.

Mournful Congregation

Este año la organización del festival ha conseguido lograr traer a muchas bandas que visitaban por primera vez nuestro país. La última de ellas era la visita de los americanos WHILE HEAVEN WEPT. Tras un breve letargo, la banda de rock épico volvía a las andadas. El proyecto de Tom Phillips se centró en interpretar sus primeros tres trabajos, esos incluso cuando él se encargaba a las voces. Mucha energía trasmitía la banda en el escenario cuando en sus letras habla de lo opuesto. Momento épico cuando empezó a sonar las primeras notas de “Voice In The Wind”, una de sus canciones más épicas de toda su carrera.

While Heaven Wept

Y llegó el momento en el que se soltaba toda la artillería. Todavía no era la última banda pero se desplegaba un buen arsenal en el escenario. Llegaba el turno de los noruegos ARCTURUS y la milita el mismísimo Hellhammer a la batería. Considerado como uno de los mejores bateristas de la escena metalera, es capaz de tocar una inmensa batería como si se tratase de un kit simple. Liderada bajo la gran figura de ICS Vortex, un cantante como la copa de un pino que es capaz de llegar a cualquier registro de voz sin ningún tipo de problema. La banda se centró sobre todo en sus primeras obras discográficas haciendo un repaso a toda su carrera. Ante una presencia muy similar a la steampunk la banda noruega dio un auténtico espectáculo.

Arcturus

Y llegaba la última banda de esta sexta edición del MADRID IS THE DARK. Una banda joven pero que en realidad lleva detrás una larga carrera. Se trata del último proyecto musical del artista suizo Tom G. Warrior. TRIPTYKON iba a ser la banda que iba a despedirse del festival madrileño y lo iban a hacer realizando un réquiem a CELTIC FROST, su anterior banda. Un grato recuerdo a una de las bandas que más ha marcado en la escena extrema de la música. La banda mostró que son capaces de revivir cualquier cosa. Los suizos dieron un auténtico espectáculo que supo a gloria como colofón final del festival.

Triptykon

Ensimismado se quedó el público ante el gran concierto de los suizos. Se pudo perdonar el ligero retraso que hubo tras el último cambio de escenario. Algo lógico para desmontar todo el periplo que tenía ARCTURUS y empezar de cero con TRIPTYKON. Con un buen sabor de boca se finalizaba la sexta edición del MADRID IS THE DARK. Un festival que poco a poco ha ido creciendo y que se está ganando su puesto en la escena musical a nivel europeo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.