Crónica GRASPOP 2012 | 22-23-24 Junio | Dessel / Belgica Un festival de excesos: Domingo 24
GRASPOP 2012: UN FESTIVAL DE EXCESOS: DOMINGO 24
GUNS N´ROSES LA BANDA ESPERADA DE ESTA ÚLTIMA JORNADA NO SERIA LA ÚNICA QUE SE LLEVARÍA LOS HONORES, YA QUE OTRAS TANTAS SE APUNTARON UN BUEN CONCIERTO COMO LO FUERON LOS CLÁSICOS EUROPE, LOS MUY ESPERADOS GOTTHARD Y SU NUEVO VOCALISTA Y OTRAS BANDAS FIJAS DE LOS FESTIVALES DE VERANO COMO LO FUERON: CHILDREN OF BODOM O MOTORHEAD. SI BIEN EL FESTIVAL ESTUVO A LA ALTURA, INCLUSO EL TIEMPO TAMBIÉN. GRASPOP DEMOSTRO SER UN FESTIVAL ELEVADO EN CUANTO A COSTES Y ESO HOY EN DIA ES UN PUNTO A TOMAR EN CUENTA PARA FUTURAS EDICIONES.
Mayan.
Domingo 24:
La jornada del domingo inicio con un fuerte aguacero que estuvo presente durante toda la mañana y muy adentrada en la tarde, con lo cual podemos decir que la última sesión del GMM estuvo pasada por agua. Y vaya que si lo notamos los primeros conciertos de Six Hour Sundown, Mayan, Sebastian Bach, se notó y mucho en la afluencia de público. Una detalle negativo hacia las bandas, ya que no es lo mismo tocar ante miles de fans que unos pocos fieles aguantando la lluvia y ni que decir que también los artistas quedaron empapados.
Pero esto es también parte de la magia de los directos y más aún en los festivales. La actuación de Sebastian una vez más rescatando sus clásicos y dicho sea de paso los temas que le hicieron famoso y lo mantienen en el negocio estuvieron geniales y una oportunidad más para recordar viejos y buenos tiempos.
Sebastian Bach.
La puesta en escena de Europe, también muy esperada por ver los temas más sonados en su historia, también estuvo algo pasada por agua, pero ya no en tanta cantidad, lo que nos permitió disfrutar un poco más de sus “hits”. La banda salió muy motivada y con ganas de liarla, aún así no les vi la potencia ni la energía que si tuvieron la noche antes Twisted Sister. Ya se que las comparaciones son odiosas, quizás la hora afecto mucho y como no la presencia de seguidores. Es cierto que no es lo mismo tocar a las 21:00 que a las 15:00 y acompañado de la lluvia, pero como acotaba antes, eso también es la magia de los festivales.
Sus temas y puesta en escena estuvieron bien, calentaron al público y la banda se les noto entregada, eso se nota, y lo agradecemos. Por lo que podemos darle una buena nota a su concierto, más que nada para decir que lo vimos y disfrutamos con; “The Final Countdown”, “Carry” o “Cherokee”. Joey Tempest sigue manteniendo el tipo y se movió por todo el escenario consiguiendo con ello preparar a todos para la siguiente banda, muy esperada, como lo es Gotthard.
Europe.
En esta última parte de la crónica me voy a centrar en algunos otros aspectos, ya que si bien los directos estuvieron bien, en general, manteniendo un gran sonido, cumpliendo los horarios y las bandas dando lo mejor de si, destacando a unos incansables Motorhead, Children Of Bodom que este verano se ha apuntado a todos los festivales salvo uno o dos, y en los cuales siguen dando la nota con sus buenos temas. La sensación de Behemoth que gracias a la recuperación de Nergal, la banda ha vuelto más brutal si cabe y sobre todo verles en directo a todos, es lo que más nos agrada y su gran recuperación de salud claro.
Los muy esperados Guns N´Roses con un gran escenario, dieron rienda suelta a lo mejor de su repertorio, con un Axl que se le nota algo consumido, y en donde parece no terminar de dar con el clavo en lo que a sus músicos de compañía se refiere, ya que sonaron mucho mejor los temas clásicos de la banda interpretados por Slash con un vocalista que clava los registros de Axl en los mejores tiempos y eso quizás le este pasando factura.
Behemoth.
En esta ocasión no tiene el mismo estado deforma que un Joey de Europe, un Sebastian Bach y ni que decir de un Dee Snider los ganadores por mayoría del festival GMM. Pero bueno esto es lo que hay y no estuvo tan mal, habrá que ver que tal su actuación en el Costa de Fuego de España.
El festival me pareció bastante interesante, en una explanada rodeada de bosque, en una ciudad pequeña al norte de Bélgica, más cerca de Holanda que de Bruselas, con un clima muy cambiante, eso si no tan frío como Hellfest, en Nantes, pero que como todo festival siempre hay que ir preparado para las inclemencias del tiempo.
Muchos me habían hablado detalles puntuales, nada relevante de este festival, ya que son más conocidos el Wacken, Swden Rock, Hellfest, o quizás más que conocidos más populares. Graspop he oído hablar de él durante muchos años y ya tocaba visitarlo y conocer en carne propia esta experiencia. Si bien me voy satisfecho, por que toda vivencia es un grado y un aprendizaje personal que no tiene precio. Pero si me dejo la sensación que es un festival extremadamente caro, en donde la dinámica de los “Tokens” te despista por completo y si no tienes cuidado, se te pueden ir perfectamente 200 € diarios solo en bebida y comida, sin tomar en cuenta le merchandising oficial, lo único que se puede pagar con dinero metálico, ya que para todo los demás necesitas “Tokens”.
Guns N´Roses.
A día de hoy 2,50€ por “Token” lo convertirían en la mejor y más estable moneda del mundo y se acabaría la crisis mundial. Imaginaros que 50€ dan para 20 “Tokens” y cada cerveza pequeña cuesta uno, y la comida, a no ser una sopa de un “Token” todo lo demás difícilmente baja de 3 o 4 “Tokens”, saquen cuentas y veréis como si no cuidas los gastos, en un festival de 4 días no llegáis al final.
En las máquinas podéis pagar con tarjeta, pero solo unas propias de esta parte de Europa denominadas “Maestro”. A mí con las Visas normales, me fue imposible acceder a ello y para colmo el supermercado dentro del festival, solo podías pagar con tarjeta, y claro de crédito. Y no creáis que era barato, un sándwich normal no te bajaba de 5 €. Algunos críticos dirán que así son las cosas en los festivales, pues yo os diré, que no. Wacken, incluso Hellfest, no son tan caros y tienes la oportunidad de ir al súper del pueblo y comprar tus cosas y con ello cuidar los gastos. Graspop por el contrario está tan lejos del pueblo, que hace del intento un viaje agotador y muy pesado y en el cual debes sacrificar mucho tiempo en contra de las bandas que toquen ese día.
Motorhead.
Este tipo de detalles del preció quieras o no son puntos que para un fan normal y corriente debería tomar en cuenta y que con ello su economía no se vea afectada. Es cierto que la estructura del mismo, los 4 escenarios y uno principal así como unos horarios normales, 11:30 a 1:30am, no como Sonisphere, España. Pues te permiten disfrutar más y mejor de tus bandas al no ser tantas, pero si variadas y con ello disfrutar si lo deseas en el Metal Done o bien irte a descansar.
Las duchas y los aseos, de lo mejor que he visto, muy limpios y fácil de acceder a ellos, eso si cada ducha es un “Token”, vamos 2,50€. Los aseos son como los de casa, con cadena, lo que se agradece y mucho.
Children Of Bodom.
Luego hubo un detalle negativo, que tuvimos la mala suerte de vivirlo en persona y no tiene por que ser una constante en este festival, simplemente nos toco y listo. Y fue el hecho de que alguien o algunos se dedicaron a robar en las tiendas cercanas, incluida dos de nuestros amigos. Esto nunca me había pasado, y aunque no me paso a mi fue como si lo fuera ya que las personas afectadas eran grandes amigos y molesta mucho que sucedan estas cosas, pero entendemos que son situaciones inevitables y con las que hay que contar.
El Graspop es un festival curioso, tendrá sus menos y más como todos, el acceso que si bien no es complicado, llegando desde Bruselas hay que tener en cuenta llegar un día antes para no perderse bandas en el trayecto de ida. Y el detalle para mi más significativo, ha sido lo caro que resulta consumir en este festival y lo complicado de estar cambiando moneditas “Tokens” para poder acceder a todos los servicios.
Equipo Rock In Spain en GRASPOP 2012
Texto
: Paulo Lara Molina/José Pablo Vargas (Craneo Metal)Fotos: Graspop