Crónica tercer día Resurrection Fest 2022

Crónica tercer día Resurrection Fest 2022. Tercer día y sábado. Sábado de Resurrection. Con ganas de más fiesta y música, pero con las energías ya un poco tocadas. Pero teníamos una excelente ruta para el día de hoy.

Empezamos por uno de los gratos descubrimientos del festival SVALBARD, con ese nombre evocador de las árticas islas. Poderosa frontwoman que se subía al chaos stage para demostrar todo su poder en el los diferentes géneros en que transita. Siempre haciendo alarde de su potente voz en los guturales y su claridad en los líricos y de su peleona guitarra.

Acompañada por otra voz en forma de coro y guitarra crearon una atmósfera única de las que solo se dan cuando hay buena comunión entre los integrantes y consiguen enganchar a un público que observaba ojiplático a los británicos.

Por fin, turno de una de las bandas que más ganas tenía de ver, GAEREA. Desde que lo escuché por casualidad por listas recomendadas por Spotify, los portugueses forman parte de mi top ten en escuchas. Su propuesta de black metal evocadora de agonía, desesperación. Solo les penalizó el horario, ya que el sol con este tipo de propuestas no es el más idóneo.

Los cinco integrantes realizaron un concierto sobresaliente, de los generan seguidores. Poco a poco, mientras el concierto avanzaba el ritual stage se iba llenando. El poderío del misterioso vocalista con la contundencia de la música era un reclamo que poco se pudieron resistir.
Un frontman totalmente entregado con una guitarras densas y cortantes y uno ritmos que de rápidos y voluminosos resultan aturdidores. Esperaba acudir a un buen concierto, pero lo que recibí superó de largo lo esperado. Sin duda han escalado más posiciones en mi lista particular y espero no tardar mucho en verlos en sala y en pesada oscuridad.

Qué decir de los japoneses cuando deciden crear una banda de música de un subgénero metal como el metalcore, pues que sus conciertos son de todo menos normales y costumbristas. Así fue la actuación de CROSSFAITH. Pinchazo de dopamina desde el primer segundo con todo el repertorio de modus operandi del público, pogos agresivos, circle pits giganes, wall of death todo en forma de carrusel. Oleadas de gente por encima de las cabezas, el cantante que se suma al crowd-surfing, un agradable despropósito.

Fruto de todo lo ocurrido, la forma de interpretar y contagiar adrenalina. Síntesis de sonidos electrónicos con guitarras a hyper-velocidad guturales de infarto y mucho dinamismo. Temas y mas temas y contacto del cantante con el público para no dejar ni un segundo de descanso mientras toca temas como “Slave of Chaos” o “Leviathan”.

Ganas de death metal, sí que tenía aunque llevaba una tarde de mucho salto de subgéneros, porque no uno de mis favoritos. BLOODBATH, La super banda sueca formado por integrantes magistrales de otras bandas como Nick Holmes (Paradise Lost), Jonas Renk (Katatonia), Anders Nyström (Katatonia), o Martin Axenrot.

Esta vez sin ir cubiertos de sangre, pero con la misma sobriedad me dejaron un poco parado por que encontré un concierto plano. No acabé de conectar como otras veces en otros festivales. Creo que abusaron de la vertiente más doom. A parte creo que se trata de una banda que requiere mucha atención par poder conectar ante lo complicado de su nota. Quizá tengo buenos recuerdo de cuando Mikael de Opeth rondaba por la banda.

No siendo muy fan de bandas que se basan en el Stoner quise dar una oportunidad a uno de los grandes nombres del día, MASTODON. Gran pantalla trasera que añadía más surrealismo a los conciertos. Sonaban a la perfección con poca interactuación, pero me parecieron muy lineales y opté por irme rápido tras el tercer tema a la “rave” del chaos stage que estaban montando MOSCOW DEATH BRIGADE. Esa mezcla de hardcore con música electrónica, instrumentos grabados, máscaras, chándales de los años 80 y mucho ritmo.

3 integrantes son suficientes. Rusos que se temía que no pudiesen actuar por la situación y sobre todo porque se manifiestan abiertamente en contra de la invasión. ¿De su música? Hip hop, metalcore, techno, hardcore-techno que provoca circle pits, público totalmente entusiasmado que también su cocodrilo nos visitó en Viveiro mientras sonaba “Crocodile Style”.

Creo que en el día de hoy no he repetido ningún subgénero porque decidí ir a TOUNDRA y su propuesta de post-rock y rock instrumental en el desert stage. El del excelente sonido para no perder ningún detalle de su cocinada música.

Por muchos ya conocida la banda con su hechizante y embriagadora música y muestra de ella la gran afluencia de gente en relativo silencio y calma. Concierto incluso para cerrar lo ojos y pensar. Atmósfera potenciada por juego de luces acorde y exceso de humo. Preámbulo idóneo para cerrar el concierto con “Ruinas” y “Cielo Negro”.

Turno para el cabeza de cartel del día y para mí el último concierto de la jornada. Otro de mis bandas favoritas GOJIRA que esta vez me dejó, ojo spoiler, un sabor amargo. No se que fue lo que no fue de mi agrado. O el setlist, la velocidad frenada de la interpretación, el exceso de video y no de música, el cambio en el registro vocal, no sé. Quizá todo y quizá las altísimas expectativas. Sentimiento compartido con algunos con los que comenté el concierto.

Varias actuaciones en el festival gallego que creo que han dado como consecuencia el honor de presidir un día, con un repertorio más que abultado para la hora y media que disponían sin dejarnos sin respiración, pero decidieron bajar tempo y realizar pausas.

Excelente interpretación por cada uno de los integrantes donde demuestran que son virtuosos en sus instrumentos, y esto es lo que les permite arriesgarse en explorar otros marcos. Empezaron con los mejores temas de sus últimos trabajos como “Backbone” o “Stranded” cuando aparecía “Flying Whales” y parte de “Remebrance” para intentar rescatar el concierto de sus trabajos más antiguos.

Entre otras de nuevo cuño como “New found” o “Amazonia” que cerró el concierto se coló “Elefant Savage” que me pareció más una versión realizada por un grupo reagge que por aquel gojira que se presentó en 2013 en Barcelona para mostrarnos que eran uno de los grupos más potentes del death metal técnico, sin duda el giro hacia variantes cercada al post-metal me genera una triste resignación.

A descansar que nos queda un último día y hay que aprovechar

(Texto y fotografía : Miquel Raga)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.