Crónica Rotting Christ | 11 de Febrero | Sala Caracol (Madrid)

Crónica Rotting Christ en La Caracol (Madrid)

Los bares de alrededor de la sala Caracol ya estaban llenos una hora antes de la apertura de puertas. El ambiente era bueno y la gente estaba deseando ver a los griegos subidos al escenario. Pero primero les tocaba ponerse el mono de trabajo a los franceses Svart Crown que no tardaron en meterse al público en el bolsillo durante las primeras canciones. Aún no estábamos dentro del local toda la peña que se esperaba esta noche de domingo, pero los que les vimos en directo disfrutamos de un buen concierto de metal extremo. Mucha influencia Death y ciertos pasajes de black. Los franceses, invitados a esa cita vienen presentando su último disco Abreaction que ha salido bajo el gran sello de Century Media y que convenció durante los cuarenta y cinco minutos de su actuación con temas como Orgasmic Spiritual Ecstasy Transsubstantiation densos, agresivos y sin descanso llenos de potentes y rápidos riffs. Ya son muchas las veces que he ido a esta sala, pero sigo sorprendiéndome cada vez de lo bien que suena, si ademas se pone al micro una voz gutural tan privilegiada, pocas pegas se pueden poner. Lo único en contra que puedo decir fueron las luces en el primer concierto, donde llegaron a cansar con el abuso de los strobos y los flases. Por suerte mejoro mucho en los siguientes grupos.

Después de los minutos de rigor para los cambios de escenario que se hacían tras el ya famoso telón de la sala, donde estaba proyectada una imagen del cartel, era el turno de los holandeses Carach Angren, personalmente tengo que decir que no conocía prácticamente de nada a esta banda y no puedo decir otra cosa que, espectacular. Recomiendo a todos que no perdáis la oportunidad de ver en directo a esta gente. Nada más salieron al escenario y viendo sus caras pintadas, ya había cosas que me podía imaginar que me iba a encontrar, pero fue eso y más. Su música está llena de arreglos orquestales que le dan mucho juego a los diferentes pasajes, por lo que he leído sobre ellos, todos sus álbumes son conceptuales y hablan de historias de fantasmas famosos. Los claros protagonistas de su espectáculo es su puesta en escena, pura energía potenciada por su Frontman con un registro vocal envidiable, que no paró de mover al público y de aparecer al escenario con máscaras cada vez más increíbles. La otra cosa que me gustó fue el piano motorizado y adornado con otra de las máscaras que no paraba de moverse durante las canciones, mientras el teclista iba siguiéndolo y tocando casi sin mirar con una habilidad pasmosa. Alguno de los temas que sonaron fueron Blood Queen, Pitch Black Box, Charles Francis Coghlan y Bloodstains on the Captain’s Log. 

Por fin el último asalto. Los esperados Rotting Christ, que habían llenado la sala de gente con muchas ganas de darlo todo con sus temas. Que decir de ellos, son una de las mayores apisonadoras que se pueden ver actualmente, todo el que les haya visto en directo ya lo sabe. Y el que no, no se a que espera. Con una increíble trayectoria y una extensa discografía, es imposible que el setlist conforme a todo el mundo, siempre habrá alguna que no será tocada. Pero creo que nadie podrá ponerle pegas a los juegos de voces y coros de Apage Satana, The Forestof N’Gai o las clásicas 666 y Non Servium que sonaron para cerrar el directo y dejar con un gran sabor de boca a todos. El público respondía a la perfección cada vez que pedían más movimiento e incluso el Wall of Death que se formó en la sala. Era la primera vez que les veía, consiguiendo tachar de mi lista a una de las bandas a las que me había perdido tantas veces y no puedo decir otra cosa mas, que repetiría. No hace falta siempre ir a un estadio para disfrutar de un grupo histórico y de un concierto increíble.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.