Crónica HEAVEN SHALL BURN + AUGUST BURNS RED + WHITECHAPEL | 25 de marzo | Razzmatazz 2 (Barcelona)

Crónica HEAVEN SHALL BURN + AUGUST BURNS RED + WHITECHAPEL. HEAVEN SHALL BURN esta enorme banda que combina inteligentemente el deathcore y death melódico se presentó en la mediana de Razzmatazz. Un cartel esperado para los amantes de una de las partes más extremas del metal. Junto a ellos los menos desmerecedores de halagos AUGUST BURNS RED.

Antes de estas dos bestias del sector pudimos gozar y calentar los cuellos con WHITECHAPEL. Los de Tennessee cuentan ya con un surtido séquito y por ello se veían numerosas camisetas con su nombre. Para ser el segundo telonero la sala ya presentaba muy buen aspecto.

Crónica HEAVEN SHALL BURN

Ambiente oscuro, poca luz, tonos rojos y niebla, un calvario para los fotógrafos y una atmósfera de caos idónea para las intensas voces y riffs pesados. Característica principal ya que su sonido recuerda en ciertos compases a un heavy metal más clásico o incluso el death. Quizá este sea una de sus bazas más fuertes y por qué la sala estaba surtida de diferentes edades.

Bajo esta atmósfera melancólica, el vocalista, Phil Bozeman lideró a la multitud de principio a fin junto al resto de sus compañeros. A destacar el imponente bajista que destacaba en volumen y se presentaba coma un gigantón para ordenar y mandar pogo tras pogo.

Como es sabido tras un temblor en la tierra, siempre aparecen réplicas, y de esa forma saltaron AUGUST BURNS RED al escenario, intentando seguir con el terremoto. Con su nuevo disco llamado “Phantom Anthem” bajo el brazo se presentaron en la sala para dejar el edificio en erupción.

Crónica HEAVEN SHALL BURN

Hiperactivos todos, empezando por JB Brubaker con saltaba de lado a lado con su guitarra o su cantante-bailarin Jake Luhrs que entró casi de puntillas en su tema inicial “King of Sorrow” enlazado y sin pausa a “Empire”. Una muy buena elección sin duda para empezar fuerte y dejar claras sus cartas. Azuzar el ambiente a base de idas y venidas de los integrantes, desgarradora voz, intensos cambios de ritmo y un bombo atronador e hipnotizante.

Jake constantemente enrollado entorno al micrófono para sacar todo su volumen sonoro o bien volteándolo a modo de látigo.  Con “Invisible Enemy” que sonó perfecta, ni siquiera tenían que haber dicho el nombre de la canción, ya que, en la primera nota, toda la multitud estaba alborotada. Sin duda, la mejor canción del set tenía que ser la última «White Washed». La energía que se desprendía era inmensurable y el centro de la multitud se movía y la banda estaba encantada de tocarlo. Grandísimo telonero que bien merece más protagonismo. Salieron conocedores de su escasa hora de actuación, a darlo todo y con todo lo que dieron nos quedamos.

¡Ahora sí! Turno para los germanos y su espectáculo cuidado hasta el mínimo detalle y con la bestia Marcus encargado de alborotar y alborotar. A diferencia de la gran mayoría de los grupos de la escena, HEAVEN SHALL BURN se distingue por su increíble profesionalidad en el escenario. No sólo por la energía propuesta sino también la precisión de los músicos.

Crónica HEAVEN SHALL BURN

Con una selección de canciones muy equilibrado y con canciones de fechas recientes, salieron a darlo todo, con un potente sonido y con una sala que estaba sonando más que aceptable. En el lado del escenario, se aposenta Maik Weichert con su guitarra jugando con el público. Por ello, al final nos brindarían un enorme roundpit dejando a media sala y a la mesa de sonido dentro. A parte de multitud de pogos.

El público sabe que el final está cerca al escucharse las primeras notas de «Hunters Will Be Hunted» que había sido precedida por «Voice of the Voiceless». Éste no quiere perderse ni un segundo de esa fuerza que emanan. Se presentaron con un gran juego de haces de luces, con una fila en la parte frontal y otro en la parte trasera. Igual que máquinas de chorro de humo que hicieron de aquello una gran fiesta.

Anunciada ya la recta final, quedaba la traca final con uno de los temas que más los representa “Godiva” seguida del grandioso cover de Blind Guardian “Valhalla”. Es una auténtica comunión la que se establece entre el sexteto y el público presenta y así es entendido por los alemanes que se dejaron toda la potencia sobre el escenario y de paso nos quitaron la nuestra a base de saltos y mosh-pits.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.