Antes, Después y Siempre.
La temperatura el pasado viernes en Valencia estaba acorde al artwork mostrado por Hamlet en su último gran lanzamiento, “Berlín”, donde la nieve y el blanco y negro eran protagonistas tanto en la portada como en las fotos promocionales del álbum y la gira. Pero como podréis leer a continuación, el frío exterior era un contraste perfecto al calor de lo vivido dentro de la sala, donde los madrileños Hamlet fueron un auténtico ciclón en las aproximadamente dos horas de concierto, encontrándose posiblemente en el mejor momento de su carrera, tanto a nivel compositivo como de directo.
Ya nos comentaba su guitarrista Luis Tárraga en una reciente entrevista que querían dar bastante cancha a “Berlín”, ya que los temas si sonaban bien en disco, en directo eran igual o incluso mejores, y efectivamente así ha sido. Con una discografía tan extensa como la de Hamlet, no debe ser fácil escoger los temas, pero hicieron una buena mezcla entre presentar casi en su totalidad “Berlín”, junto los temas más destacados del resto de su discografía, quedando representados casi todos sus discos a excepción de “Pura Vida” y “La Puta y el Diablo”. El grupo nos ofrece una puesta en escena muy dinámica, con un Molly que a través de una especie de tarima, podía dirigirse desde una mayor altura a todos los asistentes que prácticamente llenaban la sala Rock City y que usaría para hacer una auténtica exhibición tanto vocal como de ejercicios aeróbicos.
El arranque con cuatro temas de “Berlín” dejaba claro que la gente iba con el disco muy bien estudiado, destacando el pegadizo estribillo del tema que cierra el disco, “Vulgar”, y la ambiental “Eclipse”. Hasta este momento no había habido interacción alguna con el púbico, en una ejecución a la vieja escuela, y que ya había servido para calentar el ambiente donde las primeras filas lo daban todo buscaban la interacción con Molly, Ken o el propio Luis.
Las primeras palabras de Molly hacia el público, venían a preceder uno de sus mejores temas, “Vivir es una Ilusión” que fue espectacularmente bien recibido siendo una de las mejores interpretaciones de la noche. Si buena fue esta, para la siguiente del mismo disco, la respuesta fue todavía mejor, y es que “Denuncio a Dios” es una canción que ofrece toda la rabia del grupo apoyada en un pegadizo y melódico estribillo, con un Molly que se subió a una de las barras para captar la atención del personal mientras Ken y Luis, fantásticos toda la noche, mantenían a base de riffs la crudeza que ofrecen los actuales Hamlet. Contraste por cierto el de la potencia musical con sus caras, que desprendían alegría y sonrisas sabiendo que lo que estaban dando esta noche, era muy especial, tratándose de uno de los primeros conciertos de la gira.
Decíamos al inicio que Molly hizo una auténtica demostración física a lo largo de todo el concierto, y es que con “El Principio de un comienzo”, la variedad de ejercicios, sentadillas y giros por el escenario hacía cada vez más complicada la labor para los fotógrafos, que no conseguían tener a Molly más de dos segundos quieto. Comentar que entre el público se encontraban todos los miembros de Uzzhuaïa, a los que vimos disfrutar con algunos de los temas como “Imperfección” o “Mi Religión”, que recuperaban de su discografía más reciente.
A Molly se le veía especialmente feliz, y prueba de ello tuvimos un par de “Amunt Valencia” que gritó, y que fue obviamente correspondido con alegoría, para llegar a la segunda parte del concierto que nos ofrecería algunos de sus éxitos más reconocibles y con los que el público más se esforzó en cantar cada uno de los textos, como fue el caso del mejor medio tiempo de su repertorio, “Antes y Después” y otro gran éxito de su mejor disco, “Insomnio” en forma de “Tu Medicina”. Para los fans de “Amnesia”, nos deleitaron con “Un Mundo en Pausa”, canción de la que grabaron un bello videoclip y que para mí fue la gran interpretación de la noche. La veloz “Irracional” servía para llevar a la banda en su primera parada a boxes, a la espera de la traca final.
Acercándonos a las dos horas, atacaban con su trilogía de clásicos, donde se ha colado “Imaginé” de su controvertido pero genial “Syberia”, la celebérrima “J.F” y el cierre con “Habitación 106”, que si bien yo hubiera sustituido por “Vivo en Él”, “Egoísmo” o “El Color de los Pañuelos”, demuestra del amplio abanico de canciones que Hamlet puede ofrecernos en sus conciertos.
Un ciclón pasó por la Rock City el pasado viernes, ofreciendo una colección de canciones que engloban todos aquellos atributos que no se pueden más que aplaudir de una banda con una carrera tan consagrada como la de los madrileños. Antes, Después y Siempre… Hamlet.
Setlist HAMLET
-
-
-
- Persiste, Insiste, Repite
- Vulgar
- Tu destino
- Eclipse
- Vivir es una ilusión
- Denuncio a Dios
- Salvajes
- El principio de un Comienzo
- Libertad
- Imperfección
- Mi religión
- Héroe
- Limítate
- Antes y después
- No Sé Decir Adiós
- Tu medicina
- Un mundo en pausa
- Irracional
- Imaginé
- J.F.
- Habitación 106
-
-
Texto: Edu B.
Fotografías: Paula B.R.
-
-