Crónica Avalanch + Centinela + Regresion | Valencia 2018. Nunca es tarde si la dicha es buena, dice el refranero español. Tras una primera cancelación del concierto previsto por Avalanch All Star Band para la noche de Halloween en Valencia, la nueva cita de enero servía para finalizar en dicho fin de semana una gira que les ha llevado de nuevo a lo más alto del panorama nacional. No será de todas maneras los últimos conciertos de la banda, ya que pronto presentarán el DVD en directo grabado el año pasado, teniendo ya algunas ciudades comprometidas como es el caso de Barcelona.
![]() |
![]() |
El cartel, además, resultaba muy atractivo ya que gracias a Duque Producciones y los promotores, pudimos disfrutar de otras dos bandas de estilos distintos y alto nivel como son los casos de Regresion y Centinela.
A las 20.40 salían a escena los catalanes Regresion presentando su nuevo disco “Terra Ignis”. Desde que los descubrí con “Revolución”, disco a disco, han ido ganando adeptos siendo su anterior álbum, “Prisioneros” la joya de la corona y cuyos temas ocuparon gran parte del setlist que pudimos disfrutar durante la noche. La banda, como todos deberíais saber, se mueve entre el heavy clásico de los 80 y el hard rock, con temas pegadizos, muy buen sonido en vivo y Pedro que como frontman sabe atraer la atención del público en todo momento. Abrieron con el primer tema de su último disco, “Gritos en la oscuridad”, recorriendo casi todos sus álbumes pudiendo escuchar desde “Mil Sirenas” hasta “Llévame contigo”, mi tema favorito de la banda. A destacar, además de la buena ejecución de los temas, el trabajo a los coros de Toni, Pablo y David, apoyando a Pedro en todo momento y consiguiendo en temas como “No nos van a parar” o “Puño de hierro”, todo el poderío que quedó grabado en los álbumes de estudio. Es un punto al que no siempre se le dedica mucha atención y yo veo fundamental. Cerraron con su clásico “Estrella del rock”, donde aprovecharon para presentar a la banda y cantar con el público el estribillo “Sex, Drugs & Rocknroll”.
El inicio no podía ser mejor, y tras el consiguiente cambio de instrumentos y ajustes de sonido, aparecían Centinela en torno a las 21.50 de la noche. Su último disco data de 2015, “El Lamento del diablo” y con un tema de ese mismo disco iniciaron su actuación, “Mi última canción”. En el centro del escenario sobresale la figura de José Cano, un cantante con una potencia de voz ya conocida por todos, y que se encuentra bien acompañado por Javi al bajo, que en muchos momentos recordaba a bajistas de corte muy percusivo, al estilo Sepultura o Soulfly, Fernando a las guitarras y Miguel A. a la batería.
![]() |
![]() |
El concierto sonó como son ellos, directos, potentes, aunque tuvieron algunos problemas de sonido que fueron rápidamente subsanados. Canciones como “Escribiré” o “Pánico” no podían faltar, encontrándose en la sala muchísimas personas con camisetas de la banda, lo que demuestra que muchos de los presentes en Valencia iban a verles a ellos expresamente. El tema que usan para cerrar es “Como un huracán” del ya lejano “La Nueva Ira”, álbum con el que les conocí a través de su tema “Rencor”.
Habíamos vivido dos aperitivos que podrían casi considerarse platos principales, pero todavía quedaba el plato fuerte, Avalanch All Star Band. Reconozco que al principio se me hizo raro el regrabar de nuevo un disco tan mítico como “El Ángel Caído”, ya que, aún con sus pros y contras, estábamos hechos a su sonido y voz de Víctor, pero con el paso de las escuchas de esta regrabación de 2017, he de decir que no solo fue un acierto, sino que ahora el que se me hace raro de escuchar es el anterior. Cosas de la música.
Iremos hablando de cada uno de los miembros a lo largo de las próximas líneas, pero ya que es el primero en aparecer en escena, y siendo quien es en el grupo, se merece que sea el primero en que prestemos atención y no es otro que Alberto Rionda. El concierto se inicia con él, en el centro del escenario interpretando “Santa Bárbara” y “Hacia la luz”, dos instrumentales que sirven para calentar el ambiente previo al riff inicial de “Tierra de Nadie”, uno de los mejores de la discografía de la banda.
![]() |
![]() |
Isra Ramos, al que ya habíamos visto en directo con Alquimia, se erige pronto como el protagonista en las primeras notas, generando en un público que casi llenaba la sala una reacción como era de esperar. Curioso es ver en las primeras filas mucha gente joven que seguramente no vivieron la salida del “Ángel Caído” del año 2001, lo que hace ver que no solo han recuperado los fans antiguos sino que han incorporado nuevos seguidores motivo que les hace . El inicio del disco está formado podríamos decir por lo que serían bises en un concierto tradicional, ya que “El Ángel Caído” y “Xana” son dos canciones de las que la gente espera con más ganas, siendo sobre todo la segunda una canción donde el público más se identifica con la letra y no para de cantarla de principio a fin.
![]() |
![]() |
Pese a tratarse de una obra conceptual, que narra la historia de los orígenes de «El Ángel Caído» hasta llegar a las consecuencias de sus actos en el Planeta Tierra y de cómo esto afectó la vida del hombre para siempre, y siendo presentación del mismo optan por no interpretarlo de manera íntegra, como sí hizo por ejemplo Saratoga en su última gira de “Agotarás”. Esto, que podría parecer extraño, hace que puedan interpretar más temas del resto de discografía, y pese a que los temas que se quedan fuera siguen siendo de un alto nivel, en el global creo que compensa de cara a los fans del grupo que hacía mucho que no veían a Avalanch en directo.
Durante el concierto se puede ver a un Alberto Rionda muy sonriente y dicharachero, un Jorge Salán al que se le da el protagonismo merecido tratándose de uno de nuestros mejores guitarristas, Magnus que no para de sonreir pese a quedar como la mayoría de bajistas en un segundo plano, Manuel, la última incorporación a la banda y que disfruta desde su posición a las teclas, y el fenómeno de Mike Terrana que es puro espectáculo visual, más allá de su altísimo nivel a la batería.
Isra, como decíamos, sabe controlar el ambiente interactuando con el público para interpretar temas como “Delirios de Grandeza”, o la mejor balada del grupo, “Antojo de un dios” que sirvió para desaparecer por primera vez y dejar a Mike con su solo de batería. Lo había visto ya tanto con Rage como con Masterplan, pero no deja de sorprenderme. Un auténtico animal escénico que hizo que un solo de batería de 10 minutos se pasara como un suspiro.
Para cerrar el primer acto, no podía faltar “Las Ruinas del Edén”, una de las mejores y donde Isra interpretó el papel que tenía Leo en la grabación de estudio.
Comenzaba el segundo acto tras una hora de concierto, con Isra y Alberto sentados en dos taburetes para interpretar 3 clásicos en formato acústico. El primero, “El príncipe feliz”, que solo apareció en un recopilatorio de 2005, y dos temas de “El Llanto de un héroe”, “Vientos del sur” únicamente a piano y voz con Manuel e Isra, y una fantástica adaptación acústica de “Cambaral”, sin duda para mí la sorpresa de la noche.
![]() |
![]() |
Terminaba el segundo acto y volvían a escena para interpretar algunos temas de la época de Ramón Lage. Curioso que los dos fueran del mismo disco, “El Hijo Pródigo”, pero ambos son fantásticos. Primero, “Papel Roto”, donde Isra demuestra que, si se adaptó de maravilla a las composiciones hechas inicialmente para Víctor, mejor todavía en mi opinión ataca los temas de Ramón, siendo tanto esta como “Alas de Cristal” dos de sus mejores interpretaciones de la noche.
Tras un solo de bajo de Magnus, llegaba el final del concierto con “Lucero”, un tema que en su momento causó una gran revolución en las redes por el cambio de sonido respecto “El Ángel Caído”, y que aquí fue muy bien acompañado a los coros por Alberto y Jorge. Para cerrar, volvían a la épica de “El Llanto de un héroe” con el tema que ganó las votaciones para ser regrabado como bonus track, y no podía ser otro que “Torquemada”.
Un fabuloso concierto, donde se quedaron temas fuera (“La Llama eterna” o “Pelayo” por pedir…) pero donde recorren casi toda la discografía del grupo con profesionalidad y mucha clase. Ojalá podamos disfrutar de esta nueva versión de Avalanch 4.0 durante mucho tiempo…
Setlist Avalanch All Star Band
- Intro
- Santa Bárbara
- Hacia la luz
- Tierra de nadie
- El ángel caído
- Xana
- Corazón negro
- Delirios de grandeza
- Antojo de un Dios
- Drum Solo (Mike Terrana)
- Las ruinas del Edén
- El príncipe feliz
- Cambaral
- Vientos del sur (Manuel Ramil e Isra)
- Papel roto
- Alas de cristal
- Solo Bajo (Magnus Rosen)
- Lucero
- Torquemada
Setlist Centinela
- Mi última canción
- Tres diablos
- Escribiré
- Pánico
- Se oculta el sol
- La herida
- El Sabio
- Más Fuertes
- Me Verás
- Hueso y piel
- Hora de Marchar
- Como un huracán
Setlist Regresion
- Gritos en la oscuridad
- 5 de noviembre
- Mil Sirenas
- Un día como hoy
- Cautivo
- LLévame contigo
- Quien soy yo
- No nos van a parar
- Puño de hierro
- Estrella del Rock
Texto: Edu B.
Fotografías: Paula B.R.
Centinela también tocaron «la herida», por si la queréis añadir aunque no recuerdo el orden. ¡Gran crónica!
Gracias! Actualizado el setlist completo de Centinela