AMFEST | 12-14 de octubre | Fabra i Coats (Barcelona)

AMFEST: DONDE LA VOZ LA PONE EL PÚBLICO

La nueva edición del AMFEST se presentaba totalmente renovada. Su nuevo emplazamiento, Fabra i Coats, le permitía tener hasta tres escenarios. Eso le permitía a la organización a traer más bandas y variar un poco el cartel del festival. La localización también tenía una zona de estar al aire libre donde se incluyeron varios puestos de food trucks. Siendo un festival de muchas horas, esta idea se adaptó bien para todos los asistentes en el que este año, se colgó el cartel de “sold out”. Casi 30 bandas estarán presentes en estos tres días de festival.

Día 1 – 12 de Octubre

Como se comentaba en la introducción, AMFEST se divide en tres escenarios: el principal es bastante amplio que cuenta con un buen equipo. El segundo es como el hermano pequeño del primero y el tercero es para DJ sets, acústicos, etc. Con esta idea, según el tipo de banda que iba a tocar tenía su escenario asignado.

El festival abría sus puertas al mediodía, donde los asistentes ya podían disfrutar de una cerveza fría o algún manjar. La idea era un día sin música interrumpida ya que no se solapaba ninguna banda. THERMIC BOOGIE ofrecía un stoner rock bastante contundente con la sorpresa de que no contenían voces. Contundencia y pesadez como banda sonora. Una idea acertada de esta banda de Barcelona.

Los belgas AMENRA eran una de las guindas del primer día del festival. Lo suyo no es un concierto, sino que es todo un ritual. Lo tienen todo milimétricamente controlado que hace que nos explote la mente. Su proyección, su escasa iluminación, sus riffs limpios, su letargo… toda calma llega a explosionar. Su uso del silencio siempre es importante y lamentablemente, eclipsado por el vocerío de los asistentes. No es un simple concierto, sino que es una auténtica ceremonia. Su última plegaria “Mass VI” está siendo muy aceptada por el público tras su publicación.

La banda de Luxemburgo MUTINY ON THE BOUNTY se encargó de brillar de nuevo la Fabra i Coats. Su math rock hizo estallar a su público que se convirtió en un espectáculo vibrante. Su música instrumental encaraba la recta final de la primera jornada del AMFEST. Desde la primera hora de la tarde, llevaba arrancada la nueva edición del festival con una afluencia de gente bastante considerable. Pese a que el recinto es grande, cabía recordar que los abonos para todos los días se habían agotado.

Era la hora de despedir el escenario principal con la actuación de los británicos 65DAYS OF STATIC. Presentando “Descomposition Theory”, su nuevo trabajo. Este show era diferente: no venían como banda, sino a presentar un espectáculo audiovisual diferente. Detrás de varios artilugios electrónicos y con una escasa luz, la banda iba creando sus melodías a través de samplers sincronizados con la proyección. Un espectáculo más para sentir ya que estaban completamente en la penumbra.

Día 2 – 13 de Octubre

El elenco del segundo día era increíble y como sorpresa, todas las entradas se agotaron. Hoy se esperaban a grandes bandas y la australiana CALIGULA’S HORSE es una de ellas. Presentando su último trabajo “In Contact”, la banda ofreció su rock progresivo sin preámbulos. Demostrando que son unos músicos con un talento insuperable, cabía destacar el registro de voz de su cantante Jim Grey. La banda estuvo muy agradecida en todo momento con la gente que estuvo presente, sobreviviendo al calor que se estaba viviendo en la sala.

A STORM OF LIGHT fue una de las sorpresas de la jornada para muchos. Su sonido crudo y decadente mostró la parte más oscura del festival. Ante una total penumbra, apenas se veían unas facciones de Josh Graham cuando se acercaba al micrófono. La sala vibraba al ritmo del post-metal que estaban creando los americanos. Sin lugar a duda era el clímax que se estaba presentando para lo que iba a ocurrir próximamente en el AMFEST.

Llegaba la recta final del segundo día del festival y el turno era para los japoneses MONO. Ante una presencia calmada y un silencio sepulcral, la banda iba a ofrecer el apartado más melódico de la noche. Fueron pocos temas, debido a su longevidad de cada uno. Se centraron en la presentación de su nuevo trabajo “Nowhere Now Here”. Pero tampoco dejaron de lado otros clásicos como “Dream Odyssey”, por ejemplo. La gente estaba atenta, hipnotizada ante el juego de luces que había en la sala y concentrada disfrutando del directo.

Pero el descanso duró poco y en el segundo escenario los alemanes MY SLEEPING KARMA iban a dar su pistoletazo de salida. Su música iba a ser un viaje espiritual. Su stoner instrumental hizo avivar la llama para seguir bajo la calima que se vivía en la Fabra i Coats. El público estaba expectante con su espectáculo en vivo y se notaba. Esta jornada era la única que agotaron entradas y es que se notaba la sabia decisión en la elección de las bandas.

Pero quien coronaba en la cima eran los madrileños TOUNDRA. Es increíble lo que gusta esta banda a tanta gente. Apenas cabía un alfiler en la sala. Y es que la banda madrileña está en pleno auge llenando allá donde vayan. Su post-rock ha cruzado fronteras desde hace años y su nuevo trabajo “Vortex” sigue cumpliendo las mismas expectativas. La banda estuvo en todo momento enérgica ante su público que aún estaba ansiosos después del día vivido en la Fabra i Coats.

Día 3 – 14 de Octubre

Última jornada de este AMFEST que se presentaba más calmada y más relajada. Después del día vivido anoche, hoy era un día corto. Pero es un día de muchas sorpresas:

LISA MORGENSTERN es una pianista alemana que se encarga al 100% de sus creaciones. Siendo únicamente ella, tiene dos sets en el mismo escenario cuyo objetivo es crear loops para tocar sus canciones. La joven artista tiene un registro de voz muy angelical. Ha sido el único concierto de todo el festival en el que la gente estaba atendiéndola sentada. Para muchos, una gran sorpresa que no se querían perder ya que se iba llenando poco a poco

En el escenario principal ocurría todo lo contrario. La banda italiana GIARDINI DI MIRÒ era casi una orquestra. Cada músico tocaba como tres instrumentos diferentes, como mínimo. Contiene un gran potencial técnico y es que en su música no de desperdiciaba nada. Una auténtica e inmensa delicia musical en el escenario principal en esta última jornada.

El tercer escenario ya no funcionaba el día de hoy y ahora le tocaba despedirse al segundo. EMMA RUTH RUNDLE es la parte oscura del día. Sus lentas melodías, su cristalina voz, rozan al carácter depresivo de su música. “On Dark Horses” es el último trabajo discográfico de su carrera solitaria. Se centró en interpretarlo casi íntegramente en vivo para que el público sintiese como eriza el vello con su voz. Con apenas iluminación en el escenario, su espectáculo trataba más de sentirlo que de visionarlo. Es una banda con mucho talento, sus tempos bajos hace que se sienta la armonía poco a poco hasta culminar en el éxtasis.

La edición del festival finalizaba con la presencia de la banda alemana THE NOTWIST. Al igual que anteriormente en el escenario principal, esta banda también contaba con numerosos músicos en el escenario con varios instrumentos. Se podía ver hasta un vibráfono. Su indie rock hacía bailar la Fabra i Coats para darse el último capricho musical. Su indie rock hacía vibrar la sala que estaba contando con todo tipo de efectos visuales.

La banda de los hermanos Acher daba la calurosa despedida para esta edición del AMFEST. Tres días repletos de música, con muchas diferencias entre ellas para apreciar los gustos de todos los asistentes que han asistido. Ha tenido un buen recibimiento para ser en unas fechas repletas de giras musicales pero gracias a este festival, se han podido ver a artistas conocidos para unos y nuevos para otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.